El Parque Natural del Carrascal de la Font Roja es un paraje que se extiende por los términos municipales de Alcoy e Ibi. Precisamente, justo en el límite entre ambas poblaciones se ubica el Pou del Barber. Sin duda, es un nevero con mucha historia ya que su construcción data de entre los siglos XVIII y XIX.
Se ubica el Pou del Barber a 1030 metros de altura entre Penyes del Racó Vell y el Pilar de Ximo. Aunque, se le realizaron profundas obras de restauración que finalizaron en 2020. Su motivo fue por las grietas que amenazaban la integridad de su estructura original. Pero, ¿qué dimensiones tiene este nevero?
Pou del Barber de Ibi en la Font Roja, ¿cómo es?
Rutas de senderismo para llegar a este pozo de nieve
Varias son las características que han hecho a este pozo de nieve de la Font Roja tan conocido para ir de ruta. En concreto, este nevero circular con cubierto está construido con muro de mampostería. Su altura interior es de 13 metros y cuenta con un diámetro exterior de 10,30 metros.
La capacidad de este nevero ubicado en la loma de Penyes del Racó Vell según cómo se puede leer en un panel informativo era de 600 metros cúbicos. Incluso, se pueden ver justo a su lado los restos del que fuera un pequeño almacén de herramientas. Aunque, también fue utilizado como refugio o cobijo.


Una de las rutas más populares para llegar al Pou del Barber se puede iniciar entre los km 5 y 6 de la CV-801. En concreto, es posible llegar en coche desde Ibi subiendo por el Port de les Revoltes. De hecho, este pozo de nieve solo está a 1150 metros de distancia por senda estrecha desde la Venta de los Cuernos.
Este pozo de la Font Roja recibe su nombre por el apodo del que fuera su dueño. Aunque, también se le conoce cómo se especifica en los paneles informativos como Cava Blanca o Cava de Santa María. De hecho, ésta última denominación es debido a la ubicación de la finca dónde se encuentra.
Merece la pena descubrir la anterior excursión para conocer un entorno en el que era tradición el comercio de nieve en las montañas. Y, se puede llegar siguiendo por los itinerarios del GR-7 o PR-CV 160. O, realizando rutas más exigentes desde el Barranco de los Molinos o por el Mas de Tetuán.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!