En este momento estás viendo Pozo de nieve en Onil

Pozo de nieve en Onil

  • Categoría de la entrada:Rutas en Onil

El comercio de la nieve permitía abastecer de hielo a los pueblos y ciudades. Una tradición que se comenzó a trabajar en las montañas a partir del siglo XVI. Y, no fue hasta entre 1920 y 1930 cuando desapareció por el desarrollo de los primeros frigoríficos. No obstante, en la actualidad se puede ver y conocer la historia de algunos de ellos como el del pozo de nieve de Onil.

También denominado como Pouet de la Neu o Pozo de Palillos es una construcción que se alza a una altura de 720 metros. La forma del lugar donde se conservaba la nieve era circular. Igual que la mayoría de los neveros o cavas de aquella época.

¿Dónde está el Pozo de nieve de Onil y cómo llegar?

Historia de su recolección de nieve en los meses de invierno

Al Pozo de nieve de Onil se puede llegar realizando una ruta urbana fácil. Sí, porque a diferencia de otras antiguas construcciones ésta no se ubica en el interior de las montañas de Alicante. De hecho, se puede acceder caminando por las bonitas calles de esta población.

Se localiza esta construcción a los pies de las Sierras de Onil. Y, se accede por el Carrer Pou de la Neu. No cabe duda de que, está en un entorno ideal para realizar una ruta fácil con niños en familia y conocer su historia. Sí, porque era tradición en los primeros meses de invierno llenarlos.

En invierno se llenaba y comprimía la nieve para esperar a transportarla en verano. De hecho, se llevaba a las poblaciones durante la noche para evitar el deterioro del hielo. Impresionante conocer cómo se efectuaba antiguamente el comercio de la nieve.

Hay más información de interés relativa a este pozo de nieve de Onil. Y, es que, cómo se informa en un panel al lado del mismo eran muchos los usos que tenía. Uno de ellos era para mantener los alimentos o elaborar helados tan típicos de poblaciones del entorno como Jijona, o Tibi.

Rehabilitaciones realizadas en el Pozo de nieve de Onil

Otros lugares qué ver en Onil: paseos y sitios para descubrir

Conocer la historia del comercio de la nieve de este pozo sin duda es muy interesante. Además, fue rehabilitado en el año 2005 por parte del Ayuntamiento de Onil. Incluso, en 2018 se realizaron otras labores de restauración por parte del consistorio y de la Diputación Provincial de Alicante.

Descubrir este pozo de nieve de Onil es recomendable si se desea realizar una ruta urbana fácil. Incluso, se podrán disfrutar desde sus inmediaciones de paisajes preciosos. En concreto, se aprecia en la lejanía el castillo de Castalla, o el Despeñador, o el Maigmó.

Por la facilidad del recorrido de esta ruta se puede aprovechar para conocer otros lugares. De hecho, algunos de los atractivos de esta población es ver el exterior del Ayuntamiento, o la Ermita de la Virgen de la Salud. También, la Plaza de los Deportistas Olímpicos, el Paraje Santa Ana y Casa Tápena.

Rutas en Onil-Dónde ir

PLANES DÓNDE IR

Descubre las mejores rutas en Onil

La dificultad de las excursiones depende de la percepción de cada persona. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, y experiencia.