Peña Gorda o también conocida en valenciano como Penya Grossa es una montaña en la que convergen 4 términos municipales. En concreto, su cota más elevada a 1085 metros de altura se ubica justo entre Hondón de las Nieves, Algueña, la Romana y Orihuela de la Vega Baja.
Esta montaña que es uno de los miles de Alicante destaca porque se observan unos paisajes preciosos de Penya de la Mina. Se puede acceder cresteando por la Serra de l’Algaiat. Aunque, por su dificultad de orientación es recomendable ese recorrido solo para montañeros con experiencia.
En todos los casos si se recorre entera la Serra de l’Algaiat hasta Peña Gorda hay que evitar la niebla, la noche, o la lluvia. Sí, porque en esas situaciones salir de la montaña puede ser realmente complicado. De hecho, es complicado encontrar la senda y fácil desorientarse. Por eso, voy a comentar una ruta desde la Algueña para ascender a Peña Gorda algo más sencilla por el PR-CV 339.
Ruta desde la Algueña en el Medio Vinalopó
Excursión desde Cases de l’Herrada
La Algueña es un municipio de Alicante que se ubica en la comarca del Medio Vinalopó, cerca de la provincia de Murcia. Precisamente, nada más llegar destaca la impresionante morfología de Peña Gorda. Y, para iniciar la ruta tras salir de la población hay que ir dirección a les Cases de l’Herrada.
Justo al lado de Cases de l’Herrada se inicia la excursión a Peña Gorda a una altura de unos 528 metros. Un poste indica que Peña Gorda está a 2 horas y 20 minutos siguiendo el PR-CV 339. Al principio se camina por carretera asfaltada estrecha. Aunque, mientras se comienza a ascender echando la vista atrás se ve la Serra de l’Aiala, y la Serra de la Creu.


Al finalizar la carretera asfaltada caminando desde Cases de l’Herrada, se atraviesa algún campo de almendros siguiendo las marcas blancas y amarillas de sendero de Pequeño Recorrido (PR). No obstante, es importante conocer que partir de los campos de cultivo comienza una senda a unos 600 metros de altura para ascender por un barranco.
Durante la ascensión por el barranco puede ser difícil ir ganando altura. Es una ascensión lenta entre arbustos, senda estrecha y algún pequeño pedregal. Por eso, es importante que se conozca previamente bien el itinerario de la ruta a la Cima de la Peña Gorda de la FEMECV por el PR-CV 339. Así mismo, en la ascensión por ese barranco es necesario tener precaución en días de lluvia. Y, con niebla porque puede ser que apenas se aprecie el recorrido.
Usa bastones de senderismo de ruta en la Algueña
Los 1085 metros de altura de Peña Gorda
Las anteriores recomendaciones no son las únicas para tener en cuenta. Además, por la ascensión a través de la senda estrecha en el anterior barranco es aconsejable llevar botas de montaña y bastones de senderismo. Así mismo, es recomendable pantalón largo para evitar arañazos.
Continuando la ascensión por el corto pero dificultoso barranco comentado, a 1058 metros de altura se encuentra un poste informativo. El propio poste indica la dirección a Peña Gorda. De hecho, solamente se encuentra a 4 minutos para alcanzar sus 1085 metros de altura por el PR-CV 339.


Mientras se ascienden los últimos metros a la cota más elevada de Peña Gorda los paisajes que se aprecian son impresionantes. De hecho, se puede observar la población de la Algueña. Y, desde los 1085 metros de Peña Gorda se puede ver la Sierra de la Venta. Incluso, la cumbre de Asiento de Murcia en la Sierra de Barinas. Así mismo, con dificultad se aprecia la ubicación de la Sierra de Oliva de Caudete en Albacete. Sí, la también conocida como Sierra de Santa Bárbara.
Desde esta montaña la cuál no dispone de geodésico se observan más paisajes. En realidad, es posible distinguir la Serra del Reclot, la Sierra de Crevillente, y Monte Alto de Albatera. Incluso, la Serra de l’Algaiat, la Sierra de Fontcalent, o la Sierra del Cantón.
Otros paisajes desde la Peña Gorda
Precaución en la ruta por la Serra de l’Algaiat
En la cota más elevada de la Peña Gorda así mismo se aprecia la Penya de la Mina. También, hacia el oeste se visualiza la Sierra de la Hoya y Motachuela de Murcia. Así mismo, se intuye la Sierra de Salinas, y la ubicación aproximada de la cantera de Lloma del Viento.
Una vez contemplados los paisajes desde Peña Gorda es recomendable comenzar el descenso con precaución siguiendo el PR-CV 339. Se podría ampliar la ruta por la Serra de l’Agaiat hacia la Penya de la Mina, pero no es recomendable. El recorrido es siguiendo mojones, y sendas poco intuibles.
Sin experiencia desde Peña Gorda a Penya de la Mina puede ser bastante difícil localizar las sendas. Es necesario ser muy consciente de que en la Serra de l’Algaiat hay que analizar el tiempo y evitar la niebla, lluvia o la noche. En condiciones de baja visibilidad es extremadamente difícil encontrar los hitos o mojones de las sendas. Realizar siempre senderismo con seguridad para evitar accidentes.
Autor: JAVIER TOMÁS-JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
Recuerda que la descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!