Muchos son los pueblos bonitos de Alicante. Y, uno de los más conocidos tiene su atractivo por los sitios qué ver en Guadalest con niños. De hecho, se ubica en la comarca de la Marina Baja. Bien sea para ir de turismo en familia, para comer, o para ir de ruta es espectacular. Y, se puede ver incluso su famoso pantano.
Es aconsejable contemplar las preciosas vistas del Pantano de Guadalest desde su población realizando una ruta urbana. De hecho, para verlo es posible recorrer sus calles estrechas que son tan conocidas y bonitas. Incluso, una vez en población hay posibilidad de realizar otros muchos planes imprescindibles para descubrir.
¿Cómo llegar y qué ver en Guadalest? ¡Planes!
Rutas o lugares cerca del Pantano de Guadalest
El recorrido más sencillo para llegar a Guadalest por carretera es desde Benidorm pasando por La Nucía. Aunque, también se puede acceder por el interior de Alicante pasando por Benilloba y Benasau desde cerca de Alcoy. De cualquiera de las maneras, los paisajes que se observarán llegando serán impresionantes.
Una vez en este bello lugar hay muchas opciones para ver en su pueblo. Aunque, no solamente es popular por los diferentes restaurantes dónde comer en Guadalest. Además, se puede ir al Museo Ribera Girona, al Museo Municipal Casa Orduña, al Castillo de San Jose, o al museo etnológico. Y, es que, es el pueblo de España con más museos por habitante. Incluso, es recomendable visitar el belén ecológico que es único en el mundo.
También caminando por Guadalest es posible llegar a las casitas de muñecas. Pero, ¡no sólo eso! Incluso, es recomendable subir por la Costera de Gabriel Miró. Y, muy cerca hay un mirador espectacular. De hecho, se visualiza a simple vista la Penya de l’Alcalà y el Pantano de Guadalest. Incluso, si se desea es posible ir de ruta a los 1219 metros de altura de la Aixortà desde cerca del pantano.
Hay que tener en cuenta que ascender desde el Pantano de Guadalest a la Aixortà tiene su dificultad física. De hecho, el propio embalse se ubica a una altura aproximada de unos 360 metros. Y, hasta la cumbre de Aixortà hay más de 1000 metros de desnivel positivo acumulado por el PR-CV 18. Pero, ¡es espectacular!
Desde cerca de Guadalest no solamente se puede ascender a la Aixortà. Es posible ver incluso la Serrella y la Sierra Aitana. Incluso, es aconsejable acercarse a la Font del Molí de Benimantell. Se ubica a pocos kilómetros por carretera desde Guadalest. Y, desde allí es posible ir dirección Sella para ascender a la cumbre de la Sierra Aitana. Sí, próximos a los 1557 metros del techo de Alicante.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!