Muchos son los atractivos para descubrir algunos sitios o lugares qué ver en La Carroja. De hecho, este municipio de la Marina Alta es uno de los 8 pueblos de la Vall de Gallinera. Y, se encuentra ubicado entre Benissivà y Alpatró. También, destaca porque su historia es muy antigua desde hace centenares de años.
Según cómo se puede leer en un panel a la entrada de esta población ha sido citada en textos antiguos como Rachalosa, Caroja, Queroja, Carrocha o Carosa. Incluso, aparece documentada por primera vez en el año 1369. Sin duda, es muy interesante conocer su historia. Y, ¡tiene además sitios para no perderse!
1. Font de Baix: un paseo por el centro urbano
Uno de los sitios qué ver en La Carroja de ruta fácil
Son varios los sitios qué ver en La Carroja de ruta urbana. Uno de ellos es la Font de Baix que servía de lavadero antiguamente. Pero, no será necesario caminar mucho ya que se encuentra cerca de la entrada a este pequeño pueblo de la Vall de Gallinera. Y, desde allí se aprecia la torre campanario de su iglesia.
La Iglesia de La Carroja está dedicada a San Francisco de Borja. De hecho, es el patrón de esta población de la Marina Alta. Y, este templo religioso se encuentra en el centro urbano de este municipio. En realidad, este pueblo solo dispone de dos calles. Y, la de la iglesia es la más larga.

2. De paseo urbano por uno de los 8 pueblos
Más sitios qué ver en La Carroja en la Vall de Gallinera
Desde la Iglesia dedicada a San Francisco de Borja se pueden hacer algunas rutas. Es posible ir Benissivà per la Solana ya que está a 3 km. También a Alpatró por la Garriga ya que hay 2,5 km por el PR-V 167. Incluso, el itinerario del R.1 conduce a los Corrales de La Carroja que están a 700 metros del núcleo urbano.
Los Corrales de la Vall de Gallinera tienen mucha historia. De hecho, se localizan en las zonas de montaña dónde las características del suelo hacían bastante difícil el cultivo. Dicha información y para qué se utilizaron en el pasado se puede leer en los paneles informativos habilitados en las inmediaciones de La Carroja.

Los Corrales de la Vall de Gallinera no solo se utilizaron para guardar el ganado en tiempos pasados. Así mismo, al parecer también fueron usados como refugio. También, como vivienda agrícola o como lazaretas para los enfermos durante una de las pandemias de cólera del año 1885.
Es muy interesante leer la información de los paneles relativa a la pandemia de cólera que afectó a la Vall de Gallinera en 1885. Según se especifica los más afectados fue la población infantil. Y, llegaron a tomarse restricciones drásticas como la prohibición de la llegada de forasteros a esta población.
Muchos son los motivos para descubrir la historia o sitios qué ver en La Carroja. Visitando su antiguo lavadero o realizando la ruta a los Corrales de la Vall de Gallinera se podrá conocer mejor este entorno de la Marina Alta. Incluso, es posible subir de ruta de a la Penya Foradada ya que está a 2,4 km de distancia.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!