Diferentes son los lugares de interés en la Sierra de Bernia que se pueden descubrir de ruta. Esta cordillera montañosa se extiende por los términos municipales de Callosa de Ensarriá, Jalón, Benissa y Altea. De hecho, en el término de éste último municipio se encuentran las pinturas rupestres Ermita del Vicari.
No solamente destacan en la cordillera de la Sierra de Bernia lugares tan populares como el antiguo fuerte renacentista, o el Forat. También, además de subir a los 1126 metros de la cima de esta montaña se pueden hacer más excursiones. Sí, como descubrir unos abrigos rocosos con mucha historia.
¿Dónde están las pinturas rupestres Ermita del Vicari? ¿Cómo llegar?
Abrigos rocosos en la Sierra de Bernia: ¡un yacimiento importante!
Las pinturas rupestres Ermita del Vicari se encuentran orientadas al sur de la Sierra de Bernia. En concreto, a una altura aproximada de 840 metros sobre el nivel del mar. Y, son una de las muchas representaciones de arte rupestre postpaleolótico de gran interés. De hecho, están datadas de entre los siglos V a II aC.
A pesar de la antigüedad de estas pinturas rupestres de la Sierra de Bernia no fueron descubiertas hasta el año 1985. Pero, posteriormente en 1998 fueron declaradas por la UNESCO como Bien Cultural Patrimonio de la Humanidad. No cabe duda de que, tienen una elevada importancia estas pinturas.
Están incluidas las pinturas rupestres Ermita del Vicari dentro del Arte Rupestre Esquemático. Y, para preservar su conservación el lugar dónde se encuentra fue vallado con el presupuesto destinado de una subvención que recibió el municipio. Además, sus pinturas son el arte rupestre más grande de este tipo en Europa.
Hay otros motivos por los que destacan los gravados de la Penya de l’Ermita del Vicari. De hecho, se pueden observar varios patrones identificables en zig-zag. Incluso, es representado el agua como elemento imprescindible de supervivencia. Pero, también, están representadas ciertas formas femeninas, entre otras.
Las pinturas rupestres ermita del Vicari son de difícil acceso y para llegar son recomendables bastones de senderismo. Se podrán localizar tras pasar de ruta el conocido Forat. De hecho, empezando una ruta desde Casas de Bernia. Pero, es posible acceder incluso desde el área recreativa Font de la Barca de Altea.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!