Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En este momento estás viendo Qué ver en Lorcha

Qué ver en Lorcha

El interior del Comtat esconde lugares muy bonitos con historia. De hecho, uno de ellos es descubrir los sitios qué ver en Lorcha. En concreto, nada más llegar a esta población desde Beniarrés destaca el Pont de San Blai que se inauguró el 3 de febrero de 1922. De ahí proviene su nombre, por la onomástica de ese día.

Destaca este puente de Lorcha por sus dimensiones y porque se ubica sobre el cauce del río Serpis. En concreto, tiene 91 metros de longitud y un ancho de 5,07 metros según se especifica en un panel. Y, está compuesto por 7 arcos de medio punto. Además, ¡se encuentra muy cerca de algunos de los sitios qué ver en Lorcha!

1. Vía Verde del Serpis: ¡una ruta cicloturista dónde ir!

De los sitios qué ver en Lorcha: ¡y el Castillo de Perputxent!

El Pont de San Blai se construyó precisamente varios años después de que comenzara a funcionar la antigua fábrica de papel en 1905. De hecho, su objetivo era mejorar las instalaciones de puentes y pasarelas improvisadas instaladas para conectar con la antigua estación del ferrocarril. Incluso, ¡también tiene mucha historia!

Una de las rutas en Lorcha más populares es la Vía Verde del Serpis. Este itinerario con historia se puede comenzar desde cerca de la chimenea de 30 metros de alto de la fábrica de papel. Empezando esta ruta desde la antigua estación del ferrocarril se podrá ver el Castillo de Perptuxent de origen musulmán sobre un cerro.

Destaca el Castillo de Perputxent porque se construyó entre los siglos XII y XII. Y fue una atalaya importante en tiempos de Al-Azraq. Pero, en la época cristiana se convirtió en castillo señorial. Siguiendo las marcas de PR-CV 207 esta fortificación está a unos 500 metros de la antigua estación de ferrocarril subiendo por senda.

La ruta por la Vía Verde del Serpis tiene muchos más sitios con historia. De hecho, este itinerario recupera el antiguo trazado del ferrocarril que se construyó entre 1888 a 1892 para unir Alcoy y Gandía. Y, discurre por túneles de camino a Villalonga. Aunque, el sitio más bonito qué ver en Lorcha es el famoso Azud de l’Infern.

2. Centro histórico: ¡varios de los sitios qué ver en Lorcha!

Por el Vía Crucis, antiguo lavadero o a la Casa del Terremoto

El trazado del antiguo ferrocarril que unía Gandía con Alcoy era conocido como Tren de los Ingleses. De hecho, fue promovido por la compañía Railway and Harbour Company Limited. Pero, no es el único lugar con historia. Precisamente, hay más sitios qué ver en Lorcha cómo descubrir las calles de su bonito centro histórico.

Paseando por las calles de Lorcha se podrán leer paneles sobre la historia de esta población. En concreto, se podrá pasar por la denominada Casa del Terremoto. Fue la primera casa que se construyó tras un fatal seísmo que destruyó el pueblo el 26 de julio de 1644. Y, ¡también es aconsejable ir a pie a su lavadero público!

En esta población del interior de Alicante también es aconsejable ir de caminata hacia la Plaza de la Iglesia. En la misma, se ubica la Parroquia Santa María Magdalena. Incluso, se podrá subir por el Vía Crucis a los 297 metros de altura de la Lloma del Calvari. Así mismo, pasear por la zona de sombra del Parc de la Cova.

Centro histórico-Sitios qué ver en Lorcha

3. Áreas recreativas dónde ir: ¿cómo llegar y dónde están?

Algunos de los sitios qué ver en Lorcha para no perderse de ruta

Dentro de los diversos sitios qué ver en Lorcha no solamente destaca su popular Vía Verde. Ni los tranquilos paseos con historia que se pueden descubrir caminando por sus calles. También, hay lugares con merenderos dónde ir. Sí, cómo el área recreativa Río Serpis que se ubica a 1 km aproximadamente de esta población.

Al área recreativa Río Serpis por su cercanía a esta población es conveniente ir a pie ya que no hay aparcamiento. En cualquier caso, se observan paisajes muy bonitos desde su ubicación del Castillo de Perputxent. Incluso, se ve la chimenea de 30 metros de altura de la antigua fábrica de papel. Sin duda, ideal para descubrir.

Área recreativa Río Serpis-De los sitios qué ver en Lorcha

El área recreativa del Serpis no es la única que se ubica en el término municipal de Lorcha. De hecho, hay otros sitios para no perderse. Sí, como la Font dels Olbits que está a 5,1 km de Lorcha. Desde la misma se puede subir por una senda de dificultad elevada al Pico de la Safor que está entre el límite de Valencia y Alicante.

Otras de las zonas recreativas para descubrir en Lorcha es la Font dels Bassiets que está a 6 km de esta población. Incluso, la Font de la Serquera se ubica a 7,3 km. En cualquier caso, se podrán recorrer todas estas áreas de descanso con zonas de picnic y descanso a pie siguiendo el itinerario circular de 14,7 km del PR-CV 207.

Hay otra zona con mesas para sentarse para no perderse. De hecho, se puede llegar caminando desde las inmediaciones de esta población. En concreto, se ubica frente al conocido como Molí del Riu, Primer o de l’Infant. En concreto, es una zona de ribera frente al Río Serpis. Aunque, suelen haber bastantes mosquitos.

Lorcha

PLANES DÓNDE IR

Descubre las mejores rutas en Lorcha

La dificultad de las excursiones depende de la percepción de cada persona. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, y experiencia