Desde la inauguración de la pasarela colgante de Relleu se ha hecho muy popular este camino de 200 metros de longitud en las alturas. Sin duda, motivos no faltan. Pero, no es la única ruta de vértigo en la Comunidad Valenciana que se puede realizar. De hecho, los puentes colgantes de Chulilla en Valencia seguro que te encantarán.
La también conocida como ruta de Los Pantaneros, o ruta de Los Calderones cruza el cañón del río Turia. Impresionante, porque estas formaciones geológicas han sido creadas por el agua. Aunque, antes debes saber que este recorrido de vértigo por las alturas tiene mucha historia. De hecho, está relacionado con la construcción del embalse de Loriguilla.
Historia de los puentes colgantes de Chulilla
¿Dónde empezar la ruta de los Pantaneros?
La presencia de los puentes colgantes de Chulilla se remonta a la construcción del embalse de Loriguilla. En 1950, las personas de esta población para poder llegar se vieron en la obligación de habilitar un puente colgante y uno fijo. Aunque, los puentes de la actualidad no son los originales.
Los puentes originales fueron arrasados en una riada en 1957 y no se reconstruyeron. Tras la riada los trabajadores optaron por otros caminos para ir al embalse de Loriguilla. Ha sido precisamente el Ayuntamiento de Chulilla quién ha instalado estos puentes soportados por cables de acero.
Ahora que conoces un poco su historia, seguro que te estás preguntando cómo llegar a la ruta de los Pantaneros. Se puede iniciar la ruta desde Chulilla, cerca del Ecoparque, o desde cerca del Embalse de Loriguilla. En cualquier caso, seguro que te impresionará el puente colgante de 15 metros de altura y 21 metros de longitud. Y, ¡llegando dejarás a tus espaldas el Puntal de la Muela!


Si empiezas la ruta a los puentes colgantes de Chulilla desde su población te encantarán los acantilados que se observan. Y, se pasa por el mirador de la Carrucha. Incluso, llegarás a ver el Charco Azul desde lo alto. Desde esta población de Valencia al embalse de Loriguilla hay una distancia de 4,7 km siguiendo el SL-77. En algo más de 1 hora se completa el recorrido de ida.
Comenzando la excursión por la ruta de los Pantaneros desde Chulilla encontrarás información también sobre las diferentes áreas de escalada. Y, un mapa topográfico con sus sectores. La verdad es que, es un entorno muy conocido para escalar su impresionante pared de roca.
Una ruta que cruza el cañón del río Turia
Consejos en la ruta de Los Calderones
Independientemente de dónde comenzar la ruta a los puentes colgantes de Chullila, seguro que te encantará el recorrido. Aunque, cerca del Ecoparque de Chulilla hay varios aparcamientos de tierra desde los que se puede acortar un poco la distancia recorrida. Pero, debes tener en cuenta que el aforo de la ruta de los Pantaneros es limitado.
En alguna ocasión para controlar el aforo la Guardia Civil ha tenido que intervenir controlando la elevada masificación de personas. Así mismo, debes tener en cuenta que hay que abonar una tasa de 1 euro por persona según se especifica en un panel informativo.
La tasa para acceder se aplica según la Ordenanza reguladora aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en sesión de fecha 11/07/2019 (B.O.P. nº. 144 de 29/07/2019). Merece la pena porque echando la vista atrás te encantará ver la altura a la que se ubica el primer puente colgante.


Una vez pasado el primer puente colgante de 15 metros de altura, se comienza a bajar por unas escaleras de piedra. Iremos dirección hacia el segundo puente en Chulilla que hay que atravesar. En este caso, el segundo puente tiene menos altura ya que se alza a 5,5 metros. Aunque, ¡precioso!
A pesar de ser un recorrido corto, es una ruta no apta para personas con vértigo. Pasa con precaución ya que el puente al caminar se mueve. Y, aunque el camino está señalizado, extrema la precaución al pasar por los puentes colgantes de Chulilla. Añadiría como opinión constructiva la necesidad de valorar cambiar los tablones de madera para proporcionar mayor plus de seguridad.
El segundo de los puentes colgantes de Chulilla
La ermita de San José construida por los pantaneros
Al poco de salir del primer puente colgante de Chulilla veremos el segundo que tendremos que atravesar. En este caso, tiene menor altura por lo que no dará tanta sensación de vértigo. También se mueve al pasar, pero menos que en el primero.
Nada más salir del segundo puente colgante se pasa por la antigua ubicación de la Ermita de San José. Precisamente, la construyeron los pantaneros. Hay un panel que informa de que allí un cura de Chulilla bajaba a la ermita a confesar a los madederos. Y, celebraba una misa antes que continuaran empujando las grandes balsas de troncos por el río.
Tras pasar el segundo y último de los puentes colgantes de Chulilla el camino transcurre por senda más amplia. No obstante, cuidado de no resbalar ya que en algunas partes del camino por estar tan pisado hay acumulación de arena. A partir de ahora, habrá que ir dirección al embalse de Loriguilla.


Continuaremos siguiendo el sendero SL-77. Durante el camino veremos alguna pasarela que cruza el río en la que se indica que se puede inundar. Es importante no cruzar en caso de crecida de aguas. Y, mientras vamos finalizando esta ruta pasaremos cerca de varias zonas de escalada en Chulilla.
Encontraremos así mismo paneles que indican los animales que habitan en el paraje. También, sobre su flora de Bosque de Ribera y Matorral Mediterráneo. E información sobre las aves y sobre algunas cavidades naturales. Precisamente, esos abrigos se utilizaban para resguardar el ganado que pastaba en la montaña. Y, como resguardo para los madederos.
Regreso los puentes colgantes de Chulilla: las Hoces del río Turia
Y con historia de la construcción del embalse de Loriguilla
Finalizada la ida, hay que volver por el mismo camino. El regreso a Chulilla se tiene que realizar volviendo a pasar otra vez los puentes colgantes. Sin duda, este recorrido que discurre por las Hoces del río Turia os encantará en la vuelta también. Y, es que, cruzarlo de un lado a otro a través de los puentes colgantes es impresionante.
Durante el camino de regreso aprovechar para contemplar la profunda garganta que atraviesa esta roca calcárea. Sin duda, este cañón con paredes verticales de más de 80 metros de altura impresiona. Por eso, es tan conocido y popular entre los escaladores.
Este camino que construyeron los obreros que trabajaban en el embalse de Loriguilla en los años 50 te acercará a su historia. De hecho, podrás conocer que en su día construyeron los puentes para acortar el trayecto entre Chulilla y el embalse. Y, para ello alzaron un puente colgante y uno fijo.
La construcción del embalse de Loriguilla hizo lógicamente que la población de Chulilla se incrementara. Ahora, años después se puede disfrutar de un paseo tranquilo en Valencia conociendo la historia de la ruta de los Pantaneros. Sin duda, una buena ruta en la Comunidad Valencia.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!