Posiblemente te estés preguntando cuál es la montaña más alta de Alicante. De hecho, el punto más alto es la cima Aitana con una altura de 1557 metros sobre el nivel del mar. Y, la segunda más elevada es el Puig Campana de Finestrat. Pero, hay decenas de miles en Alicante.
Llegar a subir todas las montañas de más de 1000 metros de altura es complicado. Y, es que, Alicante es una de las provincias más montañosas de España. No obstante, en las siguientes líneas conocerás 4 de los miles en Alicante que te encantará descubrir. Y, otras propuestas.
1. El Pla de la Casa es de las sierras más altas
¿Cuántas montañas hay en Alicante?
Seguro que alguna vez te has preguntado que desde dónde se mide la altura de las montañas de España. Precisamente, la cota cero se ubica en el Puerto de Alicante. De hecho, esta medición comenzó a gestionarse en 1874 por el Instituto Geográfico y Estadístico.
Posiblemente también deseas conocer cuántos miles hay en Alicante. Pues, hay 64 miles en Alicante oficiales. Aunque, ¡hay decenas de montañas con cimas de más de 1000 metros pero menos conocidas! Sí, por eso es una de las provincias más montañosas de España.
¡Ahora ya sabes desde dónde se mide la altura de las montañas a nivel del mar! Y, a lo mejor uno de los miles en Alicante que te gustará ascender es al Pla de la Casa. Precisamente, se ubica en la Sierra de Serrella. Es conocida esta cordillera también como el Pirineo Alicantino. A esta montaña se puede ascender desde Fageca o Cuatretondeta, por ejemplo. Aunque, es una ruta de dificultad exigente.
2. La cumbre de Bernia es uno de los miles en Alicante
De las montañas de más de 1000 metros de altura
Otro de los miles en Alicante que no te puedes perder es la cumbre de Bernia. Precisamente, desde sus 1126 metros de altura los paisajes son impresionantes. De hecho, esta ruta se puede comenzar desde el parking de Bernia pasando por uno de los balcones más bonitos de Alicante.
Realizando la ruta circular a esta mítica cima se pasa por el Forat de Bernia. Y, continuando en las proximidades del Fort de Bernia se asciende a este punto geodésico ubicado en el término municipal de Jalón. También, si lo deseas puedes iniciar la ruta desde Callosa d’Ensarrià.
3. El Maigmó: una de las principales montañas
De las montañas más altas de la provincia de Alicante
La Sierra del Maigmó se extiende por los términos municipales de Castalla, Tibi, y Petrer. Precisamente, su cumbre más alta es la cima del Maigmó y se alza a 1296 metros sobre el nivel del mar. Para los montañeros más experimentados existen varias rutas por las que se puede ascender.
Si estás buscando la ruta más popular para subir al Maigmó se puede comenzar por lo que se conoce como Balcón de Alicante. Es un espectacular mirador desde el que se inicia una ascensión por senda exigente hacia esta mítica cumbre de Alicante.
Para subir al Maigmó no solamente se asciende por senda. También, hay pedregales, y se camina por roca caliza en la que hay que extremar la precaución. No obstante, en esta sierra no es el único de los miles de Alicante. Si lo deseas también podrás ascender al Alt de Guisop.
4. El Benicadell y otras de las cimas más conocidas
Una de las mejores cimas de Alicante
La cumbre del Benicadell se ubica justo entre los términos municipales de Valencia y de Alicante. En concreto, se puede ascender esta mítica cima desde Beniatjar, o desde Gaianes, respectivamente. Eso sí, la subida al Benicadell desde Beniatjar es más sencilla que desde Gaianes.
Independientemente de por dónde ascender al que es uno de los mejores miles en Alicante, los paisajes son impresionantes. Desde los 1105 metros de altura del Alto del Benicadell se visualiza Beniarrés. También, la Albufera de Gaianes, la Serrella, el Plá de la Casa, o la Aixortà.
Sin duda alguna ascender de ruta a la Cumbre del Benicadell permite disfrutar de unos paisajes preciosos. Y, de la provincia de Alicante y de Valencia. No obstante, los anteriores no son los únicos miles en Alicante para ascender de senderismo. La verdad, es que, ¡hay decenas más!
Entre los mejores miles en Alicante para ir de excursión no te puedes perder así mismo la Aixortà. Incluso, el Montcabrer en la Sierra Mariola que es la tercera montaña más alta de Alicante. También, seguro que te encantará subir al Reconco desde Biar u Onil. Incluso, la Penya Blasca desde Banyeres.
Otra de las montañas de más de mil metros que no te puedes perder es el Cim del Cocoll en Castell de Castells. Precisamente, esta última ruta se puede completar pasando por el Pas del Badall. Un recorrido muy espectacular que le da un toque de aventura al atravesar interiormente la montaña.
Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!