En este momento estás viendo Km vertical Puig Campana

Km vertical Puig Campana

  • Categoría de la entrada:Rutas en Finestrat

La población de Finestrat por su cercanía a la montaña es ideal para ir de senderismo. Precisamente, desde este municipio se puede realizar la subida al Puig Campana por el kilómetro vertical. Sin duda, una excursión muy exigente a la segunda montaña más alta de Alicante.

El Puig Campana de Finestrat es una montaña que se ubica al sureste de la Península Ibérica y forma parte de las Cordilleras Prebéticas. Precisamente, se originaron debido a la colisión de las placas tectónicas africana y euroasiática. No obstante, ¿cómo llegar a esta cima de Finestrat?

¿Dónde empieza la ruta al Puig Campana por el kilómetro vertical?

¡Inicio desde el aparcamiento de la Font del Molí en Finestrat!

La ruta al Puig Campana por el kilómetro vertical se inicia a unos 354 metros de altura desde el aparcamiento de la Font del Molí de Finestrat. Según la época del año puede ser complicado estacionar el coche. Habrá que empezar esta excursión difícil entonces desde la población y subir a pie por la carretera.

En el inicio hay un cartel que informa sobre las diversas rutas para subir al Puig Campana. ¡Siempre es importante realizarle una foto antes de comenzar la excursión! Justo al iniciar la marcha se comienza a ascender por una pista asfaltada. En poco, a unos 300 metros de comenzar se atravesará un puente.

Montaña mágica-Finestrat
Km vertical del Puig Campana-Alicante

Al poco de empezar esta ruta de senderismo un cartel informa de la dirección a seguir por senda hacia el kilómetro vertical del Puig Campana. Siguiéndolo, tras 1900 metros recorridos por senderos se inicia la ascensión por el pedregal a unos 771 metros de altura.

Hay que tener en cuenta que el ascenso al Puig Campana con niños por el kilómetro vertical no es nada recomendable. Y, es que, se ascenderá mucho desnivel por un terreno rocoso, técnico y difícil por el Barranc de les Marietes hacia el Carreró. Pero, ¿dónde está la cumbre?

¿Cuánto se tarda en subir al Puig Campana por el kilómetro vertical?

¿Tiempo en llegar a cumbre de esta montaña mágica y alpina?

Después de unas unas 2 horas y 20 minutos ascendiendo desde el inicio de la ruta se saldrá del famoso kilómetro vertical. Aunque, será necesario realizar algunas paradas para reponer fuerzas por la exigencia física. No obstante, hay que tener en cuenta que no es la subida más fácil al Puig Campana.

En el momento de salir del pedregal del kilómetro vertical del Puig Campana se estará a una altura de 1275 metros. De hecho, hasta llegar al collado del Bancal del Moro se habrá recorrido una distancia de 2 km y 100 metros. Sin duda, un recorrido por una de las que es de las montañas favoritas de Alicante.

Subida por el km vertical-Puig Campana
Panorámica desde el Puig Campana-Ruta en Finestrat

Solamente faltarán desde los 1275 metros de altura del Bancal del Moro unos 600 metros de camino ascendiendo para llegar a cima. De hecho, a partir de ahora la pendiente suaviza algo. Finalmente, tras 3,5 km desde que se comienza la ruta en la Font del Molí se llega a la cima del Puig Campana.

De las diversas rutas de senderismo para subir a la cumbre del Puig Campana la de por el kilómetro vertical es la más corta y difícil. En total, se tardará aproximadamente casi 3 horas en llegar a la cima en esta excursión tan exigente. Pero, ¡las vistas son impresionantes!

¿Cuántos metros de altura tiene el Puig Campana? ¿Cuánto mide?

Vuelta del Puig Campana por el kilómetro vertical o la circular

La subida a esta montaña que se ubica en el sureste de la Península Ibérica es de las más exigentes de Alicante. De hecho, habrá que ascender unos 1100 metros de desnivel desde que se inicia la ruta en la Font del Molí. Aunque, ¡es una formación montañosa de naturaleza caliza espectacular!

Desde los 1409 metros de altura de la cima del Puig Campana se podrá ver el Ponoig, la Sierra Aitana, la de Bernia, Sierra Helada, el Peñón de Ifach de Calpe. Incluso, el Montgó de Dénia. Así mismo, es posible contemplar en días despejados Mallorca a pesar de estar a unos 250 kilómetros de distancia.

Es recomendable no volver desde la cima del Puig Campana por el kilómetro vertical. De hecho, es una bajada muy técnica, más peligrosa y puede ser más difícil encontrar correctamente la senda de regreso. Precisamente, es aconsejable bajar desde el Bancal del Moro de ruta circular.

Trail running al Puig Campana-Subida desde Finestrat
Circular al Puig Campana-Ruta desde Finestrat

Una señal en el Bancal del Moro indica por dónde se tiene que descender. En concreto, habrá que seguir el itinerario del PR-CV 289.1. Pero, precaución en este descenso por la cara norte del Puig Campana. Será una bajada técnica en zigzag por un pedregal. Hay que tener cuidado de no tropezar o resbalar.

Por el descenso del pedregal de la cara norte del Puig Campana se encontrará alguna barandilla de madera o cuerdas que ayudarán en la bajada. Dicha senda estrecha y pedregosa permitirá aproximarse a una pista forestal para volver de ruta circular por el PR-CV 289.

Regreso de ruta circular por la Font de la Solsida a Finestrat

Una montaña también para escalada o deportistas de trail running

En el descenso por el pedregal de la cara norte del Puig Campana se encontrará señalización hacia el Pouet de Neu. De hecho, se ubica a una altura de unos 1047 metros. Aunque, continuando la bajada habrá que ir dirección a la Font de la Solsida. En sus inmediaciones hay postes que indican su ubicación.

La Font de la Solsida se ubica a unos 930 metros de altura y a 6,2 km de la Font del Molí. Precisamente, es uno de los dos itinerarios posibles para regresar de ruta circular a Finestrat. Además, el camino de vuelta desde la misma es todo por senda sin dificultad técnica.

En ocasiones en la Font de la Solsida pueden verse arruís al atardecer. Aunque, la fuente está seca. En cualquier caso, habrá que proseguir si se elige ese itinerario bordeando la montaña hasta que llegar a la Cova del Cremat. A continuación, habrá que ir hacia la Foia Cac y solo quedarán 2,1 km de ruta.

La ruta circular desde el aparcamiento de la Font del Molí de Finestrat es conocida por más motivos. Y, no solo para senderismo. De hecho, los aficionados al trail running recorren este itinerario ya que las marcas de PR y las sendas está bien acondicionadas. También, ¡se practica escalada en el Puig Campana!

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!