Si estás por Castellón de la Plana seguro que te ha llamado la atención las rutas con agua para ver en Montanejos. Pero, no sólo está el Paraje de la Fuente de los Baños, o el Chorro de Montanejos. Así mismo, es posible ascender de ruta al Morron de Campos.
Es mucho menos conocido. Pero, las vistas desde sus 963 metros de altura son impresionantes. Y es que, así mismo se puede contemplar la espectacularidad del Embalse de Arenoso. Incluso, en su parte más alta hay un geodésico y observatorio forestal.
Aunque las vistas son muy bonitas lo cierto es que para empezar es complicado. Se puede iniciar la excursión entre el km 52 y 51 de la carretera CV-20. Si se empieza en esa ubicación cerca del río Mijares, será una ascensión de mayor dificultad. De hecho, se pasará por el Cinglo de Castillejos e incluso por un par de pasos con cables de acero. Pero, voy a comentar una ruta más fácil.
Inicio de la ruta al Morron de Campos, ¿desde dónde?
Una cumbre al lado de un observatorio forestal
Es posible ascender de ruta al Morron de Campos sin realizar un recorrido de elevada dificultad. Para ello, hay que dirigirse a la carretera CV-207 y cerca de Los Calpes en el kilómetro 21 veremos una señalización. Nos indica la dirección al Morron de Campos.
Empezaremos la ruta al Morron de Campos siguiendo la anterior señal a unos 860 metros de altura. Nada más iniciarla veremos que es una pista amplia en buen estado. Hay que seguirla en todo momento, sin desviarse en los cruces que se van encontrando por el camino.

La ruta por la pista es muy monótona y con poco desnivel positivo acumulado. Y, después de 2,5 kilómetros llegaremos a los 963 metros de altura del Morron de Campos. Veremos un observatorio forestal y también el geodésico. Las vistas como he comentado antes son impresionantes.
Desde la cumbre del Morron de Campos visualizaremos el Embalse de Arenoso. Y, parte de la comarca del Alto Mijares de Castellón. Así mismo, también veremos el Parque Eólico de Barracas el cuál se distribuye por varios términos municipales. Incluso, se ven las Antenas de Pina.
Una vez disfrutados de los preciosos paisajes que se observan tenemos la opción de volver por el mismo recorrido. Aunque, si decidís descender a Montanejos encontraréis una señal que indica la dirección por el Collado. No obstante, es un tramo de alta dificultad.
Es más complicado ese trayecto porque tiene un par de cables de acero, y el terreno es resbaladizo. Pero, las vistas de la provincia de Castellón son impresionantes. La verdad es que, ¡es precioso!

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!