Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En este momento estás viendo Los cumulonimbus

Los cumulonimbus

Recibo por redes sociales mensajes preguntando por consejos de montaña y la seguridad. Incluso, sobre cómo saber si va a llover por las nubes que se contemplan. Precisamente, en una ruta al Maigmó presencié nubes peligrosas en el senderismo que se deben detectar.

Son los conocidos como cumulonimbus y son sencillas de localizar. De hecho, os pueden ayudar a predecir el tiempo. Sí tanto en la vida diaria, o incluso de excursión en la montaña las podremos ver.

Debido a la peligrosidad de los cumulonimbus soy muy consciente de la importancia de estar aprendiendo constantemente. Sí, porque observar las nubes ayuda anticiparse a contratiempos.

Es extremadamente necesario si te gusta la montaña conocer qué son y por qué se producen los cumulonimbus. Incluso, ser consciente de algunas recomendaciones para prevenir situaciones complicadas. Por eso, voy a proporcionarte consejos según mi experiencia de recorrer las Sierras de Alicante a trail running en largas distancias y de senderismo.

En ningún momento lógicamente sustituyen a las recomendaciones proporcionadas por los profesionales de la meteorología. Aunque, a mí me vienen muy bien para alcanzar el objetivo que todos queremos: llegar siempre a casa con la máxima seguridad.

¿Qué son los cumulonimbus?

El cumulonimbus es una nube de desarrollo vertical. Se manifiesta principalmente cuando hay inestabilidad en la atmósfera. Bien por una masa de aire frío en altura, o por calentamiento del suelo. Son muy frecuentes observarlas en Alicante después de olas de calor, o al finalizar agosto cuando está acabando la estación del verano.

Al cumulonimbus, también se le conoce como nube de convección. Tiende a crecer en dirección vertical formando masas de altura espectaculares. Aunque, también lo puede hacer horizontalmente. Son fáciles de detectar porque su base está a 2 km o menos de la superficie. Pero, se alargan varios kilómetros en altura. Incluso, pudiendo alcanzar hasta los 15 o 20 km de altitud.

Aprender a leer las nubes en la montaña es absolutamente necesario. De hecho, los cumulonimbus se caracterizan porque su base es bastante amplia, muy oscura y cargada. Mientras que, en la zona superior presenta más estrías, es más blanca y brillante. Se percibe con esa tonalidad por el reflejo de los rayos de luz del sol al no tener nubes por encima.

Independientemente de que impresiona verlas, debemos tener en cuenta que los cumulonimbus son unas nubes peligrosas en el senderismo. Sí, se asocia esta formación de nubes a mal tiempo. En concreto, pueden contener gran componente eléctrico, producir abundantes lluvias o granizo

En el caso del cumulonimbus por su propia naturaleza las lluvias se producen a intervalos, siendo el inicio y el final muy intensos. Ser consciente de detectarlas es muy conveniente para predecir el tiempo viendo las nubes. Incluso, es importante conocer que a veces se han descrito casos de desarrollo de importantes comulonimbus en pocos minutos. Personalemente, una vez presencié uno sobre las Sierras de Onil que se formó muy rápidamente.

Nubes peligrosas en el senderismo: ¿cómo anticiparse?

Siempre consulta los mapas de la AEMET

La formación de los cumulonimbus puede poner muy en serio la seguridad en la montaña. Por eso mismo, antes de realizar cualquier ruta de senderismo es necesario revisar el parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, os puede ayudar la interpretación de las líneas de inestabilidad en aire de los mapas de frente de onda de la AEMET que representan la posible aparición de tormentas con actividad convectiva significativa.

No te quedes sólo con las previsiones que anticipa la meteorología. Recuerda que el tiempo en la sierra puede cambiar muy rápidamente por la influencia de la montaña. ¡Hay que prestar atención!

Es recomendable por eso mismo conocer cómo leer el tiempo en las nubes. Detectar tempranamente nubes peligrosas en el senderismo como el cumulonimbus te permitirá variar la ruta para no arriesgarte. ¡Siempre hay que extremar la precaución! Por eso, te cuento el cumulonimbus que presencié en el Maigmó hace unos días y cómo reaccioné.

Cumulonimbus en la Sierra del Maigmó

Nubes peligrosas también en otros deportes

En este caso el cumulonimbus lo observé después de empezar una ruta en Castalla cerca del Institut Enric Valor. Os cuento el presenciado en esta población, pero se pueden ver en muchas sierras de Alicante. Incluso, en ocasiones los he contemplado de senderismo en Teruel y en Cuenca. En el caso del cumulonimbus observado en Castalla, mientras estaba ascendiendo la montaña se percibían nubes, aunque no de tal magnitud. Sí, porque a veces al estar en el interior de la sierra puede ser que no se aprecien con antelación.

Bastante cerca de Casas de Planisses se empezaba a apreciar la formación del cumulonimbus próximo a la cima del Maigmó. No obstante, la verdad es que, en los mapas de predicción que consulté horas antes no anticipaba tormenta eléctrica.

Lógicamente como conozco que son una de las nubes peligrosas en el senderismo estudié la situación. De hecho, analicé el aire y contemplé su formación. Precisamente, un signo de que el cumulonimbus está apunto de descargar todo su potencial es la presencia de fuertes vientos fríos.

Para prevenir cualquier contratiempo peligroso, empecé a alejarme de la nube con el móvil apagado volviendo de ruta cerca de Xorret de Catí a Castalla. Recuerda que además de consultar la meteorología, detectar nubes peligrosas en el senderismo como el cumulonimbus permitirá ganar seguridad.

Este tipo de nubes sin embargo no solamente es peligrosa para el senderismo. También, para volar con aeronaves, en ala delta, o globo aerostático. Incluso, en vías ferratas, escalada y para practicar trail running en la montaña. No obstante, en el caso del senderismo no lo dudes y modifica tu ruta si es necesario por seguridad. En ningún momento te arriesgues, y aléjate de los cumulonimbus.

¿Por qué alejarse de los cumulonimbus?

Nubes peligrosas en el senderismo por lluvia, granizo y rayos

Hay que ser muy consciente de la importancia de alejarse de los cumulonimbus en la práctica de cualquier deporte de montaña. Pero, no solamente por la presencia de aparato eléctrico, lluvia o granizo. Además, los cumulonimbus en su seno producen fuertes vientos de unos 60 km/h.

Toda medida de prevención es poca ya que la velocidad del viento cerca del cumulonimbus puede originar la caída de árboles como explica Joaquín Colorado en la 5ª edición de su libro Montañismo y Trekking-Manual Completo. Incluso, propiciar «caídas no permitidas».

Recuerda siempre sujetar bien todo el material en la mochila (gorro, guantes, etc..) para evitar que se vuele por el viento. Incluso, si es posible comienza a descender por pistas amplias alejándote de los árboles. Y ten en cuenta que, no es aconsejable pasar por pasos estrechos aéreos por la inestabilidad que te puede provocar el viento originado cerca del cumulonimbus.

Como he comentado, e informa también Joaquín Colorado en su libro el cumulonimbus está asociada a importantes precipitaciones. ¡Seguro que recordarás importantes inundaciones de verano en alguna población de Valencia o Castellón que se produjeron por estas nubes! 

Para prevenir riesgos, aléjate de posibles desbordamientos de ríos, lagos o pantanos. Y busca siempre una salida de la montaña sin vegetación, terreno inestable o desprendimientos de tierra que altere la pisada por las fuertes precipitaciones.

Y en relación con los rayos que pueden descargar por el cumulonimbus es importante destacar que no sólo pueden producir en el seno de esta espectacular nube. Hay que alejarse de la misma, ya que pueden desplazarse para impactar incluso a varios kilómetros de distancia.

Si se produce tormenta eléctrica los rayos pueden impactar a unos 20 km del cumulonimbus. Y aunque no te caiga el rayo, si estás cerca su onda expansiva te puede dejar inconsciente o en parada respiratoria. En cualquier caso, el estruendo que produce es aterrador y muy peligroso desde luego. ¡Aléjate siempre!

Otros consejos sobre las nubes peligrosas en el senderismo

Aléjate de las cruces en las cumbres de la montaña

Cada vez la población es más consciente de que en casos de tormenta eléctrica no hay que dejar las ventanas abiertas de las casas. Incluso, también hay que alejarse de las chimeneas. Sin embargo, si estamos en la montaña hay que tener como estás viendo más consideraciones para prevenir las consecuencias de estas nubes peligrosas en el senderismo.

Igual no tenemos un refugio de montaña donde cobijarnos ante los rayos del cumulonimbus. Por eso, hay que conocer otros consejos de montaña. En concreto, aléjate de los animales como las ovejas ya que su pelo se carga de electricidad estática previamente a la descarga del rayo.

Si no has podido alejarte lo suficiente si entre el relámpago y el trueno transcurren muy pocos segundos es que estás cerca de la tormenta. Recuerda que el sonido viaja a 333 metros por segundo. Calculando los segundos que transcurren desde el relámpago al trueno multiplicándolo por 333 metros, sabrás los metros a los que te encuentras del centro de la tormenta.

Ten en cuenta así mismo que los rayos pueden impactar en las ferratas, o incluso en las cruces de las cumbres como informa Joaquín Colorado en su libro. Además, si llevas crampones o piolets, sé consciente de que también pueden atraer los rayos.

Y, los palos nunca los lleves con las puntas hacia arriba. Por eso, aléjalos de ti. Y, ante una situación de extrema necesidad déjalos atrás junto con las baterías que lleves. Otro consejo, es guardar los bastones con las puntas hacia abajo dentro de la mochila. Y, aísla las puntas con cinta aislante. Tampoco te acerques a antenas, u otras estructuras metálicas en la montaña.

Independientemente de los consejos anteriores, ten en cuenta que, el agua también es un potencial conductor de la corriente eléctrica. Por ello, si es necesario aísla tu cuerpo del suelo mojado poniéndote sobre la mochila. Y arrodillado, con la cabeza entre las piernas. Eso sí, nunca te ubiques sobre una pradera de pie, o cerca de un árbol aislado ya que hay más riesgo de impacto por rayo.

Autor: JAVIER TOMÁS-JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

Recuerda que la descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!