La Sierra del Cabeçó d’Or en Alicante es una montaña mágica en Alicante que destaca por leyendas desde los tiempos de los moriscos. También, por curiosidades y tesoros que esconde. De hecho, esta cordillera montañosa se extiende por los términos municipales de Jijona, Relleu, Aguas de Busot y Busot.
Esta sierra del interior de Alicante no tiene relación con la novela de Thomas Mann titulada ‘La montaña mágica’. Ni con un hotel de Asturias que recibe el mismo nombre y que está a 10 km de las playas de Llanes en El Allende. Pero, por las leyendas del Cabeçó d’Or es una de las más peculiares de esta provincia.
¿Dónde empieza la ruta a la cima de la montaña mágica en Alicante?
Cerca de una enorme cueva turística en el interior del Cabeçó d’Or de Busot
Uno de los atractivos de Alicante es descubrir la Noche de los Cirios de Busot. En concreto, es una velada mágica en la que se iluminan con 12 mil velas las calles y fachadas de esta población. Sin embargo, hay otros motivos que hacen que destaque este pueblo tranquilo y con encanto.
Desde las inmediaciones de la población de Busot se podrá ver una estampa preciosa al macizo del Cabeçó d’Or. En concreto, se puede subir a los 1209 metros de altura de su cima de ruta desde un parking cercano a las Cuevas del Canelobre. Y, por el sendero señalizado del PR-CV 2 hacia el Racó de Seva.


La ruta por el PR-CV 2 se puede iniciar desde el parking del Cabeçó d’Or. Se ubica en el km 2 de la CV-776 a 515 metros de altura cerca de las Cuevas del Canelobre. De hecho, se encuentran en el corazón de esta montaña. Y, dentro de la misma está la bóveda más alta de España de 70 metros de altura.
Destaca incluso esta cavidad subterránea por que dispone de una amplia sala en una catedral con miles de años de antigüedad. Según una de las leyendas del Cabeçó d’Or se dice que desde esta cueva turística hay un pasadizo que supuestamente conecta con el mar. Y, dirige a la cueva del Llop Marí de El Campello.
Pasadizos, túneles, galerías y cuevas de la montaña mágica en Alicante
Otras de las leyendas, curiosidades y tesoros del Cabeçó d’Or en Busot
En una de las leyendas se cuenta que por el anterior pasadizo huyó una princesa para evitar que la asesinaran. Pero, se dice que pueden haber otros pasadizos en el Cabeçó que no se sabe dónde llegan. En concreto, todavía los geólogos o espeleólogos no han podido acceder en su totalidad por su complicación.
A parte de las leyendas entorno a esta montaña también merece destacar las teorías o hipótesis relacionados con el nombre de esta sierra. De hecho, al principio se pensaba que esta sierra era rica en oro. Precisamente, un marqués dedicó mucho de su tiempo y dinero en busca de este valioso mineral.
Por la dificultad para los trabajadores para acceder a esta sierra dicho marqués mandó construir una casa cerca de la cima. Hoy en día, pueden verse sus restos tras pasar las grapas del escalón Hilary subiendo de ruta desde la Casa del Polset. Aunque, en lo que de verdad es rica esta montaña es en agua.
Hay en esta montaña así mismo antiguas galerías que se utilizaron para la explotación de minas de hierro. No obstante, hay otra teoría que atribuye el nombre del Cabezçó d’Or por la tonalidad roja que adquiere esta bonita montaña al atardecer según comenta la escritora Ana Sala en su blog.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!