Llevaba tiempo queriendo registrar una ruta de senderismo en el Peñón de Ifach en Calpe. De hecho, mi afición por la fotografía de montaña en cierta manera podría decir que se inició en Calpe. Hace un tiempo, como un par de años atrás aproximadamente.
Incluso, guardo un recuerdo especial de Calpe porque hace años formé parte del Club Baloncesto de Calpe en el cuál entrenábamos profesionalmente en liga LEB. Muchos recuerdos, que unidos a mi afición por la montaña, hacían que tuviera que publicar esta excursión especial.
Y, allá que nos hemos dirigido al Paque Natural del Peñón de Ifach. Pero, antes de explicar la ruta y su dificultad técnica voy a hablar un poco de este espacio natural. Aunque, no siempre ha sido considerado un Parque Natural.
En concreto, hasta el año 1987 formaba parte de varios propietarios. Sin embargo, a partir de dicha fecha pasó a ser propiedad de la Generalitat Valenciana. Es el 19 de enero de 1987 cuando es declarado como Parque Natural.
Sin embargo, en la actualidad es el Parque Natural más pequeño de la provincia de Alicante. Pero, a pesar de eso, por su ubicación en la Costa Blanca es un icono de Calpe y del sector turístico.
Paraje en la comarca de la Marina Alta
Son diversos los motivos del interés de este paraje ubicado en la comarca de la Marina Alta. Uno de ellos es arqueológico por la constancia de un poblado íbero en su ladera occidental.
Además, tiene interés biológico por sus plantas y matorrales, como presencia de aves. Así, por ejemplo, en el Parque Natural del Peñón de Ifach destaca la presencia de la gaviota patiamarilla.
Incluso, se puede observar algún ejemplar de halcón Eleonor. Además, su ubicación atrae a muchos escaladores, submarinistas, y senderistas como en nuestro caso.
Dificultad moderada
340 m desnivel + acum.
3 horas

38º38’20”N0º4’21”E
5 km (ida y vuelta)
Máxima altura: 332 m
El Peñón de Ifach en Calpe, ¿qué podemos ver?
Una ruta muy conocida para el turismo en Alicante
Para llegar a Calpe deberemos coger la N-332, y dirigirnos al Parque Natural. No tiene pérdida porque en las avenidas más importantes de Calpe está señalizado. Aunque hay un aparcamiento cerca del Parque Natural del Peñón de Ifach, puede ser complicado encontrar sitio.
El aparcamiento que hay cerca del Parque es pequeño, y recomiendo, aunque haya que caminar estacionar un poco más lejos. Además, en épocas de turismo todavía puede ser más complejo encontrar aparcamiento.
Otro consejo al ir al Parque Natural del Peñón de Ifach en Calpe es consultar el horario de apertura en la página de la Generalitat. Normalmente está abierto, pero hace varios años estuvo cerrado unos meses por reformas. Incluso, el año pasado también permaneció cerrado por seguridad.
Con merenderos incluso en el Peñón de Ifach
Nada más pasar el acceso al Parque Natural del Peñón de Ifach iniciaremos el recorrido por pista forestal. Comenzamos a 26 metros sobre el nivel del mar.
Se asciende bastante en poca distancia para alcanzar los 332 metros de su cima. Al poco de ascender nos encontraremos con el Centro de Interpretación. Veremos que hay aseos y merenderos.


Los merenderos vienen bien para comer después de alcanzar la cima. Seguimos subiendo y podremos contemplar las hermosas vistas de las playas de Calpe y de sus aguas turquesas. También, podremos ver la Sierra de Oltá, o la Sierra Helada.
Incluso, hay presencia de vegetación característica como lavanda, tomillo, o romero. Además, se puede contemplar mientras subimos las salinas de Calpe y sus flamencos, espectacular.
¿Cómo es la ruta a la cima del Peñón de Ifach?
Pasaremos un túnel con cadenas para evitar resbalar
Mientras subimos también pasaremos por zonas bien acondicionadas con escalones y barandillas, pero llegaremos a un túnel. El túnel está habilitado con cadenas a ambos lados porque su suelo es muy resbaladizo. Es precisamente a partir del túnel cuando el ascenso comienza a complicarse.
Incluso, empezamos a ver otras cadenas en las rocas las cuales facilitan el recorrido. Siguiendo la marcha llegaremos a una señal que nos indica la dirección hacia el Mirador de Carabiners.
Justo ese mismo poste informativo también indica la dirección para ascender a la cima. Pero, como la distancia para llegar al Mirador de Carabiners es sólo de 315 metros nos dirigimos para allá.


El recorrido al Mirador es de ida y vuelta, y tendremos que ascender por las anteriores coordenadas hacia la cima. Estaremos justo en la señal a una altitud de 213 metros y sólo quedan 550 metros de recorrido para alcanzar la cumbre.
Paisajes desde la cumbre del Peñón de Ifach
A partir de ahora el camino es más complicado, y la piedra resbala más. Hay que llevar cuidado. Incluso, veremos varias cadenas más que facilitan el paso. Siempre con precaución y nunca confiarse. Y, finalmente llegamos a alcanzar su cumbre.
Sus vistas son impresionantes, aunque normalmente está abarrotado de gente. En días despejados desde la cumbre se puede ver incluso Ibiza y la isla de Formentera. En la cumbre y cerca de la misma podremos ver también gran cantidad de gaviotas patiamarillas. Es conveniente intentar en la medida de lo posible respetar su espacio.
También, en época de crías está prohibido escalar las paredes de esta enorme piedra de roca calcárea. Una vez contempladas las vistas desde la cima, comienza el descenso. Con precaución porque la piedra resbala. Y si no hemos contemplado las ruinas de la Pobla d’Ifach al subir, podemos aprovechar en la bajada.


IMPORTANTE… ¿Qué otros consejos de montaña tener en cuenta?
Un consejo importante que se tiene que tener en cuenta al acudir a Calpe a ascender el Peñón de Ifach es el calzado. Es una montaña cuya piedra es muy resbaladiza debido al desgaste de tanto turista y de las condiciones climatológicas. Por dicho motivo, resbala mucho.
No se puede subir el Peñón de Ifach a pesar de que esté cerca del mar Mediterráneo en chanclas o con cualquier otra zapatilla que no sea la adecuada para la actividad.
Y es que, una vez comencemos a travesar el túnel veremos que su piedra resbala bastante. Incluso, dicho túnel tiene historia porque está hecho en la roca excavado con dinamita por el que era antes uno de sus dueños.
Personalmente, recomiendo siempre al ascender el Peñón de Ifach y en cualquier otra sierra subir con botas de montaña. Incluso, por las condiciones resbaladizas del Peñón de Ifach puede ser necesario utilizar palos para garantizar el equilibrio y la seguridad.
Cualquier precaución es poca, pero ante todo ser conscientes de que para acudir a la montaña se debe ir con una adecuada ropa deportiva y calzado.
Autor: JAVIER TOMÁS-JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
Recuerda que la descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!