La ruta al nacimiento del río Vinalopó desde Banyeres de Mariola es muy conocida. De hecho, es popular la Font de la Coveta. Aunque, en realidad nace unos kilómetros más arriba en la Sierra Mariola en término municipal de Bocairente en Valencia. En su transcurso pasando por Elche hacia la desembocadura del río Vinalopó en Santa Pola pasa por entornos como el Pantano de Elda.
Este popular río destaca por que en muchos meses del año discurre con poco caudal, está casi seco. Aunque, su capacidad es muy irregular. Excepto al finalizar el verano, en el otoño, o en épocas de fuertes lluvias en las que se pueden producen inundaciones.
Toda esta información, como del entorno se puede descubrir en una ruta fácil apta para niños en Elda. Y, con una longitud por el sendero de El Pantano de 1250 metros y duración aproximada de 40 minutos. Sin duda, muy recomendable para conocer sus paisajes.
Vegetación en la ruta al río Vinalopó
Ruta por la construcción del Pantano de Elda
La excursión al Pantano de Elda por el río Vinalopó se puede comenzar cerca de las instalaciones del Yacimiento Arqueológico «El Monastil». De hecho, próximo al mismo se puede caminar por el GR-7 que dirige a Castalla. Incluso, se muestra la dirección para llegar a Elda. Y, a Pinoso que es una población cercana a la provincia de Murcia.
Caminando por el GR-7 cerca del anterior yacimiento una señal indica la dirección al Pantano de Elda. Al principio, el camino que dirige al pantano de Elda no se aprecia bien a veces. La propia señal nos informa que el bosque de tarais se encuentra a 1 kilómetro de distancia. Esta planta de ribera destaca porque es capaz de adaptarse a condiciones adversas. Sí, porque el nivel de salinidad de este río es elevado debido a los aportes de la Acequia del Rey que se construyó en 1803.
Cómo nos informa un panel informativo sobre los tarais ‘gracias a sofisticados mecanismos biológicos, son capaces de separar la sal del agua concentrándola en sus hojas, y desde allí la van depositando en la superficie del suelo, donde se acumula, limitando el crecimiento de otras plantas a su alrededor‘.
Además del bosque de tarais, también es posible ir a la Calera del Pantano a 1400 metros. Incluso, podremos llegar a la Calera de la Torreta. Así mismo, conocer la importancia de otras plantas en este entorno como el esparto, las aves y la fauna acuática. Y, todo eso pasando por el Pantano de Elda que se considera una de las obras hidráulicas construidas más antiguas de España. Precisamente, se estima que se construyó en el año 1698.
¿Cómo ampliar ruta al Pantano de Elda?
Precisos paisajes de la comarca del Vinalopó
Si queréis realizar más distancia para ir al Pantano de Elda y caminar cerca de las aguas del río Vinalopó también es posible. De hecho, partiendo de esta población de la comarca del Vinalopó se puede conocer el Parque de la Concordia. Y, pasar por el Castillo de Elda. Incluso, por el conocido como Puente de la Libertad que se ubica cerca del Polideportivo de Elda.
Caminando desde la población cerca del Polígono Industrial la Torreta Río seguro que os encantarán los paisajes antes de llegar al Pantano de Elda. De hecho, se aprecia la Sierra del Cid, la Sierra del Caballo, el Puntal de Señorita Bàrbera, Camara, y la Sierra de Cabrera de Sax. Incluso, se contempla Bateig y la Sierra de la Mola de Novelda.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!