¿Te gusta la fotografía de aves y estás pensando dónde ir de ruta en la Marina Alta? Pues, seguro que el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva te gusta. Tiene una extensión de unas 1250 hectáreas y parte del mismo pertenece a la provincias de Alicante y Valencia.
Igual te estás preguntando si es posible ir a la Marjal de Pego-Oliva con niños. Sí, de hecho, hay pistas bien habilitadas por las que se puede caminar sin desnivel. Eso sí, hay que tener en cuenta que, en días de sol no habrá prácticamente ninguna sombra. Pero, ¡hay más consejos para conocer!
¿Cómo llegar al Parque Natural de la Marjal de Pego?
Humedal en Alicante en la Marina Alta
La ventaja de este paraje natural por su ubicación es que se puede llegar por varios sitios. En concreto, pasando cerca de Ondara por la autopista desde Alicante. Incluso, podréis llegar desde Gandía. Y, si queréis conocer otro recorrido muy bonito para conocer cómo llegar al Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva, os recomiendo acceder en coche por la Vall de la Gallinera.
Una vez en el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva la verdad es que, aparcar es complicado. Personalmente cuando acudí dejé el coche bastante lejos y fui directo caminando. Pero, una vez que estéis allí seguro que, os encantará ver la flora y fauna de este humedal de Alicante.


Este entorno tiene una gran riqueza biológica. De hecho, se le considera como posiblemente uno de los humedales del Mediterráneo con mayor calidad. Y, ¿sabes qué? Este entorno tan bonito fue declarado como Paraje Natural Protegido en el año 1994. En concreto, por la Ley 11/1994, de 27 de diciembre, de espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana.
¿Qué ver en la Marjal de Pego?
¿Cómo se ha formado este humedal de Alicante?
Desde luego la declaración de Parque Natural fue relativamente hace pocos años. Pero, tiene gran importancia para la conservación de este entorno. Y, es que, este precioso humedal se forma por los ríos Bullent-Vedat y Racons-Molinell.
Recorriendo la Marjal de Pego, de hecho podréis ver alguna señal que indica la dirección al Riu Racons. No obstante, el humedal también se nutre de acuíferos como los de Mostalla y Segària. Muy interesante la verdad conocer la ubicación de este entorno en la Marina Alta. Y, además, podréis ver fauna y flora característica de la zona. Si os gusta la fotografía de aves, os encantará.
Vistas a la Serra de Segària, Mondúver y Montgó
Independientemente de que vayáis de ruta con niños o a hacer fotografía también os gustarán los paisajes que se aprecian. De hecho, se puede visualizar la Serra de Segària, el Mondúver de Valencia, y el Montgó de Dénia. Incluso, se aprecian algunas montañas de la Vall de la Gallinera como las Antenas del Miserat. Así mismo, veremos la Serra de Mustalla.


A parte de los espectaculares paisajes que se observan, el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva, está considerado como Zona de Especial Protección de Aves (zona ZEPA). De hecho, en los mapas topográficos del Instituto Geográfico Nacional se representa en su simbología. Pero, independientemente de esa curiosidad, también podréis realizar rutas.
En este paraje natural ubicado entre El Verger, Oliva y Pego se puede caminar tranquilamente disfrutando de su entorno por pistas bien habilitadas. Incluso, veremos señalización para realizar recorridos como una ruta circular de 5,4 km. O, hacia algunos de sus observatorios forestales.
Caminando por el Parque Natural de la Marjal de Pego podréis ir por ejemplo al Observatori del Bovar. O incluso, seguir las señalizaciones hacia la Muntanyeta Verda. Sin duda, precioso el entorno.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!