Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En este momento estás viendo ¿Qué ver en Jávea?

¿Qué ver en Jávea?

Son muchas las razones para visitar Jávea. Su ubicación en la Marina Alta hace que sea un lugar privilegiado. Y no sólo para disfrutar de unas merecidas vacaciones en Alicante. Sino también, para conocer su entorno. Posiblemente te estés preguntando, ¿qué ver en Jávea?

Seguramente desees conocer, ¿cuál es la playa más bonita de Jávea? O quizás, ¿cuántas calas se pueden visitar? Son bastantes las alternativas que hay en este municipio de la comarca de la Marina Alta. Y si deseas conocer también qué ver en Jávea con niños te indico algunos consejos.

Te proporciono varios planes para hacer en Jávea que seguro que te encantarán. Y, te permitirán conocer un poco mejor el entorno antes de ir. No solamente podrás descubrir la playa del Arenal de Jávea, sino que muchas más. Sí, como la Cala Granadella, la Cala Sardinera, la Cova Tallada, la Cala del Pope, la Cala del Portichol o Barraca, entre otras. Incluso, miradores espectaculares.

1. Ruta al Cabo de San Antonio en Jávea

Con vistas al Cap Prim y al Puig de la Llorença

Uno de los lugares más emblemáticos de esta población de la Marina Alta es la Reserva Marina del Cabo de San Antonio. Se encuentra ubicado entre Jávea y Dénia. Y, es posible ir de ruta de senderismo a su mítico faro ubicado a 161 metros de altura.

Es una excursión ideal para ir con niños porque se empieza próximo al Puerto de Jávea. Sí, cerca de la conocida como Cala del Pope o del Tangó. De hecho, la ascensión es corta de solamente 2 kilómetros hasta el faro. Y, con unos 205 metros de desnivel positivo acumulado en total.

La senda para acceder de ruta al Faro del Cabo de San Antonio desde el Puerto de Jávea está bastante bien. Por lo que, es un plan ideal para hacer con niños siempre y cuando estén acostumbrados al senderismo. Y, una vez arriba seguro que os encantarán las vistas porque se puede contemplar el Cap Prim. Incluso, desde su mirador el Puig de la Llorença de Benitatxell.

2. Ruta a la Cova Tallada en la Marina Alta

Consejos para acceder a la Cova Tallada

¿Sabías que en el Parque Natural del Montgó se encuentra la Cova Tallada? Es una cavidad espectacular que se puede ir de ruta desde la Playa de les Rotes de Dénia. Incluso, también desde la carretera que conduce al Cabo de San Antonio. Aunque, éste último recorrido es un poco más exigente. Sí, porque encontraréis varios pasos con cadenas.

Por la dificultad del acceso a la Cova Tallada desde Jávea sí que es cierto que no es recomendable con niños. Y, aun así, también es conveniente llevar palos de senderismo y un buen calzado de montaña. En algunos momentos por las piedras y la arena se puede resbalar.

Entre las diversas señalizaciones que veremos en la ruta, encontraremos un panel que informa que está prohibido el acceso a la Cova Tallada sin reserva. Previamente hay que reservar en la web del Parque Natural de El Montgó de la Generalitat Valenciana.

Según cómo informan en la web para solicitar la reserva a la Cova Tallada se ha regulado el acceso para prevenir la masificación de las visitas de los años anteriores. Hay que consultar previamente a acceder todos los requisitos. De hecho, a fecha de julio de 2021 se especifica la regulación de:

    • Las visitas: desde el 15 de junio al 30 de septiembre
    • El número máximo para reservar: 5 plazas cada persona
    • El período máximo: 1 hora y 30 minutos de estancia

Tened en cuenta que la anterior información puede cambiar. Consultar la web del Parque Natural de El Montgó. Y, realizada la reserva según indican tener en cuenta que “el solicitante deberá llevar consigo la autorización impresa o en formato electrónico y el DNI“. Y, una vez realizada la reserva disfrutar de esta espectacular cueva, pero siempre con seguridad.

3. Mirador de la Creu del Portitxol

¿Qué ver en Jávea?: Vistas a la isla del Portitxol

Esta población ubicada en la comarca de la Marina Alta no solamente cuenta con rutas de costa impresionantes. Además, los miradores de Jávea ofrecen unos paisajes preciosos dignos de contemplar. Y, uno de ellos es el Mirador de la Creu del Portitxol.

Sin duda este mirador tiene que ser de tu elección si te estás preguntando qué se puede ver de interés en Jávea. La verdad es que, los paisajes que se contemplan de la Isla del Portitxol son realmente preciosos. Y, también la estampa del mar mediterráneo llama mucho la atención.

Tiene también su atractivo el Mirador de la Creu del Portitxol porque está en una ubicación en la que no es necesario realizar una ruta. Y es que, se encuentra cerca de la carretera CV-742 que dirige al Cabo de la Nao. Incluso, se pueden realizar dos rutas fáciles desde el mirador al Cap Prim y a la Cala Barraca si se desea. Estoy seguro de que las vistas os encantarán.

4. Ruta al Cap Prim de Xàbia

Cerca de la Cala Sardinera

Desde la Creu del Portitxol se puede iniciar una excursión corta, pero espectacular ruta al Cap Prim. Y es que, es uno de los entornos de elección para saber qué ver en Jávea. Sí, porque se contempla la Isla del Portitxol, Els Pallers, e incluso la Cala Sardinera. De hecho, ésta es una de las calas escondidas de Jávea que merece la ocasión conocer.

Ir al Cap Prim de Xàbia de ruta de senderismo tiene la ventaja de que el recorrido solamente es de 2 kilómetros entre ida y vuelta. Así mismo, en la excursión se ascienden solamente unos 102 metros de desnivel positivo acumulado. Estoy seguro de que lo disfrutaréis muchísimo.

Ascender a los 59 metros de altura del Cap Prim es una ruta corta. Por eso, igual te has quedado con ganas de conocer otros lugares qué ver en Jávea. La verdad es que, también desde la Creu del Portitxol se puede ir a la Cala Barraca o del Portitxol. Sí, es la cala más famosa de Instagram.

5. Ruta a la Cala Barraca o del Portitxol

De elección para qué ver en Jávea

La cala que triunfa en Instagram es sin duda la del Portitxol. Motivos no le faltan por su ubicación ya que los paisajes son preciosos. Al estar a sólo 800 metros del Mirador de la Creu del Portitxol es posible ir de ruta siguiendo el SL-CV 97. Eso sí, habrá que llevar cuidado en el descenso para no resbalar. No obstante, el recorrido se intuye con facilidad.

Tan solo harán falta unos 15 minutos para llegar a la famosa puerta azul del Portitxol. Estoy seguro de que, este recorrido os encantará. Si te estás preguntando cuáles son las mejores calas de Jávea te encantará conocerla. Sin duda, ¡es preciosa!

Una visitada si has accedido por el sendero cuidado también al volver hacia la Creu del Portitxol. Recuerda siempre llevar precaución para no resbalar por la arena. Pero, si todavía quieres seguir conociendo qué ver en Jávea sigue leyendo. Sí, porque te aconsejo varios planes.

6. El Mirador del Faro del Cabo de la Nao

¿Cómo llegar y qué ver en Jávea?

Otro de los lugares con unas vistas impresionantes es el Cabo de la Nao. En concreto, desde la Creu del Portitxol a su ubicación hay unos 4,5 kilómetros por la carretera CV-742. Tiene también la ventaja de que no es necesario realizar una ruta de senderismo. De hecho, una vez que se aparque el coche en muy pocos metros se llega a los 121 metros de altura de su geodésico. Y a su mirador.

Son muchos los motivos para ir a conocer el Cabo de la Nao. Sí, porque en días despejados se puede contemplar la Isla de Ibiza. Incluso, también se aprecia el Peñón de Ifach de Calpe, y la Torre del Cap d’Or de Moraira. Incluso, el Puig de la Llorença de Benitatxell. Sin duda, unos paisajes realmente bonitos para contemplar.

Además de los anteriores hay más motivos para ir a su ubicación para conocer qué ver en Jávea. Sí, porque, encontraréis un panel que informa que en su base se encuentra la conocida como “Cova del Órguens”. De hecho, fue visitada y descrita por el naturista valenciano J.A. Cavanilles a finales del siglo XVIII. Muy curiosa su historia la cuál merece la pena conocer.

7. La Cala Granadella en Jávea

Una de las mejores calas de Alicante

Sin duda otro de los parajes qué ver en Jávea es la increíble Cala Granadella. Pero, te puede surgir la duda de cómo llegar o dónde aparcar. La verdad es que, el estacionamiento está complicado en verano por la gran afluencia de turistas. Aunque, si consigues acceder seguro que así mismo te gustará realizar una ruta de senderismo.

Desde la Playa de la Granadella se puede ascender hacia el Castell. Mucha historia la de esta construcción ya que data del año 1379. Pero, hay varios pasos con cadenas antes de llegar a sus aproximadamente 39 metros de altura. Por ese motivo, tendréis que ir preparados con buen calzado de senderismo siempre. No olvidéis nunca la seguridad en la montaña.

Desde el Castell de la Granadella estoy seguro de que os encantarán los paisajes. Y es que, pasaréis por el Mirador de Levante. De hecho, este mirador unido a que al principio de la excursión se puede contemplar la Isla del Descubridor os hará disfrutar de sus paisajes.

Sin duda hay más motivos para conocer qué ver en Jávea. Sí, como el Mirador Castell de la Granadella, el Mirador Ambolo, o el Mirador de la Falzia. Además de rutas, calas, acantilados y playas impresionantes. Aunque, no todas las excursiones son aptas para realizar con niños.

Algunas rutas como la de la Cala de la Granadella con varios pasos con cadenas no son recomendables para realizar con niños. Siempre, informaros previamente del itinerario y de las descripciones de las rutas para garantizar la seguridad. Así mismo, ir con el equipamiento necesario a pesar de estar en un entorno de costa en la Marina Alta.

Autor: JAVIER TOMÁS-JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

Recuerda que la descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!