En este momento estás viendo Polainas para la nieve

Polainas para la nieve

  • Categoría de la entrada:Rutas con nieve

Cada vez es mayor la afición al senderismo en España. Por eso, cuando se tiñen de blanco las sierras informo sobre las rutas con nieve en Alicante. No obstante, no se puede salir en invierno de cualquier manera. Entre otros preparativos, son necesarias las polainas de montaña para la nieve.

Igual te estás preguntando qué son las polainas para el senderismo, o simplemente ya las conoces por experiencia. En cualquier caso, como sabes los pies son una parte especial que debemos proteger del frío. Y aunque la nieve es muy bonita se nos pueden mojar, incluso también las piernas.

Antes de comentarte las ventajas de las polainas de montaña para la nieve tienes que pensar en el calzado. Sí, no vale cualquier bota en invierno. Es importante que sean de material impermeable para evitar que se mojen los pies. Y a ser posible con la caña alta.

Además de una buena bota de montaña utiliza calcetines de senderismo con las mínimas costuras. Incluso, con la densidad adecuada en el talón, en la planta y en el arco del pie. Una vez protegidos los pies con la bota y calcetín hay que pensar en qué polainas comprar para la nieve.

Seguro que te estás preguntando además cómo elegir las polainas para la nieve. O simplemente cuándo usarlas en la montaña. Lo primero y esencial es que antes de que nieve tengas todo el material preparado. Por eso, si no dispones todavía de polainas te proporciono también algunos consejos que según mi experiencia personal me han servido.

¿Qué son las polainas de montaña?

¿Cómo elegir las polainas para la nieve?

Las polainas son una prenda que protege desde la rodilla al tobillo. Se colocan en la parte exterior de la bota y del pantalón de senderismo. En la nieve te permitirán realizar rutas con comodidad.

Entre sus ventajas destacan porque previenen que se te moje el interior de las botas. Incluso, por su material impermeable evitarán que se moje la parte inferior de los pantalones. Además, están disponibles las polainas para hombre, mujer y niños.

Son muchas las tiendas de deporte que venden polainas online para el trekking. Fíjate que es necesario que tengan una cremallera o cierre con velcro que permita abrirla para ponértelas en tus excursiones. Sí, porque si no lo tuviera sería bastante complicada ajustarla a la bota.

No sólo tienes en que fijarte que te permita abrirla y cerrarla. Además, comprueba el sistema de correa en su parte inferior para ajustarla. Es importante que sea lo suficientemente sólido porque esa zona estará en contacto directo con el suelo. Incluso, si son necesarios crampones habrá que ponerlos. Sí, cuanto más resistente sea mejor.

Además de los consejos anteriores comprueba la parte superior-interior de la polaina. Están diseñadas de tal manera que impiden que resbale con el pantalón. Normalmente tienen una especie de cinta adherida que facilita que se mantenga la forma original.

Polainas para el senderismo: consejos

Escoge modelos impermeables

Soy muy consciente de la importancia de las polainas de montaña en la nieve. La verdad es que no solo las utilizo en el senderismo, o en travesías en invierno. También uso las polainas para el trail running para correr en invierno cuando nieva en las Sierras de Alicante. ¡Y en caminatas!

Como ves las polainas son esenciales en cualquiera de los deportes de montaña, pero asegúrate de que sean impermeables. Aunque, ¿y si en alguna ocasión se te olvidan en casa o no tienes?

Rara vez puede suceder que pasas por una zona nevada no prevista. O se te han olvidado comprar polainas para la nieve. Sigue leyendo, te proporciono un consejo según mi experiencia.

Improvisar polainas en las rutas

Polainas de montaña para la nieve

Igual te preguntas qué hacer entonces si no tienes polainas de montaña para la nieve en la ruta. Ante todo, tienes que ser consciente que debes evitar que se mojen los pies. Por eso, valora darte la vuelta o improvisar una polaina casera. En alguna ocasión, te puede servir utilizar bolsas de basura grandes para envolverlas desde la parte superior de la bota hasta casi la rodilla.

Realizar una polaina casera puede resultar útil en casos puntuales. Pero, tendrás que llevar cuidado porque al ajustar la bolsa de basura en la parte inferior de la bota puedes resbalar por la nieve. Además, posiblemente en pocos kilómetros se te rompa o deshaga el nudo realizado.

Con el objetivo de solventar contratiempos lleva varias bolsas de basura. Personalmente las suelo guardar en la seta de la mochila para ayudar a senderistas que las pueden necesitar en la montaña.

Aunque tiene su relativa utilidad las polainas hechas con bolsas de basura, es mejor no usar este consejo. Hazte con una, no hace falta comprar las mejores polainas de montaña para la nieve. Cualquiera que sea impermeable, con cremallera o cierre de velcro, buen ajuste y alta te servirá.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!