La población de Hondón de las Nieves es ampliamente conocida por las variedades de uvas que se elaboran y sus bodegas. Aunque, en este entorno se pueden realizar también bonitos paseos o rutas de senderismo. Incluso, descubrir áreas recreativas como la Pinada de la Ofra de Aspe.
Se ubica la Pinada de la Ofra a una altura de 293 metros justo a un lado del Camino Viejo de Hondón. En concreto, a 3 kilómetros de distancia del municipio de Hondón de las Nieves. Pero, esta área recreativa de Aspe que cuenta con zonas de sombra y merenderos es conocida por más motivos.
Pinada de la Ofra de Aspe: paraje con normas de uso
Y la Romería de la Virgen de las Nieves en La Ofra
Descubrir dónde está y cómo llegar en coche a la Pinada de la Ofra es relativamente sencillo. En concreto, esta área recreativa por el Camino Viejo de Hondón está a 4 km de la Casica de la Virgen de Aspe. No obstante, en su ubicación hay un panel que informa sobre algunas normas.
Varias son las normas de uso que se especifican en este paraje que se ubica en el término municipal de Aspe. Por ejemplo, se indica que para acampar es preciso solicitar autorización. Y, que el horario de apertura de este recinto es los fines de semana o festivos. Pero, ¿cuál es?


El horario de apertura que se especifica en la Pinada de la Ofra durante los meses de octubre a marzo es de 11 a 18 horas. Aunque, desde abril a septiembre es de 10 a 20 horas. No obstante, la nota informativa expuesta por el Ayuntamiento de Aspe data su antigüedad del año 2002.
Hay que ser cuidadoso lógicamente al acudir a cualquier entorno público y dejar las instalaciones correctamente por el beneficio de todos los usuarios. Aunque, no solamente destaca esta pinada de Aspe por su área recreativa. También, es famoso por una peregrinación que se realiza.
La romería de la Virgen de las Nieves desde Hondón a Aspe es una de las tradiciones más populares de este entorno. De hecho, cuando se realiza la peregrinación se ubica la Virgen en La Ofra sobre un pedestal que data su construcción del año 1896. Sin duda, es una tradición con mucha historia.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!