Montañas emblemáticas de Alicante-Cimas más conocidas

Montañas emblemáticas de Alicante y cimas más conocidas

  • Categoría de la entrada:Rutas en Alicante

Muchos son los beneficios del senderismo para la salud. De hecho, más que un hobby es una forma de vida que permite la conexión con la naturaleza. Y, posibilita alejarse el estrés por el trabajo o de la vida cotidiana. Por suerte, hay bastantes montañas emblemáticas de Alicante dónde se puede ir de ruta.

El techo de Alicante o montaña más alta es la Sierra de Aitana. Su vértice geodésico se alza a una altura de 1558 metros sobre el nivel del mar. Aunque, se encuentra su cima dentro de la base militar y solo se puede llegar de ruta al exterior de la misma. No obstante, ¡hay otras cumbres también para no perderse!

1. Montgó de Dénia: uno de los tesoros de la Marina Alta

¿Desde Dénia o Jávea? Subida de ruta al Macizo del Montgó

El Montgó es sin lugar a dudas uno de los tesoros de la ciudad de Dénia para los amantes de las excursiones de senderismo. De hecho, este bonito macizo montañoso destaca en la lejanía. Y, este precioso entorno ubicado al norte de Alicante fue declarado como Parque Natural en el año 1987.

La ruta a la que es una de las montañas emblemáticas de Alicante se puede iniciar cerca de la ermita Pare Pere de Dénia dirección a la Cova del Camell. Pero, también se puede subir a los 752 metros de altura máxima de este macizo que se aprecia desde el Cabo de San Antonio por el campo de tiro de Jávea.

Macizo del Montgó-Ruta de senderismo

2. Sierra de Bernia y la ruta al Forat por un túnel estrecho

Una de las montañas emblemáticas de Alicante y más bellas

Dentro del listado de algunas de las principales montañas emblemáticas de Alicante no puede faltar mencionar la Sierra de Bernia. Precisamente, esta preciosa montaña se extiende por los términos municipales de Benissa, Altea, Jalón y Callosa de Ensarriá. Y, la excursión más popular es ir de ruta al Forat.

La ruta al Forat de Bérnia se puede iniciar desde Casas de Bernia. O, por el área recreativa Font de la Barca de Altea. Se descubrirá un precioso balcón al Mediterráneo y se atravesará un túnel estrecho por el interior de su montaña. Y, se podrá ampliar la ruta al Fuerte de Bernia y a los 1126 metros de su cima.

Forat de Bernia-Al Balcón del Mediterráneo

3. Sierra Helada entre la playa del Albir y la ciudad de Benidorm

De ruta a una de las montañas más icónicas de la provincia

El Parque Natural de la Sierra Helada o Serra Gelada en valenciano es otro de los lugares más bonitos de la provincia de Alicante. En concreto, es un espacio natural protegido que se extiende desde la ciudad de Benidorm a la playa del Albir de Alfaz del Pi. Sin duda, un entorno de montaña y costa para descubrir.

Varias excursiones de senderismo se pueden comenzar desde cerca de la playa del Albir. En concreto, una de la rutas más populares es la subida al Faro Punta del Albir. De hecho, es un paseo cómodo y tranquilo para ir en familia. No obstante, también se puede ir de ruta a la cima del Alto del Gobernador.

Sierra Helada-Benidorm-De las montañas emblemáticas de Alicante

4. Puig Campana: la segunda montaña más alta de Alicante

De las montañas emblemáticas de Alicante por su km vertical

El Puig Campana es la segunda montaña más alta de Alicante. Con sus 1409 metros de altura es uno de los destinos de elección para aventureros y montañeros. Y, se puede comenzar su ascensión desde el área recreativa de la Font del Molí en Finestrat. Incluso, hay varios itinerarios para llegar a cumbre.

Desde el área recreativa de la Font del Molí se puede subir de ruta circular al Puig Campana. De hecho, es el recorrido de subida más famoso y habrá que seguir el itinerario del PR-CV 289 hacia el Coll del Pouet. No obstante, otra ascensión más exigente es la del conocido cómo kilómetro vertical

Puig Campana-Segunda montaña más alta de Alicante

5. Sierra de Serrella en el Pirineo Alicantino: de las más bellas

De las montañas emblemáticas de Alicante y difíciles de la provincia

Dentro de todos los miles de Alicante una montaña imprescindible para descubrir de ruta es la Sierra de Serrella. De hecho, este complejo montañoso se ubica entre las poblaciones de Benasau, Quatretondeta, Fageca, Famorca, Castell de Castells, Confrides y Guadalest. Y, se le conoce como el Pirineo Alicantino.

La Serrella es una montaña exigente a la que se puede ascender a 3 de sus cumbres más populares. Destacan, la cruz del Pla de la Casa, el Recingle Alt al lado del observatorio forestal y la Mallada del Llop. Menos conocidos también son puntos elevados la Penyeta de les Creus, Morro dels Regalls o el de Terra Nova.

Sierra de Serrella-Montañas emblemáticas de Alicante

6. Otras montañas emblemáticas de Alicante para no perderse

El Maigmó, la Penya Migjorn, el Cabeçó d’Or y el Benicadell

No solamente destacan en esta provincia el techo de Alicante o cualquiera de las anteriores cumbres. También, hay más montañas emblemáticas en Alicante para no perderse. De hecho, una de las ascensiones míticas es subir a los 1296 metros de la cima del Maigmó. Su panorámica es preciosa de ver.

En la Sierra del Maigmó se pueden hacer varias excursiones. Algunas de ellas son, ir al Mirador de Balcón de Alicante, subir al Alt del Guisop o al Maigmonet. Incluso, descubrir sus pozos de nieve de Planisses y el del Carrascalet. Pero, hay más montañas en esta provincia dónde ir de ruta.

Otras de las cumbres imprescindibles para no perderse en Alicante es la del Cabeçó d’Or en Busot y la de la Penya Migjorn. Precisamente, ésta última sierra se puede ascender desde Jijona o realizar una subida más exigente desde Tibi. Aunque, tampoco puede faltar mencionar en este listado el Benicadell.

La Sierra del Benicadell es una cordillera montañosa ubicada al norte de Alicante. Incluso, limita con la provincia de Valencia. Y, se puede ascender desde diversas ubicaciones. Así, por ejemplo, desde Gaianes por el PR-V 184 o incluso desde Beniatjar. En cualquier caso, es precioso subir a sus 1104 metros.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!