En este momento estás viendo Qué ver en Montanejos

Qué ver en Montanejos

De camino en coche para realizar la ruta al Penyagolosa en Castellón me sorprendió el pueblo de Montanejos. Se ubica en la comarca del Alto Mijares. Así que, tras ascender la segunda montaña más alta de la Comunidad Valenciana a los días volví a esta bonita población.

Así que si estás pensando qué ver en Montanejos te voy a comentar varias excursiones. La verdad es que, personalmente me encantaron al poder conocer mucho mejor este entorno tan bonito en Castellón. Sigue leyendo porque conocerás rutas fáciles, rutas de agua, ascensión a cima. Y, también conocerás dónde es posible bañarse en Montanejos.

En este entorno tan bonito verás que opciones no faltan para pasar un día agradable. Y tanto en fines de semana, y con niños, en familia. Incluso, realizando rutas más exigentes de senderismo.

1. ¿Qué ver en Montanejos de ruta?

Fuente de los Baños: ideal para los niños

Si estás pensando qué hacer en Montanejos este fin de semana te recomiendo visitar la Fuente de los Baños. Es un paraje ideal para ir de excursión con los niños en Castellón. Y, lo más importante que seguro que les encantará es que es posible bañarse. Sin duda, ¡es espectacular!

Este bonito paraje tiene además el atractivo de que dispone de varios parkings para poder estacionar los vehículos. Incluso, se encuentra muy cerca de Montanejos por lo que no es necesario caminar mucho. Seguro que, a los niños les encantará visitarlo.

Paraje Fuente de los Baños en Montanejos-Senderismo en Castellón

A mí personalmente me encantó. Aparqué en Montanejos y en pocos minutos estaba ya caminando cerca del Río Mijares. Veréis que durante el recorrido hay aseos y contenedores. Lo cierto es que, está bastante bien cuidado. De hecho, una opción muy recomendable sobre qué ver en Montanejos.

Las anteriores no son las únicas ventajas del Paraje Fuente de los Baños en Montanejos. Así mismo, al poder salir cerca de la carretera CV-20 que lleva al Embalse de Arenoso en poco caminando se llega a la Presa de Cirat. Eso sí, hay que tener en cuenta que se camina por la carretera.

2. ¿Qué hacer en Montanejos con poco tiempo?

Conoce la Presa de Cirat

Las opciones sobre qué ver en Montanejos verás que son diversas. De hecho, la Presa de Cirat que te comentaba es otra de las opciones para conocer su bonito entorno. Y, tiene la ventaja de que no es necesario realizar una ruta complicada.

Desde el aparcamiento que está al lado de la carretera CV-20 solamente hay 200 metros de descenso para llegar a la Presa de Cirat. Sin duda, es un atractivo para ver en Montanejos si dispones de poco tiempo. O simplemente no prefieres realizar una ruta complicada en Castellón.

A la Presa de Cirat en Montanejos-Castellón

Cuando lleguéis a la Presa de Cirat veréis que hay avisos sobre la prohibición del baño. Pero, incluso encontraréis señalización para ir de ruta a Montanejos. O, por ejemplo, también al conocido como Estrecho de Chillapájaros. ¿Y por qué se le llama así? Sigue leyendo, ¡que te lo explico!

3. ¿Qué hacer en Montanejos en un día?

De ruta al Estrecho de Chillapájaros

Si estás pensando qué ver en Montanejos con poco tiempo te recomiendo no sólo la Presa de Cirat. Además, desde la misma como te indicaba se puede ir al Estrecho de Chillapájaros. En realidad, sólo tendréis que hacer un poco más de distancia. Pero, caminando por senda.

Ir de ruta al Estrecho de Chillapájaros te permitirá conocer este entorno espectacular por donde pasan las aguas del río Mijares. Incluso, descubrir el por qué se le llama así. Y, es debido al ruido de los pájaros en el apareamiento y en el cortejo. Muy curioso la verdad.

Estrecho de Chillapájaros en Montanejos-Senderismo en Castellón

Desde el Estrecho de Chillapájaros también podréis observar las ventanas de ventilación que se realizaron en lo que hoy es el túnel de la carretera CV-20. Incluso, si miráis hacia arriba podréis apreciar también las barandillas de un mirador que hay cerca de la entrada del túnel. Muy bonito la verdad contemplar el río Mijares pasando entre semejantes cortados.

4. Y no te olvides del aliviadero del Embalse de Arenoso

El Chorro de Montanejos, ¡espectacular»

Estoy seguro de que los anteriores paisajes te habrán encantado. Si estás conociendo el impresionante entorno alrededor del río Mijares no te olvides del Chorro de Montanejos. Seguro que has oído hablar mucho de su espectacularidad. O incluso, lo has visto por redes sociales.

La verdad es que es muy bonito ver cómo cae el agua por el aliviadero del Embalse de Arenoso. Para mí, si me preguntan de las rutas fáciles sobre qué ver en Montanejos es mi preferida sin duda.

El Chorro de Montanejos-Castellón

El Chorro de Montanejos tiene el atractivo como te comentaba que no es necesario realizar una ruta larga. Aunque, si lo deseas como lo hice yo te recomiendo que aparques en Montanejos y conozcas todo su entorno caminando. Es mucho más espectacular, a la misma vez que también es más saludable para nuestra propia salud física.

5. Otros motivos sobre qué ver en Montanejos

El Embalse de Arenoso, ¿cómo llegar?

Muy cerca del Chorro de Montanejos se encuentra el conocido como Embalse de Arenoso. La verdad es que, tiene mucha historia ya que se mandó construir en el año 1970. Y, en sus aguas dentro del pantano se encuentra el municipio de Campos de Arenoso. Incluso, de tres barrios de Puebla de Arenoso. Sí, tuvieron que desalojar los vecinos sus casas.

Como ves es un entorno muy bonito a la vez de con mucha historia y curioso. No obstante, el aparcamiento está complicado y no es posible caminar sobre la pasarela del Embalse de Arenoso. Encontraréis varios paneles que informan de las prohibiciones.

El Embalse de Arenoso-De ruta en Castellón

Ten en cuenta cómo te comento la dificultad de aparcar el coche para ver el Embalse de Arenoso. Por la carretera CV-20 de Montanejos al Embalse de Arenoso se encuentran pocas posibilidades de estacionar el coche bien. Por eso, valora siempre la opción de, aunque haga falta realizar mayor distancia caminando. Y si transitas para verlo por el asfalto recuerda caminar por la izquierda.

6. Pero, ¿qué ver en Montanejos en rutas más exigentes?

De ruta al Morron de Campos

Muchas son las opciones sobre qué ver en Montanejos si quieres pasar el día. Y, no solamente se pueden realizar excursiones fáciles, o rutas de agua, por ejemplo. Además, también se puede ir de ruta de senderismo a los 963 metros de altura del Morron de Campos.

¿Y sabes qué? Si asciendes de ruta al Morron de Campos contemplarás unas preciosas vistas desde su geodésico. Incluso, hay un observatorio forestal justo al lado. La verdad es que, desde algunas ubicaciones cerca de Montanejos sí se mira hacia el Morron de Campos se aprecia el observatorio.

Al Morron de Campos-De ruta en Castellón

Tendrás diferentes opciones para ascender de ruta al Morron de Campos. Desde cerca de los kilómetros 51-52 de la CV-20 próximo a Montanejos se puede iniciar la subida al Cinglo de Castillejos. Y tras dejarlo atrás se llega a la cumbre.

La ruta anterior desde cerca de esta población de Castellón es más complicada. De hecho, se asciende por terreno con mucha piedra suelta. Incluso, se pasa por varios pasos con cables de acero. No obstante, si deseas una ruta más sencilla se puede iniciar cerca de Los Calpes próximo al kilómetro 21 de la carretera CV-207. Y, en este caso será todo el recorrido por pista.

7. Cinglo de Castillejos, cerca del Morron de Campos

Otra ruta en Montanejos espectacular

Si asciendes al Morron de Campos desde Montanejos también tienes la opción si lo deseas de pasar por el Cinglo de Castillejos. La verdad es que, cuando fui personalmente me sorprendió. Así mismo, pude comprobar que hay varios sectores de escalada.

Cinglo de los Castillejos-Qué ver en Montanejos

Hay que tener en cuenta que ascender de ruta al Morron de Campos o al Cinglo de los Castillejos son rutas difíciles. En concreto, las señales que hay especifican que es una ruta de dificultad alta.

8. Otro plan para pasar el día en Montanejos

Conoce la Cueva Negra y su historia

No te puedes ir de Montanejos sin descubrir otro lugar espectacular en esta población del Alto Mijares. Y en concreto, te recomiendo ir de excursión a la Cueva Negra. Se empieza la ruta cerca de la carretera CV-20 próximo al pueblo. Es una ruta fácil que seguro que os encantará.

La Cueva Negra en Montanejos-Ruta en Castellón

A pesar de que la ruta a la Cueva Negra es de sólo 1,4 kilómetros entre ida y vuelta no olvides usar un buen calzado de montaña. Nunca en ninguna circunstancia, aunque sean rutas fáciles asciendan con chanclas u otras deportivas no recomendables. Sí, porque se puede producir algún resbalón con consecuencias no esperadas que pueden ser no deseadas.

Y teniendo en cuenta el buen calzado para ir a la Cueva Negra, al llegar leer los paneles informativos que hay. Y es que, nos informan sobre la historia de esta cavidad. De hecho, han intentado buscar un «pasadizo secreto» que conectaba con otra cueva del barranco de Maimona.

Al parecer los niños de aquella época entraban a rastras. Pero, sus padres tapiaron dicha conexión y hasta la actualidad las incursiones de espeleología no han logrado encontrar el pasadizo. Muy curioso la verdad, y una de las rutas preferidas para conocer qué ver en Montanejos.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!