Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
En este momento estás viendo El Puig Campana

El Puig Campana

Finestrat es una población que por su cercanía a la montaña es ideal para los aficionados a la montaña. En concreto, se puede ascender desde Finestat al Puig Campana. Sí, a la segunda montaña más elevada de la provincia de Alicante.

Sus 1409 metros de altitud le otorgan de un lugar idóneo para el senderismo. Por eso, voy a describir una ruta de senderismo para ascender a la cima del Puig Campana.

Aunque existe una ruta circular realizo en esta ocasión la ascensión por el conocido kilómetro vertical. Para acceder al punto de inicio de la ruta es muy fácil. Deberéis en primer lugar dirigiros al pueblo de Finestrat.

A continuación, ir hacia el aparcamiento de la Font del Molí. En ocasiones, en función de la época del año puede ser que no sea fácil estacionar. Si no encontráis, deberéis aparcar cerca de la población de Finestrat.

¿Cómo es la ruta por el Puig Campana?

Una excursión en Alicante inolvidable

Subir por el km vertical hacia la cima del Puig Campana no va a ser fácil. De hecho, es una de las rutas más exigentes de Alicante. Desde el aparcamiento de la Font del Molí comenzaremos la ruta de senderismo a una altitud aproximada de 354 metros.

En el inicio hay un cartel informativo sobre las diversas rutas para subir al Puig Campana. Siempre hazle una foto antes de comenzar la ascensión, y ten claro el camino.

Justo al iniciar la marcha se comienza a ascender por una pista asfaltada. A unos 300 metros del inicio de la marcha atravesaremos un puente.

Enseguida veremos un cartel de senda hacia el km vertical del Puig Campana. Siguiéndolo, tras 1900 metros recorridos por senderos se inicia la ascensión por el pedregal a unos 771 metros de altitud.

Tras unas 2 horas y 20 minutos ascendiendo y con merecidas pausas salimos del kilómetro vertical. En ese momento estaremos a una altitud de 1272 metros, y llevaremos unos 2 km y 100 metros. Sin duda, un recorrido por una de las montañas favoritas de Alicante.

Dificultad difícil

1200 m desnivel + acum.

6 horas y 15 min

Puig Campana por el Kilómetro Vertical-Senderismo en Alicante

38º34’37”N0º12’31”W

11 km (circular)

Máxima altura: 1409 m

Faltan sólo unos 600 metros de camino ascendiendo para llegar a cima. Pero, a partir de ahora la pendiente suaviza algo. Tras 3,5 km desde que iniciamos la ruta en la Font del Molí llegamos a la cima del Puig Campana.

En total, hemos tardado aproximadamente casi 3 horas en llegar a la cima por el km vertical del Puig Campana. Seguro que las vistas os encantarán al alcanzar su cumbre.

¿Qué montañas se ven desde el Puig Campana?

Vistas de Mallorca en días despejados

Una vez alcanzada la cima es momento de descansar tras semejante ascensión. Hemos subido unos 1100 metros de desnivel desde que iniciamos la ruta en la Font del Molí. Pero, a pesar del esfuerzo realizado se disfrutan las vistas.

Concretamente, desde la cima del Puig Campana podemos ver el Ponoig, la Sierra Aitana, la Sierra de Bernia, la Serra Gelada, el Peñón de Ifach, el Montgó de Dénia, o el Maigmó.

Incluso, además se puede contemplar en días despejados Mallorca a pesar de que está a unos 250 kilómetros de distancia. Tras nuestro merecido descanso disfrutando de las vistas reanudamos la marcha para descender la montaña.

Puig Campana por el Kilómetro Vertical-Senderismo en Alicante
Vistas de la Sierra Aitana desde el Puig Campana-Senderismo en Alicante

En esta ocasión, no bajaremos por donde hemos ascendido por el km vertical. Buscaremos hacia la Sierra Aitana una señal que indica el descenso.

¿Cómo es la bajada hacia la Font del Molí?

Descenso técnico desde el Puig Campana

La anterior señal la encontraremos en el Bancal del Moro. Deberemos descender por el PR-CV 289.1. El descenso será en zigzag por un pedregal. Cuidado de no tropezar o resbalar.

En algún punto encontraremos alguna barandilla de madera y cuerdas que nos ayudarán en el descenso. Tras una bajada recorrida de unos 850 metros nos acercamos a una senda que se convertirá en pista forestal.

En el camino encontraremos señalización hacia el Pouet de Neu a unos 1047 metros de altitudSiguiendo el descenso encontraremos un cartel y tendremos que ir a la Font de la Solsida.

En ese momento como indica la señalización nos quedarán 6,2 km hasta llegar a la Font del Molí. Siguiendo el camino llegaremos a la Font de la Solsida que está a una altitud de 930 metros.

En ocasiones en la Font de la Solsida pueden verse arruís al atardecer, aunque la fuente está seca. Si seguimos la marcha, el camino de regreso es todo por senda sin dificultad técnica. En todo momento iremos bordeando la montaña hasta que lleguemos a la Cova del Cremat.

En ese momento estaremos a 4,1 km de la Font del Molí. Continuando el camino nos dirigiremos hacia la Foia Cac y sólo nos quedarán 2,1 km de ruta.

Continuando, la senda terminará en una carretera donde veremos algunos chalés y estaremos a 1 km de la Font del Molí. Cuando finalice la carretera se convertirá en pista forestal.

Es importante fijarse en las indicaciones de marcas de PR y sendero local. Interpretando las señales por el camino, antes de llegar a la Font del Molí pasaremos un puente. Estaremos a pocos metros del aparcamiento.

Autor: JAVIER TOMÁS-JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

Recuerda que la descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!