La población de Benialí es uno de los 8 pueblos de la Vall de la Gallinera. Sin duda, por su ubicación en la Marina Alta es realmente bonito. Así mismo, es una zona espectacular si estás pensando dónde comer en la Vall de la Gallinera. Y, se puede ir de ruta a las Pinturas Rupestres de Benialí.
No son los únicos abrigos prehistóricos que se localizan en este entorno. De hecho, destacan también los de Benirrama. Aunque, en el caso de las Pinturas Rupestres de Benialí se puede iniciar la excursión desde esta misma población de Alicante. Pero, antes debes conocer que hay un pequeño aparcamiento en Benialí. No obstante, no está permitido aparcar las caravanas.
¿Cómo es la ruta a las Pinturas Rupestres de Benialí?
Pinturas rupestres del Neolítico en la Vall de la Gallinera
Se asciende de ruta circular a las Pinturas Rupestres de Benialí comenzando a una altura de unos 278 metros. Dejando atrás el pueblo, se camina unos metros por pista entre campos de cultivo contemplando el río Gallinera. Aunque, solamente lleva agua en épocas de lluvias.
Esta ruta de dificultad moderada es posible empezarla ascendiendo por el Barranc de les Basses del Racó. Esta parte de la senda se recuperó en el 2013-14 por l’Ajuntament de la Vall de la Gallinera y la Unió Cultural d’Amics de la Vall de la Gallinera. Pero, es algo más técnica.
Es un poco más sencillo subir por el Corral del Tío Alberto y L’era de la costera dels Victorinos. Aunque, hay que estudiarse bien la ruta. Pero, los paisajes que se observan son muy impresionantes.
Ascendiendo hacia las Pinturas Rupestres de Benialí se puede contemplar en la lejanía las Antenas del Miserat. También, la Serra Foradada o el Castillo de Gallinera. Así mismo, se observa Benialí, Benissivà y Benirrama. Sin duda, unos paisajes preciosos ascendiendo por senda estrecha.
Independientemente de por dónde subir de ruta circular a las Pinturas Rupestres de Benialí, habrá que ascender hasta a una altura máxima de 421 metros. No obstante, los abrigos se ubican a una altura de unos 410 metros en la Serra de l’Almirall. Y, fueron realizados en diferentes momentos de la historia en el Neolítico entre el siglo VI y III a.C.
Una vez en la localización de las Pinturas Rupestres de Benialí se puede conocer información sobre estos abrigos prehistóricos. De hecho, cómo se puede leer el Barranco de Les Basses del Racó concentra 5 abrigos con pinturas rupestres macroesquemáticas, levantinas, y grabados.

PLANES DÓNDE IR
Descubre las rutas en la Vall de la Gallinera
La dificultad de las excursiones depende de la percepción de cada persona. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, y experiencia