Varios son los lugares qué ver en Hondón de las Nieves imprescindibles para no perderse. De hecho, caminando por esta población de la comarca del Medio Vinalopó se puede conocer sobre su historia. En concreto, uno de los primeros sitios dónde ir es hacia la Plaza de la Villa.
La Plaza de la Villa destaca por los colores de las paredes de sus casas más pintorescas. También, es conocida porque dispone de un paseo con palmeras y terrazas dónde tomar algo. Y, en la misma se ubica el Ayuntamiento de Hondón de las Nieves. De hecho, su fachada es la más antigua de Hondón.
1. Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves, ¿dónde está?
De los miradores bonitos qué ver en Hondón de las Nieves
Es posible apreciar en la fachada del Ayuntamiento de este municipio de Alicante su reloj y escudo municipal. No obstante, no solo destaca la arquitectura de esta calle o sus bares. También, es posible realizar un paseo urbano subiendo por la calle de la Iglesia hacia la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves.
Por la Calle Enrique Marí también se puede ir hacia la Plaza de la Iglesia dónde está la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves. Es una subida con cuesta por la antigua Calle de los Pajares la cuál tiene mucha historia. De hecho, ¡habían casas de labradores que tenían establos para animales de tiro!

2. Subida a la ermita de San Isidro por el Vía Crucis
¿Qué ver en Hondón de las Nieves? El Paraje de la Cruz
La anterior construcción religiosa conocida como Santuario Mariano Diocesano Parroquia Nuestra Sera de las Nieves es un edifico de planta rectangular. Ubicada en la Calle de la Iglesia fue construida en el año 1746 por orden del obispo de la diócesis de Orihuela. En concreto, por D. Elías Gómez de Terán.
Fue alzada esta Iglesia Parroquial sobre la antigua ermita de San Pedro. También, enfrente de este edificio religioso consagrado a la Virgen de las Nieves hay un bonito mirador desde dónde se contempla esta población. Incluso, la Sierra de Crevillente, la del Algaiat, la d’Ors y la de El Rollo.

Hay otra construcción religiosa qué ver en Hondón de las Nieves. Y, de hecho, se trata de la ermita de San Isidro. Precisamente, se ubica a 1 km al noroeste de esta población. Se encuentra entre la Serra del Toniler y la Serreta de Mingot. Y, se llega por la carretera CV-844 dirección a La Romana.
Cerca del km 6 de la CV-844 una carretera estrecha en mal estado asciende a la ermita de San Isidro. Es posible por su Vía Crucis subir a pie a esta pequeña construcción religiosa y al Alt de la Creu. De hecho, ésta última se ubica a una altura de 393 metros. Y, en sus inmediaciones hay merenderos de piedra.
3. Área recreativa La Cuesta: ¿cómo llegar en coche?
De los lugares qué ver en Hondón de las Nieves
Desde el Alt de la Creu ubicado a pocos metros de la Ermita de San Isidro se observa en la lejanía las antenas de la cumbre de La Vella. De hecho, si se desea es posible ascender a la Sierra de Crevillente pasando de ruta desde Hondón de las Nieves por el Centre d’Interpretació El Acorado.
Empezando la ruta del PR-CV 279 o sendero de los Evangelistas desde el antiguo matadero se podrá ir dirección hacia los 838 metros de altura de la cima La Vella. No obstante, en el término municipal de Hondón de las Nieves hay también un área recreativa a los pies de la Sierra de Crevillente.
Se puede acceder en coche al área recreativa La Cuesta desde la partida Bayón de Hondón de las Nieves. En concreto, pasando previamente por el polideportivo y cementerio municipal. No obstante, es importante conocer que la carretera para llegar es estrecha y tiene algo de pendiente.
A esta área recreativa también se puede llegar desde Hondón de los Frailes. En cualquier caso, enfrente de la misma hay un pequeño parking habilitado. Incluso, es posible siguiendo el PR-CV 278 recorrer la Umbría de la Sierra de Crevillente. O, ampliar la ruta para ascender a La Vella o al Alto de Sant Juri.
Este espacio ubicado a los pies de la Sierra de Crevillente y a poca distancia del embalse D. Francisco Mira Canovas es uno de los lugares qué ver en Hondón de las Nieves. Aunque, si se desea otro plan tranquilo es descubrir de ruta urbana cualquiera de sus calles más importantes.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!