Las pinturas rupestres de La Sarga son de los lugares con historia más antigua que se pueden ver en el término municipal de Alcoy. Se estima que tienen una antigüedad de entre 7 a 4 mil años. Y, estos gravados ubicados en los abrigos rocosos del Barranc de la Cova Foradada se descubrieron en el año 1951.
Estas pinturas rupestres están declaradas Bien de Interés Cultural. Incluso, desde 1998 forman parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. De hecho, no cabe duda de su importancia. Y, es que, representan la forma de vida agricultores o pastores que habitaron estas tierras en la época del Neolítico.
¿Dónde están las pinturas de La Sarga de Alcoy?
¿Cómo llegar? Acceso desde la pedanía La Sarga de Jijona
Para llegar a estas pinturas rupestres de Alcoy declaradas como Patrimonio de la Humanidad se accede desde La Sarga. De hecho, es una pedanía de Jijona. En concreto, en sus inmediaciones se pueden carteles que indican la dirección a seguir por una carretera estrecha para llegar a este entorno con tanta historia.
Se ubica este entorno con historia a 1 km de La Sarga de Jijona. Pero, tras finalizar dicha carretera hay que caminar unos metros para llegar a su entrada descendiendo por una pista de tierra. Pero, su acceso está cerrado mediante una valla. No obstante, el Ayuntamiento de Alcoy organiza visitas guiadas.


Tal y cómo se puede leer en los paneles en este entorno se especifica que incluso son posibles las visitas guiadas de grupos escolares. No obstante, el calendario de visitas en el cartel visible de fecha del año 2019 indica que el horario de acceso es todos los domingos de febrero a noviembre con visita gratuita.
Los accesos son a las 10, 11, 12 y 13 horas con un máximo de 30 visitantes en cada visita. Pero, en la página web de reservas para ver este yacimiento se indica que su aforo está limitado a 25 personas. En cualquier caso, se puede reservar online hasta las 23:00 h del día anterior a la visita.
Hay que tener en cuenta algunos consejos para ir a este yacimiento. Es importante ir con calzado apropiado para montaña ya que hay que caminar. Incluso, llevar algo de agua en verano. Así mismo, es posible consultar más información en la web del Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó de Alcoy.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!