La Penya de la Mina es uno de los miles de Alicante. Precisamente, su cumbre se encuentra justo entre el término municipal de Hondón de las Nieves y la Romana en el Medio Vinalopó. Y, es que, esta espectacular montaña se contempla incluso desde Monte Alto en Albatera.
Hace unos días el Diario Albatera Actualidad se hizo eco de la nueva ruta publicada en la web de senderismo en Alicante a la Cruz del Monte Alto. En concreto, por sus espectaculares paisajes que se aprecian seguro que os encantará ascender por la Serra de l’Algaiat a la Penya de la Mina. Sí, se ve Monte Alto desde esta cumbre. Sigue leyendo, ¡te informo dónde empezar la ruta!
Excursión desde la Iglesia de La Canalosa
Ruta a los 1053 metros de altura de Penya de la Mina
Para empezar la ruta a la Penya de la Mina hay que dirigirse a La Canalosa en Hondón de las Nieves. De hecho, se ubica a tan solo 8 km por carretera de Hondón de los Frailes. Cerca de la Iglesia de La Canalosa en concreto se encuentra información para ir a esta población del Medio Vinalopó por el GR 330. Y, también para ir de ruta dirección a la Algueña.
Un panel informativo cerca de la Iglesia de La Canalosa en la Avenida el Salvador informa así mismo del recorrido hacia la Penya de la Mina por el PR-CV 281. De hecho, tras salir de la población hacia la Serra de l’Algaiat habrá que comenzar al principio a caminar por pistas entre campos de almendros.


Tanto al salir de La Canalosa y por las pistas entre campos de almendros se va viendo señalización de marcas blancas y amarillas de sendero de Pequeño Recorrido (PR). En concreto, la ruta a la Penya de la Mina tiene un recorrido de 7,1 km de ida con un desnivel de 671 metros. Se tarda aproximadamente en completar la ruta 3 horas y 30 minutos.
Nada más salir de La Canalosa se comienza a dejar a nuestra espalda la Sierra de los Frailes de Hondón de los Frailes. Incluso, se contempla la Sierra de Crevillente y ganando altura por la pista se empieza a ver Monte Alto de Albatera y la Sierra de Cofer que está al lado de La Canalosa.
Ruta a la Penya de la Mina por el PR-CV 281
Se encuentra alguna señal de ruta a la Algueña
Contemplando los espectaculares paisajes que se aprecian en esta excursión habrá que estar pendientes de las marcas de PR. De hecho, mientras se va ganando altura se encuentra alguna señal que indica la dirección hacia Peña de la Mina. No obstante, es muy importante previamente conocer el itinerario del PR-CV 281 de la FEMECV.
Tras el anterior consejo, ascendiendo por la pista entre campos de almendros al oeste se aprecia Peña Gorda. Y, justo al terminar la pista a unos 654 metros de altura, una señal indica que la Algueña está a 12 km por el GR 330. A partir de esa señal se asciende por senda estrecha hacia los 1053 metros de altura de la Penya de la Mina. Aunque, con unos paisajes espectaculares.


Durante la ascensión mientras nos vamos aproximando por senda estrecha al Alt de la Solana, mirando al este se puede llegar a apreciar en días despejados las antenas de la Serra de Tronera. Incluso, se camina con unas preciosas vistas de la Serra de l’Algaiat y de la Serra de la Solana.
En este itinerario que recorre la vertiente sur de la Sierra de Algayat la verdad es que, se pueden contemplar unas estampas realmente bonitas. Y, de algunas sierras del Medio Vinalopó y con los paisajes de los campos de cultivos de secano de Hondón de las Nieves.
Una ruta en el Medio Vinalopó de dificultad moderada
Paisajes de Alicante y Murcia desde la Penya de la Mina
En el panel informativo que hay al lado de la Iglesia de La Canalosa podréis ver que se especifica que la ruta del PR-CV 281 es una excursión de dificultad elevada. No obstante, si se está acostumbrado a la montaña más bien podría ser su exigencia moderada.
Si se está familiarizado a rutas exigentes la única dificultad que se encuentra en el itinerario es en la última ascensión a la Penya de la Mina. De hecho, llegando se observan los sorprendentes cortados del que es uno de los miles de Alicante.
Aun teniendo experiencia en montaña precaución en la última subida a la Penya de la Mina porque la senda a penas se intuye. Tiene bastante desnivel, y es posible resbalar. Incluso, atentos porque es fácil perder la senda. Por su pendiente son recomendables en esta ruta bastones de senderismo.


Después de superar la última ascensión a la Penya de la Mina se llega a los 1053 metros de altura de su cumbre. Sin duda, los paisajes que se observan son impresionantes. Precisamente, se observa la Peña Gorda, Algaiat, la Serra del Reclot y la Romana. También, la Serra del Cantón y La Canalosa.
Es posible apreciar desde esta cumbre del Medio Vinalopó la Serra de Fontcalent, o el Castillo de Santa Bárbara de Alicante. Incluso, el Maigmó y el Cabeçó d’Or de Busot. Pero, también la Sierra de Cabrera de Sax, y Peñas de Marín entre otras montañas de Alicante o Murcia.
Consejos en esta ruta de senderismo de Alicante
Precaución con niebla, de noche o lluvia
También se visualiza desde esta preciosa cumbre la Sierra de Salinas. Y, con dificultad se intuye la ubicación de la Sierra de Oliva de Caudete en Albacete. A pesar de ser las vistas muy bonitas es importante no obstante tener en cuenta algunos consejos en esta ruta.
Una de mis principales recomendaciones de seguridad en la Serra de l’Algaiat por sus sendas estrechas es estudiar muy bien la climatología. En las sendas estrechas, o en la última subida a cumbre en caso de niebla o de noche puede ser realmente difícil orientarse. Ser precavidos y no subestiméis la montaña en esas condiciones. Para ello, evitar la niebla, la noche o la lluvia.
Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!