La ciudad de los rascacielos de Benidorm se ubica en la Marina Baja. De hecho, sus playas en verano son frecuentadas por turistas de toda España y del extranjero. Sin embargo, seas de Alicante, de la Comunidad Valenciana, o de otro lugar seguro que deseas conocer qué ver en Benidorm.
Esta población de la Costa Blanca no destaca solamente por sus rascacielos o casco urbano. Tampoco, por sus parques de atracciones temáticos, Terra Natura, o Mundomar. Precisamente, es muy conocida por sus playas y calas. Incluso, se pueden realizar rutas urbanas para pasear. Y, excursiones de senderismo para disfrutar de los bonitos paisajes de montaña y la costa alicantina.
1. Paseo de los Tamarindos para ir con niños: qué visitar gratis
De los lugares qué ver en Benidorm alucinantes e imprescindibles
Si por algo destaca la ciudad de Benidorm es porque se puede disfrutar de sus bonitos paseos cerca de la playa. Y, uno de ellos es el Paseo de los Tamarindos que se ubica al final de la Playa de Poniente a los pies del Tossal de la Cala. De hecho, este bonito paseo es recomendable para disfrutarlo caminando tranquilamente con los niños y en familia.
Este paseo que se puede iniciar continuando desde la Avenida Vicente Llorca Alós destaca porque no tiene dificultad ni desnivel. Así mismo, cuenta con una barandilla que permite pasear tranquilamente con seguridad disfrutando de los paisajes de la Marina Baja.
Desde el Paseo de los Tamarindos de Benidorm son varios los paisajes de la Costa Blanca que se pueden contemplar. En un primer lugar, por la cercanía se visualiza la Playa de Poniente. También, la Sierra Helada, el Alto del Gobernador y la Cruz de Benidorm.
Así mismo desde este mirador de la Marina Baja se puede apreciar la Torre de les Caletes. Incluso, bastante cerca de este paseo asfaltado se encuentra el yacimiento romano del Tossal de la Cala.
2. Playa de Poniente para todas las edades, ¿dónde está?
¿Qué hacer en Benidorm un fin de semana? Vistas a la Sierra Helada
Entre el Paseo de los Tamarindos y el Balcón del Mediterráneo se encuentra la Playa de Poniente de Benidorm. De hecho, es una de las playas más conocidas de Benidorm. Y, motivos no faltan por la espectacularidad de sus aguas y los preciosos paisajes que se contemplan de los rascacielos.
Destaca esta playa de la Marina Baja no solamente por ser un lugar bastante frecuentado en verano. Además, dispone de un bonito paseo para caminar tranquilamente contemplando la espectacularidad de esta playa de la Costa Blanca.
Desde la que es una de las playas más bonitas de Benidorm se puede contemplar paisajes preciosos de Alicante. De hecho, se aprecia el Puig Campana, la Sierra de Bernia, y parte del Ponoig. Incluso, la Sierra Helada, la Isla de Benidorm, la Torre del Aguiló y las Antenas del Alto del Gobernador.
No solamente los anteriores paisajes son los que se visualizan desde esta playa de la Marina Baja. Así mismo, caminando por la orilla de la playa, o desde su paseo se aprecia el Mirador del Tossal de la Cala. Y, también el Mirador Punta l’Escaleta. Sin duda, precioso para disfrutar en familia.
3. Balcón del Mediterráneo: de los lugares qué no te puedes perder
Un bonito mirador qué visitar en Benidorm que no sea playa
En Benidorm no solamente destacan sus playas. También, dispone de miradores realmente espectaculares. Y, uno de ellos es el mítico mirador del Balcón del Mediterráneo. Se ubica entre la Playa de Levante y la Playa del Mal Pas.
El que es uno de los mejores miradores de la Costa Blanca se ubica cerca de la Plaza Castelar. Y, se sitúa en la conocida como Punta de Canfali. Está sin duda en un entorno espectacular en el que se visualiza claramente en días despejados la isla de Benidorm.
Son varios los paisajes que se pueden contemplar desde este Mirador de Benidorm. Así, por ejemplo, se aprecia el Puig Campana, el Tossal de la Cala, o los rascacielos de Benidorm. Incluso, también se visualiza la Torre del Aguiló de Villajoyosa, y la Sierra Helada. Además, es posible distinguir así mismo el Ponoig, la Sierra Cortina y el Cabeçó d’Or.
Los anteriores paisajes se pueden disfrutar también en algunas de las cafeterías de Benidorm que se encuentran en los alrededores. Sí, cerca del Balcón del Mediterráneo. Sin duda, este mirador de Alicante se ubica en entorno espectacular.
4. Playa del Mal Pas: de las mejores cosas qué hacer en verano
Uno de los mejores planes de viaje qué ver en Benidorm
Muy cerca del Balcón del Mediterráneo se encuentra también la Playa del Mal Pas. Y, se ubica a pocos metros del Club Náutico de Benidorm. Precisamente, desde la conocida Plaza Castelar los paisajes que se observan así mismo del Puig Campana y de la Sierra Cortina son impresionantes.
Cerca de la Playa del Mas Pas también se ubica la Iglesia de San Jaime y Santa Ana. Incluso, desde esta playa galardonada con bandera azul se puede contemplar la isla de Benidorm.
Hay que tener en cuenta que en la Playa del Mal Pas de Benidorm no se permiten los perros ni la acampada incontrolada. Así mismo, dispone esta playa de arena de servicio de vigilancia en determinadas fechas en concreto.
Es sin duda esta pequeña playa de la Marina Baja un rincón espectacular para descubrir. Si estás pensando qué ver en Benidorm, no puede faltar ver las vistas de esta playa desde la Plaza Santa Ana que está al lado de la Plaza Castelar.
5. Mirador del Tossal de la Cala, ¿qué hacer en pareja en Benidorm?
Un yacimiento arqueológico qué ver en Benidorm con niños
Desde cerca del Mirador del Balcón del Mediterráneo no solamente se puede contemplar la Playa del Mal Pas de Benidorm. También, la Playa de Levante, la Sierra Helada y el Tossal de la Cala. Precisamente, éste último es un yacimiento arqueológico romano muy conocido.
El Tossal de la Cala se ubica entre la Playa de Poniente de Benidorm y la Cala Finestrat. De hecho, desde cualquiera de ambas playas se puede subir por carretera a este enclave. Y, es que destaca así mismo por la presencia de un precioso mirador en el que se observan magníficas vistas.
La entrada al yacimiento arqueológico del Tossal de la Cala es gratuita, pero el recinto tiene un horario de apertura que es importante consultar. Se accede pasando la Ermita Virgen del Mar. Y, nada más entrar hay una caseta en la cual se puede solicitar información.
Se asciende desde la entrada por una pista cementada hacia el Mirador del Tossal de la Cala. Y, durante el trayecto varios paneles informan sobre curiosidades de esta antigua fortificación. Sin duda, es un plan ideal si estás pensando qué hacer en Benidorm que no sea playa.
6. ¿Qué no te puedes perder de Benidorm con niños y en familia?
Descubre la Playa de Levante en verano o en invierno
Dos de las dos playas de Benidorm más conocidas por su longitud, son la Playa de Poniente y la Playa de Levante. Precisamente, uno de los extremos de esta playa se encuentra cerca del Balcón del Mediterráneo. Y, es muy popular por qué es una de las playas más visitadas en verano.
Esta bonita playa de la Marina Baja está galardonada con bandera azul. No obstante, no se permiten perros ni la acampada incontrolada. Pero, es una preciosa playa ideal para pasear en cualquier época del año. Y, dispone de un bonito paseo. Ideal, para ir con niños y en familia.
Los paisajes que se observan desde la Playa de Levante son realmente espectaculares. Sin duda, una playa de arena fina de unos 2 km de longitud preciosa que se ubica entre la Playa del Mal Pas y la Cala Almadraba. Incluso, destaca porque tiene accesos fáciles para discapacitados.
Desde esta playa de la comarca de la Marina Baja en la Costa Blanca se puede apreciar caminando por el Paseo de Levante la Punta del Pinet. Incluso, la Torre del Aguiló y el Tossal de la Cala. Además, se llega a contemplar el Mirador de la Punta l’Escaleta. ¡Realmente precioso!
7. Cala de la Almadraba en la Sierra Helada: destino para vacaciones
Una playa nudista qué ver en Benidorm: en los alrededores
En Benidorm no solamente destacan sus playas. Si estás pensando qué hacer si vas a Benidorm, posiblemente una opción sea recorrer de ruta algunas de sus calas. De hecho, relativamente cerca de la Playa de Levante se encuentra la Cala de la Almadraba.
La Cala de la Almadraba es una playa nudista de Benidorm. Esta pequeña cala virgen de la Costa Blanca se ubica en el Parque Natural de la Sierra Helada. Además, se ubica próxima a la Cala del Tío Ximo y de la cala escondida que se encuentra en la Cueva del Barbero.
La Cala de la Almadraba de Benidorm destaca por qué se puede apreciar la Isla de Benidorm, la Torre de Reixes de Campello y la Serra de Grossa de Alicante. Sin duda, preciosos los paisajes desde esta cala que se accede por la Calle Sierra Dorada muy cerca de la Calle Dos Calas.
A pesar de la espectacularidad del entorno hay que tener en cuenta que los servicios habilitados en esta cala son mínimos. Únicamente dispone de papeleras, con bollas amarillas para delimitar la zona de baño y sin servicio de socorrismo.
8. Cala del Tío Ximo cerca de la playa nudista Almadraba
Una pequeña cala de la Costa Blanca para ir de ruta
Dentro de los planes sobre qué hacer en Benidorm en un día no puede faltar conocer la Cala del Tío Ximo. Esta pequeña cala de la Marina Baja se encuentra cerca de la cala nudista Almadraba. Incluso, se ubica próxima a la Punta de les Caletes y de la Cueva del Barbero.
Es una pequeña cala de la Costa Blanca que incluso se puede contemplar de ruta al Mirador de la Sierra Helada y a la Torre de les Caletes. De hecho, llegando a la Cala del Tío Ximo se pueden ver indicaciones hacia la también conocida como Punta del Cavall.
Es importante tener en cuenta que en la Cala del Tío Ximo aunque es una cala aislada no se permiten perros. Ni la acampada incontrolada. Su acceso es fácil, pero no cuenta con servicio de socorrismo en verano. Sin embargo, sí dispone de papeleras para mantener el entorno limpio.
Precioso es el entorno donde se ubica esta pequeña cala de la Costa Blanca en el Parque Natural de la Sierra Helada. Precisamente, por ello es un entorno ideal para realizar rutas sin elevada dificultad.
9. Cala escondida en la Cueva del Barbero, ¿dónde está y cómo llegar?
Una de las cuevas más bonitas de Alicante para ir en kayak
La población de Benidorm es ampliamente conocida por sus rascacielos, playas y locales para ir de ocio. Sin embargo, dispone de lugares recónditos especialmente bonitos. Y, tanto de playa como de mar. Uno de ellos es precisamente la conocida como Cueva del Barbero.
La Cueva del Barbero se encuentra entre la Cala del Tío Ximo y la Cala de la Almadraba de Benidorm. Su acceso de ruta es complicado y peligroso por lo que no es recomendable. Pero, hay una pequeña cala escondida en su interior seguro que conocida para los amantes de rutas en kayak.
Esta bonita cueva de la Costa Blanca es espectacular y alberga una pequeña cala rocosa en su interior. Y, precisamente es una de las cuevas acuáticas más bonitas de Alicante. Pero, destaca también esta cueva escondida de Benidorm por los paisajes de su alrededor.
Desde cerca de esta cueva de la Marina Baja se pueden contemplar los rascacielos de Benidorm, el Cabeçó d’Or, el Balcón del Mediterráneo, o la isla de Benidorm. También se aprecia bastante cerca de esta cala la Playa de Poniente, la Cala del Tío Ximo, Sierra Cortina, la Torre del Aguiló, la Torre de Reixes de Campello, y la Serra Grossa de Alicante, entre otras…
10. El mirador de la Cruz de Benidorm, ¿dónde está?
De los miradores más bonitos de Alicante para ir de noche
Posiblemente también te interese conocer qué ver en Benidorm con niños. Y, de hecho, uno de los lugares más populares de esta localidad de la Marina Baja es la Cruz de Benidorm. Precisamente, dónde se encuentra es uno de los miradores de la Costa Blanca más bonitos.
La Cruz de Benidorm se encuentra en el Parque Natural de la Sierra Helada. Para llegar, se puede acceder por la carretera pasando el Residencial Villa Marina de Benidorm por la Avenida Tokio. Incluso, caminando de ruta por la Sierra Helada desde Alfaz del Pi.
La opción más fácil y recomendable para ir con niños a la Cruz de Benidorm es por la carretera pasando el Residencial Villa Marina de Benidorm por la Avenida Tokio. Aunque, independientemente de la forma en la que se acceda los paisajes que se aprecian son preciosos.
Desde este mirador de Benidorm se puede observar el Puig Campana, la Isla de Benidorm, el Ponoig, o la Sierra Helada. Incluso, la Torre del Aguiló, o el Cabeçó d’Or. También se ve la Sierra de Ferrer, la Sierra de Bernia, o la Sierra de Santa Pola. Y, la Sierra Cortina, la Playa de Poniente, la Playa de Levante, la Cala Almadraba, o los rascacielos de Benidorm.
11. El Mirador de la Sierra Helada: para pasear con vistas bonitas
De los lugares qué ver en Benidorm si estás de vacaciones
Si estás pensando en hacer una ruta de senderismo para conocer la Cala del Tío Ximo seguro que te encantarán en lo alto las vistas de la Cruz de Benidorm. Pero, ¿sabes que en este entorno también se puede ir de excursión al conocido como Mirador de la Sierra Helada?
Para llegar al Mirador de la Sierra Helada hay que dirigirse de ruta siguiendo las indicaciones de Punta del Cavall. El trayecto está bien indicado, es todo por carretera, e incluso cuenta con alguna papelera. Así mismo, en el itinerario que lleva a la Torre de les Caletes no está permitido circular vehículos. De ese modo, es espectacular caminar tranquilamente observando los paisajes.
Además del Balcón del Mediterráneo, sin duda el Mirador de la Sierra Helada se ubica en un entorno en el que se aprecian unos paisajes impresionantes. No hay duda de que es uno de los lugares recomendables qué ver en Benidorm por su espectacularidad.
Desde este mirador de la Costa Blanca es posible apreciar el Tossal de la Cala, la Torre del Aguiló, la Playa de Poniente de Benidorm, el Cabeçó d’Or y la Serra Grossa de Alicante. Y, todos esos paisajes a pocos metros de la Torre de les Cales, o conocida como Torre de la Punta del Cavall.
12. Torre de les Caletes en la Sierra Helada: montaña y mar
Otro lugar o sitio qué ver en Benidorm de ruta de senderismo
Para llegar al Mirador de la Sierra Helada es el mismo itinerario que la ruta a la Torre de les Caletes. Y, tiene así mismo la ventaja este recorrido que permite contemplar la preciosidad de algunas calas de Benidorm. Entre ellas la Cala del Tío Ximo, por ejemplo.
La excursión a la también conocida como Punta del Cavall transcurre en todo momento por carretera asfaltada pasando cerca del Mirador de la Punta de L’Escaleta. Aunque, es una ruta de unos 2 km de ida hasta llegar a esta torre vigía. Pero, se visualizan preciosos paisajes.
Entre los diversos paisajes que se pueden contemplar en la ruta a la Torre de les Caletes destaca la isla de Benidorm. También, el Puig Campana, la Sierra Cortina de Finestrat, o la Bahía de Benidorm. Así mismo, se pueden apreciar en la lejanía otros paisajes como la Torre de Reixes, la Torre del Aguiló, el Cabeçó d’Or, la Sierra de Fontcalent o la Serra Grossa de Alicante.
Desde esta torre de Benidorm considerada como Bien de Interés Cultural (BIC) también se puede contemplar L’Illa Mitjana y parte del Peñón de Ifach de Calpe. Sin duda, espectacular el entorno.
Aunque son muchas las posibilidades y lugares qué ver en Benidorm tanto de playas, calas, paseos y montaña también destaca su entorno. De hecho, ¡hay también pueblos bonitos cerca de Benidorm!

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!