La comarca de La Costera en Valencia es espectacular para el senderismo. De hecho, recientemente he realizado una ruta al Penyó de Vallada que seguro que os encantará. Para llegar desde Castalla me he dirigido dirección Villena para continuar hacia la Font de la Figuera, y Mogente.
Desde el también conocido como Moixent en valenciano se puede ascender de excursión a las antenas y al geodésico ubicado en la Lloma del Pedregal. Y muy cerca de esta bonita población de Valencia se encuentra Vallada. Aunque, no sólo se puede llegar por carretera. Como curiosidad, ¿sabes qué incluso el GR-239 del Camino de Santiago de Levante une Moixent y Vallada?
Una vez lleguéis a esta población de Valencia seguro que enseguida distinguiréis el Penyó de Vallada. Sí, se aprecia a simple vista la espectacularidad de su montaña. Incluso, también se contempla el Castillo de Vallada por el que pasaremos de ruta.
Ver la silueta del Penyó de Vallada es muy bonito. Pero, además os aconsejo que aparquéis a la entrada del pueblo. Sí, así podréis aprovechar para acceder dónde empieza la excursión recorriendo ésta bonita población caminando entre sus calles.
Inicio de la ruta al Penyó de Vallada
Ficha técnica, mapa y perfil de la ruta
Dirigiéndome al inicio de la ruta aprovecho para leer los paneles sobre la actual Iglesia Parroquial de San Bartolomé. Como indican tiene mucha historia y data el inicio de su construcción del año 1564. Incluso, encuentro información sobre la Fuente de San Bartolomé. Las aguas de la también conocida como Font de Baix alimentaban el antiguo Llavador de les Dones.
De camino hacia la rotonda entre la Calle Ronda Oeste y Avenida Guardia Civil a las afueras del pueblo es donde empieza la ruta. Mientras estoy llegando, sigo leyendo información de interés sobre la historia de Vallada. Además, paso por la Placeta de Sant Joan y la Calle Santa Creu que es la que más pendiente tiene de Vallada.
Dificultad moderada
430 m desnivel + acum.
2 horas y 30 min



38º53’37”N0º41’48”W
6 km (circular)
Máxima altura: 593 m
Pasando por un panel informativo sobre La Villa Verde ya estoy más cerca de llegar a la rotonda que hay entre la calle Ronda Oeste y Avenida Guardia Civil. La ruta la empiezo justo al lado de la señal de finalización del pueblo de Vallada siguiendo las marcas del sendero de Gran Recorrido (GR).
Inicio la ascensión al Penyó de Vallada a una altura de 300 metros. Al principio no se ve ningún poste informativo de la ruta. Aunque, sí alguna marca pintada del GR-7. Y, en los mapas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) también se aprecian.
Al Castillo de Vallada de ruta en La Costera
Vistas del Penyó de Vallada en Valencia
Iremos subiendo al principio por carretera asfaltada durante 600 metros caminando entre campos de cultivo. Antes de que termine la carretera cojo una senda para comenzar a subir por la montaña. Tras abandonar la carretera, en poco continúo viendo marcas de GR. Al ascender por estas sendas estrechas pueden ser necesarios palos de senderismo.
Llegando a la parte más alta de esta sierra me acerco primero al Castillo de Vallada. Desde su ubicación se aprecia a la perfección la agulla y el Penyó donde me dirijo. Contempladas las vistas, comienzo a descender por la Penya Barrota viendo postes de Sendero Local (SL) y GR.


Descendiendo una señal de SL indica que el Penyó lo tenemos a 1,9 kilómetros. También, informa que el Tunel del Sumidor se encuentra a 2,7 kilómetros. A pocos metros comenzaremos a ascender por escalones de madera. Tomarlo con calma porque se nota el desnivel.
Cuando empecemos a subir los últimos metros hacia la Creu de Vallada encontraremos cables de acero. No están en buen estado, y la subida está bastante mal si no se está habituado. Se pasa cerca de los bordes del Penyó de Vallada y puede dar vértigo. Hay caídas peligrosas, ¡no permitidas!
Vistas al Alt de la Creu de Ontinyent
Ruta al Penyó de Vallada de dificultad moderada
Tras ascender por los cables de acero llegaremos a los 593 metros de altura del Penyó de Vallada. Veremos desde la Creu de Vallada el Alt de la Creu dónde está el observatorio forestal de Ontinyent. Incluso, también se visualiza la Lloma del Pedregal de Mogente.
Además de las vistas anteriores, desde el Penyó de Vallada también se ve el pueblo desde dónde hemos iniciado la ruta. Incluso, se aprecia Montesa y Canals. Y además parte de la Serra Grossa de Valencia, el Benicadell, el Tossal, la Penya del Sol y el Castillo de Vallada.
Contemplados los paisajes desde la Creu de Vallada tendremos que descender. Con cuidado iremos hacia la señal que indica la dirección hacia la ermita y a la Penya del Àguila siguiendo el SLV.
Desde la anterior señal sólo faltan 1,6 kilómetros para llegar a la ermita. Pero, ¿quieres ampliar el recorrido? Desde cerca del Penyó de Vallada buscando las marcas de GR se puede llegar a la Lloma del Pedregal de Moixent. Sí, dónde están las antenas y su geodésico a 745 metros de altura.
No está muy lejos llegar a la Lloma del Pedregal. Aunque, si decides ir prepárate bien la ruta. Se camina por senda desde el Penyó de Vallada para luego coger pista. Sin embargo, hay que conocer el recorrido. Lo mejor es que utilices mapas de montaña como los de IGN.
Autor: JAVIER TOMÁS-JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
Recuerda que la descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!