Muchos son los neveros que se pueden encontrar en el interior de las montañas. En concreto, se utilizaron para la comercialización de la nieve hasta a aparición de los primeros frigoríficos y fábricas de hielo artificial. Y, uno de los menos conocidos es el pozo de nieve de Biar.
Este nevero se ubica cerca del Santuario de Nuestra Señora de Gracia. Fue construido con mampostería y argamasa en el siglo XVIII. Así mismo, se caracteriza por su forma circular. Y, tiene una profundidad de 9 metros. Aunque, el actual pozo de nieve ha sido reformado.
El pozo de nieve de Biar para llegar caminando
Un nevero para ir de ruta fácil: ¡se comercializaba la nieve!
Los neveros de Alicante eran utilizados con varios fines. Precisamente, para la fabricación de bebidas refrescantes, o como terapia para la fiebre. Incluso, para la conservación de alimentos. En concreto, el pozo de nieve de Biar se utilizó especialmente para abastecer a esta población.
Tal y cómo se puede leer en un panel informativo los excedentes de hielo que sobraban se vendían a las poblaciones vecinas. Sin duda alguna, una gran labor la que realizaban los antiguos neveros. Y, en este caso transportaban la nieve con carros desde la montaña al pozo de nieve de Biar.
Este pozo de nieve tiene la particularidad de que no es necesario realizar una ruta de senderismo exigente para llegar. De hecho, se encuentra próximo al casco urbano. Y, cerca del paseo del plátano de Biar al lado del Skate Park de camino al Santuario de Nuestra Señora de Gracia.
Llegando para ver este antiguo nevero llama la atención su aspecto. Y, es que, tenía una capacidad de 570 metros cúbicos. No obstante, estuvo en funcionamiento hasta la aparición de las primeras fábricas de hielo artificial en el siglo XIX. Pero, fue reconstruido en el año 1984.
En un panel se lee que la reconstrucción la realizó el ingeniero Ignacio Gutiérrez Hernández. Pero, ha variado respecto a su estado original ya que estaba casi derruido. Ello permitió reformarlo para utilizarse como sala de exposiciones. Aunque, normalmente está cerrado al público.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!