No obstante, al llegar a la huerta de Alicante y hasta desembocar en Campello recibe el nombre de Río Seco. Y es que, como su nombre indica al final del recorrido lleva poca agua. Aunque, en épocas torrenciales impresiona ver el caudal del Río Seco.
¿Por qué otro camino podemos acceder a la presa?
Una vez explicado un poco sobre el Pantano de Tibi, el Río Verde, Río Montnegre y Río Seco, ¡seguimos la excursión! Vista la caída del agua desde la parte baja de la presa del Pantano de Tibi, también nos podremos aproximar a su parte más elevada.
Hay unas escaleras que ascienden junto a la presa, pero no os recomiendo subir en épocas de lluvias. Ya no sólo porque resbale, recordar que estáis en un pantano que está desbordando agua.
Deshaciendo el camino indica el sendero de subida a la presa. Aunque, no es muy difícil la ascensión. Y, tiene una longitud aproximada de 1 km para ver la parte alta de la presa del Pantano de Tibi.
Sobre todo, y teniendo en cuenta si el terreno está mojado, es preciso subir con botas de montaña. También, podrían ser necesarios palos según esté el suelo.
La dificultad es fácil, pero si ha llovido siempre es necesario extremar las precauciones. Si subís a la parte alta del Pantano de Tibi por el sendero comentado ir con precaución.
Además, respetar las normas que podéis encontraros en el camino al llegar. Por ejemplo, el no sobrepasar la presa. Y, más teniendo en cuenta que en épocas de lluvias es importante respetar una distancia de seguridad.
Os aconsejo contemplar la presa desde lejos, no os arriesguéis. Tener también presente, que la distancia y desnivel comentados en esta publicación es sólo hasta la parte baja de la presa. Si subís a la parte alta de la presa, haréis más distancia y desnivel.