En la Serra de l’Ombria en el término municipal de Fontanars dels Alforins en Valencia se pueden realizar varias excursiones. En concreto, es posible descubrir la ruta ornitológica para ir al área recreativa Font del Barranc Pérez. Y desde la misma, ascender para descubrir la ruta por los hornos de Cal.
Destacan los merenderos de la Font del Barranc Pérez porque se ubica a una altura de unos 758 metros de altura. En concreto, al lado del km 2 de la carretera CV-657 o Puerto del Moro. Desde esta área recreativa consultando mapas se puede ir hacia la Creu del Caminant o subir al geodésico de Lloma Plana.
Ruta de los hornos de Cal en la Serra de l’Ombria
Un pasado con historia en Fontanars dels Alforins
Se alza Lloma Plana en la Serra de l’Ombria o Sierra de la Solana a una altura de 996 metros. Y, cruzando la parte alta de la carretera del Puerto del Moro también es posible descubrir uno de los hornos de cal de Fontanars dels Alforins. De hecho, estas construcciones datan de mediados del siglo XIX.
El antiguo Horno nº2-‘del Pato’ se ubica a una altura de 975 metros. En concreto, se encuentra esta antigua construcción con tanta historia al lado de la Pista de la Replana en la Serra de l’Ombria. También, destaca por sus dimensiones ya que tiene 3,60 metros de diámetro y 2 metros de altura.
Tal y cómo informa un panel ya deteriorado por el tiempo el Horno nº2-‘del Pato’ se rehabilitó en septiembre del año 2010 por última vez. Y, en el mismo se producía cal aplicando temperaturas superiores a los 1000 grados centígrados a la piedra que inducían el desprendimiento de anhídrido carbónico.
Requería el proceso de elaboración de la cal que el calor se estuviera aplicando durante un tiempo determinado. Pero, luego los usos que se le podían dar eran diversos. En concreto, no solo servía para blanquear el interior de las casas. También, permitía su aislamiento térmico e impermeabilidad.
Se han encontrado incluso pruebas sobre el uso de la cal para el revestimiento de las viviendas en el poblado íbero de la Bastida de les Alcusses de Moixent que estuvo habitado entre finales del siglo V aC y mediados del IV aC. Aunque, también en el pasado reciente se utilizaba con fines agrícolas para evitar plagas.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!