El año pasado ascendí de ruta al Pico Veleta en verano. Una subida que comencé de noche corriendo desde cerca del Centro de Alto Rendimiento (CARD) de Monachil. Sin embargo, los paisajes que se aprecian del Pico Veleta con nieve en invierno también son impresionantes.
Aunque es posible aparcar un poco más arriba, en esta ocasión dejamos el coche también en las inmediaciones del CARD. No obstante, antes de realizar esta ruta en invierno en Granada es necesario prepararla adecuadamente. Y, es que es, nada más ni nada menos que la cuarta montaña más alta de España. Por detrás del Teide, del Mulhacén y del Aneto.
¿Dónde dejar el coche para subir al Veleta?
Pasando de ruta por la Virgen de las Nieves
Para ascender de ruta al Pico Veleta con nieve dejamos el coche cerca de las instalaciones del CARD. En concreto, empezamos a una altura de unos 2327 metros. Aunque, ¿cuánto se tarda en subir al Veleta? Precisamente, para llegar a su cumbre se puede seguir el itinerario del GR-420a.
Al aparcar próximo al CARD siguiendo el GR-420a se realizan unos 16 km de ida y unos 1100 metros de desnivel positivo acumulado para llegar a cumbre. Aunque, es posible empezar cerca del Albergue Universitario de Sierra Nevada, y de las casetas de Hoya de la Mora. En cualquier caso, se irá dirección al Refugio Militar Capitán Cobo, y posteriormente se pasará por la Virgen de las Nieves.


El Monumento a la Virgen de las Nieves está muy cerca del GR-420a a una altura de 2605 metros. De hecho, se ubica pasando el Albergue Universitario de Sierra Nevada y un poco después del Refugio Militar Capitán Cobo. Es un monumento con mucha historia que se remonta al siglo XVIII. Un entorno muy conocido, y del que se ve incluso en días despejados el Veleta.
Para continuar hacia el Pico Veleta con nieve hay que tener en cuenta que la pista que conduce hacia su cima puede estar completamente nevada. Por la ventisca puede suceder que ganando altura no se distingan las huellas de montañeros que hayan pasado previamente. Ten en cuenta la importancia de preparar muy bien el itinerario a ser posible con mapas de montaña.
Mientras se continúa la ascensión al Pico Veleta con nieve en invierno se pasarán por varias pistas de esquí. No solamente hay que ser consciente de que en invierno puede ser difícil localizar el itinerario de subida. También, ten en cuenta los preparativos según el tiempo estimado en subir al Veleta.
¿Cuánto se tarda en subir al Veleta?
¿Cómo es la ruta a la cuarta montaña más alta de España?
Por las condiciones climatológicas se tarda más en subir al Pico Veleta con nieve. Y, dependiendo lógicamente del estado de la nieve y de la climatología. Aunque, en invierno en unas 5 horas de ascenso con mochilas preparadas para estas condiciones es posible llegar a cumbre.
Si las condiciones son óptimas se puede atajar algo por sendas de mojones que se van cruzando con el itinerario del GR-420a. Así mismo, en ocasiones la propia pista que conduce a la cuarta montaña más alta de España también se puede intuir con mayor facilidad. Pero, es importante tener en cuenta que en algunos momentos el GR-420a es compartido incluso con esquiadores o aficionados al snowboard ya que utilizan las mismas pistas.


Al compartir en algunos momentos la pista de ascenso o descenso con esquiadores recuerda llevar cuidado. En la ascensión al Pico Veleta tuvimos precaución yendo en fila de uno, y siempre en un extremo de la pista. De hecho, la afluencia de esquiadores puede ser elevada ya que se asciende cerca del final de algunos de los trayectos de los telesillas.
No solamente se pueden ver esquiadores que ascienden en telesilla desde la Estación de Esquí de Sierra Nevada para disfrutar de la nieve. Así mismo, también podréis encontrar montañeros que ascienden con esquís o raquetas de nieve por la pista a esta espectacular montaña. Eso sí, además de la precaución con otros deportistas no olvides prepararte muy bien la excursión.
¿Qué llevar para subir al Pico Veleta con nieve?
Pero, ¿existen refugios en Sierra Nevada?
Si estás pensando en subir al Veleta con nieve en invierno es importante que te prepares muy bien la ruta. Recuerda la importancia de utilizar crampones para senderismo, piolets, raquetas de nieve. Incluso, no te olvides de llevar casco, y gafas de sol.
Recuerda así mismo equiparte con polainas para la nieve. También de ropa térmica, transpirable y guantes para temperaturas extremas. Sí, porque pueden llegar incluso las temperaturas en el Mulhacén hasta casi -30 grados en casos muy aislados. Temperaturas muy gélidas.


Continuando la ruta nocturna en Sierra Nevada nos dirigimos al Refugio la Carihuela. Precisamente, se ubica a 3205 metros de altura. Para llegar hay que desviarse del GR-420a, y seguir el itinerario de los mapas de montaña por el GR-411a.
Tras pasar noche en este refugio de Sierra Nevada al amanecer los paisajes que se observaban eran impresionantes. De hecho, se contemplaba el Pico Veleta, y parte de la ruta al Mulhacén. Precisamente, el itinerario del GR-411a lleva también al Refugio Villavientos, o hacia el Refugio de la Caldera. Incluso, pasando por las Lagunas de Río Seco y cerca de la preciosa Laguna de la Caldera.
Ascensión al Pico Veleta con nieve
Desde sus 3396 metros vistas del Mulhacén
Es muy importante conocer la ubicación de los refugios de Sierra Nevada. De hecho, es frecuente que las temperaturas nocturnas oscilen sobre los -15 grados en invierno. Y, después de pasar noche en el Refugio la Carihuela continuamos la ascensión al Pico Veleta con nieve.
Cuando ascendimos quedaba menos nieve en comparación con semanas atrás. Aunque, los paisajes eran realmente impresionantes. Tuvimos la oportunidad después de una dura ascensión con mochila de más de 20 kg de observar magníficas vistas de algunas montañas de Granada nevadas.


Los paisajes que se aprecian desde el Pico Veleta con nieve son preciosos. Una cumbre de Granada que se encuentra justo entre los términos municipales de Monachil, Capileira y Güejar. Aunque, lógicamente por su elevada dificultad física y técnica no hay que subir a esta montaña que pertenece a la Cordillera Penibética sin ir equipado ni prepararse la ruta.
No solamente hay que ir equipado o conocer el entorno. Así mismo, es necesario en este tipo de rutas en invierno en Granada conocer la meteorología. Sí, porque se pueden formar fuertes tormentas que unido a la falta de visibilidad y frío extremo poner en un serio problema.
Al Pico Veleta con nieve observando antes las webcams
Descenso cerca de las Posiciones del Veleta
Además de los consejos de montaña anteriores las imágenes en tiempo real de las webcams de Sierra Nevada que proporcionan también la temperatura son un recurso muy importante antes de empezar la ruta. Tras esta recomendación, una vez ascendido al Pico Veleta con nieve procedimos a descender y continuar contemplando los magníficos paisajes.
Mientras se va perdiendo altura por la pista del GR-420a se pasará cerca de las Posiciones del Veleta. De hecho, son restos de antiguas construcciones que se instalaron en la Guerra Civil con fines militares. La verdad es que, no solo es un entorno bonito, sino que con historia.
Durante el descenso en la ruta en Granada en Andalucía habrá que ir prestando atención al itinerario. Si el cielo está despejado al rato de ir perdiendo altura se observa en la lejanía la Virgen de las Nieves y el Refugio Militar Capitán Cobo que sirven de referencia para llegar al final de la ruta.
Mientras vamos perdiendo altura también se observará en la lejanía el antiguo observatorio de la Hoya de la Mora. Y, claramente también se visualiza la bonita estampa de los Peñones de San Francisco. De hecho, en este entorno de alta montaña que se aprecia en la lejanía hay kiosko-bar.
No solamente destaca por su kiosko-bar. Así mismo, es posible el alquiler de trineos en Hoya de la Mora. Sí, en Hoya de la Mora hay tiendas dónde se pueden alquiler trineos. Y, tiene la ventaja de que se ubica así mismo relativamente cerca de la Urbanización Pradollano si se desea acceder en coche.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta!