Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En este momento estás viendo Al Pico de Caroche

Al Pico de Caroche

Se pueden descubrir en la población de Teresa de Cofrentes paisajes impresionantes de excursión. De hecho, destaca la ruta a la Cueva Negra, a Peñas de Sala, a la Sima Ayatonero, o incluso el camino al nacimiento. Pero, la más exigente físicamente es la subida al Pico de Caroche o Caroig.

El Pico de Caroche es la cumbre más elevada de este macizo montañoso del Valle de Ayora-Cofrentes. Aunque, ¿cómo llegar? Precisamente, es importante tener en cuenta algunos consejos y estudiarse bien la ruta desde Teresa de Cofrentes. Sí, porque su dificultad es elevada.

La ruta al Pico de Caroche desde Teresa de Cofrentes

¿Dónde está, qué distancia y cómo llegar al Pico de Caroche?

La ruta al Pico de Caroche se puede comenzar desde Teresa de Cofrentes cruzando por el puente el Río Reconque. Y, siguiendo las indicaciones del PR-CV 446 dirección a la Fuente Seca. Aunque, para llegar a la parte más alta de este macizo hay que recorrer mínimo 18 kilómetros de ida.

Transcurre casi todo el itinerario del PR-CV 446 por pistas o sendas amplias. Incluso, un poco por carretera estrecha asfaltada. Pero, es posible que la ida se complete en unos 20 km para llegar a cumbre. De hecho, es un entorno con ramblas de agua que hay que evitar en días de lluvia.

Ruta al Pico del Caroche-Teresa de Cofrentes
Pico del Caroche-Ruta difícil desde Teresa de Cofrentes

La ruta al Pico del Caroche desde Teresa de Cofrentes según las indicaciones se puede completar en aproximadamente 7 horas de ida. No obstante, ese tiempo es solamente para ir a cumbre. Incluso, en temporada de lluvias puede haber ramblas con agua que impidan o dificulten el paso.

Esa situación sucedió a la hora de realizar esta ruta. De hecho, fue preciso improvisar con mapas de montaña y brújula nuevos itinerarios. Y, es que, era necesario evitar el camino que transcurre por la rambla Argongeña ya que llevaba aproximadamente algo más de un palmo de agua.

A la cumbre de Las Pedrizas desde el Pico de Caroche

Y vuelta al Macizo del Caroche por el Mirador de la Cuesta Blanca

A pocos metros de esta cima de Teresa de Cofrentes se ubica uno de los observatorios orográficos de la Comunidad Valenciana. Y, descendiendo desde los 1126 metros del Pico de Caroche se pueden hacer otras excursiones. En concreto, si se desea realizar más kilómetros es posible ir a La Pedriza.

La cumbre de La Pedriza es una de las cimas del Macizo del Caroche. Y, se alza a una altura de 988 metros sobre el nivel del mar. Pero, las vistas que aprecian son más bonitas desde el Pico Caroche. Aunque, si se desea es posible ampliar distancia para volver por el Mirador de la Cuesta Blanca.

Mirador de la Cuesta Blanca-Desde el Pico del Caroche

Subir al Pico del Caroche, coronar la cima de la Pedriza y pasar por el Mirador de la Cuesta Blanca fueron un total de 55 kilómetros. Una ruta desde Teresa de Cofrentes exigente en el que solamente hay que realizarla si se está suficientemente acostumbrado a caminatas de larga distancia.

Además en el Macizo del Caroche puede aparecer la niebla con facilidad. Por ello, es esencial no solamente seguir las indicaciones de los senderos homologados por parte de la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunidad Valenciana (FEMECV). También, hay que estar familiarizado con la interpretación de mapas topográficos con brújula para saber salir con seguridad.

Otras rutas desde la montaña más alta de Teresa de Cofrentes

Por el GR-332 a la zona de acampada de Benefal, o de ruta a Bicorp

Los paisajes que se observan desde la cumbre de La Pedriza permiten ver una panorámica de esta cordillera. Incluso, se aprecia Montemayor de Ayora y la Sierra del Boquerón de Jaranfuel. Y, también otras sierras de Valencia. No obstante, se pueden hacer otras rutas desde el Pico de Caroche.

Desde el Collado y Fuente del Caroche a poca distancia de la montaña más alta de Teresa de Cofrentes se pueden hacer otras excursiones. No obstante, hay que tener presente que son recorridos largos. De hecho, hay señalización para ir al Río Grande por el itinerario del GR-7.

El GR-7 es un itinerario que comenzó su señalización en el año 1974. Y, se extiende desde Andorra hasta Tarifa en aproximadamente unos 600 kilómetros de recorrido. De hecho, se pasa por muchas montañas de la Comunidad Valenciana. Sin duda, es impresionante para los montañeros.

Hay más rutas desde el Collado del Caroche que se pueden realizar. En concreto, es posible ampliar desde su ubicación a 1002 metros de altura dirección a la zona de acampada de Benefal. Incluso, también hay indicaciones para llegar por el itinerario del GR-332 a la población de Bicorp.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!