Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En este momento estás viendo Ruta al Pico del Noño

Ruta al Pico del Noño

La población de Corte de Pallás en Valencia se ubica en la comarca del Valle de Ayora-Cofrentes. De hecho, destaca por la gran extensión de su término municipal. Precisamente, ello permite que se puedan disfrutar de muchas rutas de senderismo. Y, una de ellas es la subida al Pico del Noño.

Uno de los principales atractivos sobre qué ver en Cortes de Pallás son las rutas en las inmediaciones de su embalse. Pero, también se pueden ascender a cumbres desde dónde se aprecian unos paisajes impresionantes. Y, un plan para descubrir es ir a varias de las cumbres de la Sierra de Martés.

¿Dónde ir de ruta en Cortes de Pallás? Al Pico del Noño

A la cumbre de la Sierra de Martés, Pico del Ajo, y Poblado Ibérico

La ruta por la Sierra de Martés se puede empezar desde Venta Gaeta. En concreto, es una aldea de Cortes de Pallás dónde es fácil aparcar el coche para comenzar la excursión. De hecho, se empezará la ruta al Pico del Noño desde unos 665 metros de altura siguiendo el GR-7.

Hay varios itinerarios posibles a la hora de comenzar esta ruta por la Sierra del Martés. Precisamente, en la subida es recomendable ir dirección al Collado de Pepín que se ubica a unos 952 metros de altura. Pero, la ascensión será pronunciada por senda estrecha.

Ruta al Pico del Noño-Sierra del Martés-Cortes de Pallás
Poblado Ibérico-Ruta al Pico del Noño-Sierra Martés

En la subida desde Venta Gaeta al Collado de Pepín son recomendables los palos de senderismo y tomarla con calma. No obstante, a poca distancia del anterior collado se ubica la cima más alta de la Sierra de Martés a 1081 metros de altura. Y, ¡desde allí se ve el Embalse de Forata!

Se ubica el Pico de los Ajos a pocos metros de la cumbre Martés. Incluso, desde la parte más alta de esta sierra continuando por una senda estrecha se llega a los restos arqueológicos de un Poblado Ibérico. Sin duda, espectacular mientras se va dejando a la espalda la Sierra del Ave o de Dos Aguas.

Desde el Poblado Ibérico de Yátova a la cima del Pico del Noño

Una cumbre con vistas al Cerro de los Ángeles y a la Muela de Albeitar

En esta ruta se puede descubrir así mismo un antiguo asentamiento que hubo en la Sierra de Martés. De hecho, según cómo se puede leer en un panel informativo el Pico de los Ajos estuvo ocupado desde el siglo VII antes de Cristo hasta la época romana imperial.

Precisamente este yacimiento que se ubica en término municipal de Yátova es de los más importantes de la Comunidad Valenciana. Y, es que, tuvo incluso un torre defensiva y una muralla. De hecho, está declarado como Bien de Interés Cultural (BIC). Sin duda, espectacular para conocer.

Tras ver este lugar se prosigue por senda y pista hacia la caseta de observación forestal que hay al lado de la cumbre del Pico del Noño. Luego, pasando por el refugio forestal El Maniquillo de Yátova y por el Collado de Ródeno se vuelve de ruta circular a Venta Gaeta por el GR-7.

Autor: JAVIER TOMÁS-JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

Recuerda que la descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!