Observatorio de Los Montesinos-Mirador a las Salinas

Observatorio de Los Montesinos: un mirador a las Salinas

La Laguna Rosa de Torrevieja es uno de los parajes dónde se pueden fotografiar aves como flamencos. No obstante, hay lugares de interés también que son imprescindibles para no perderse. De hecho, un ejemplo de ello es el Observatorio de Los Montesinos. Y, es un mirador con vistas a la laguna.

Hasta el año 1990 Los Montesinos era una pedanía de Almoradí. Fue a partir de aquel año cuándo se emancipó para constituirse cómo una nueva población de la comarca de la Vega Baja. En cualquier caso, además de conocer la historia desde este municipio se puede descubrir incluso la Ruta Salada.

La Laguna Rosa desde el Observatorio de Los Montesinos

Por la Ruta Salada al mirador de una torre: ¡para hacer fotografía!

La Ruta Salada es un recorrido circular cuyo itinerario discurre siguiendo el SL-CV 115. Dicho sendero comienza al lado de la Iglesia y de la Plaza del Ayuntamiento de Los Montesinos. Y, tiene una longitud de solo 3,5 kilómetros. Su dificultad es baja y se puede realizar tanto a pie o en bicicleta.

Es importante tener en cuenta que para acercarse al Observatorio de Los Montesinos no hay que abandonar los caminos marcados. Siguiendo las sendas se llegará a uno de los puntos de interés de este recorrido. Y, es el mirador de las Salinas para ver una panorámica a la Laguna Rosa de Torrevieja.

Observatorio de Los Montesinos-Para ver la Laguna Rosa de Torrevieja
Ruta Salada desde Los Montesinos-Recorrido circular

Desde la Plaza del Ayuntamiento de Los Montesinos se tardará menos de 30 minutos a pie en llegar a la torre de observación. Es un recorrido casi sin desnivel por lo que se puede realizar cómodamente. Pero, es conveniente extremar la precaución en los meses de verano por las altas temperaturas.

Es posible observar en el Mirador de las Salinas paisajes preciosos a este humedal de la Vega Baja. En concreto, es un enclave especial en el que algunas aves en peligro de extinción lo utilizan como refugio, lugar de nidificación o descanso en sus migraciones. Y, es una zona protegida de alto valor ecológico.

Las inmediaciones de este humedal es también lugar de paso de otras aves como flamencos o cigüeñas. Incluso, habitan reptiles como la lagartija coliroja, la culebra bastarda o el lagarto ocelado. Así mismo, por la Ruta Salada se pasarán por otros lugares de interés como la parada ‘La Montañica’ o ‘Las Palmeras’.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!