La comarca de la Marina Alta en Alicante dispone de paisajes realmente espectaculares. Incluso, para disfrutar de rutas de senderismo, o de las playas y calas en familia. Tal es el caso por ejemplo de la costa de Moraira que por su entorno es impresionante. Pero, ¿qué ver en Moraira?
Seguro que te estás preguntando qué hacer en Moraira. No solamente destaca su paisaje de costa. Así mismo, su casco antiguo es espectacular para disfrutar de sus calles y de su belleza. Destaca así mismo porque se ubica muy cerca de playas y calas realmente bonitas. Sin duda, son muchos los planes que se pueden realizar para no perderse en Moraira. Tanto de playas, calas y rutas.
1. La Cala Cap Blanc o Punta Estrella
Una cala escondida en Alicante
La costa de Moraira dispone de playas y calas preciosas que merecen la pena conocer de ruta. Así, por ejemplo, una de las calas escondidas en Alicante más bonitas es sin duda la Cala Cap Blanc. La también conocida como Punta Estrella es una pequeña cala que se ubica en la Marina Alta.
Este entorno impresionante dispone así mismo de un mirador en la Costa Blanca. Aunque, no es el Cap Blanc de Mallorca, sino que se ubica en la provincia de Alicante. Y, para descender tiene un acceso bien habilitado con barandilla de madera y escalones.
Para llegar a la Cala Cap Blanc de Moraira en Alicante se accede desde cerca de la Calle Cabo de Gata. Aunque una vez finalizado el tramo de la barandilla habilitada hay que llevar cuidado porque se ubica en una zona con posibles desprendimientos. Una señal lo indica.
El entorno en el que se ubica esta pequeña cala de la Marina Alta es realmente bonito. De hecho, relativamente cerca se encuentra incluso la Cala Baladrar de Benissa. Así mismo, en este entorno se puede observar el Peñón de Ifach de Calpe, la Sierra de Bernia y la Sierra de Toix.
2. La Cala l’Andragó en la Marina Alta
Una cala qué ver en Moraira
Otra de las calas qué no perderse en Moraira es la Cala l’Andragó. Por su ubicación su acceso es sencillo ya que está cerca de la carretera que dirige a Calpe. Aunque, esta pequeña cala de la Costa Blanca destaca no solamente por los preciosos paisajes que se aprecian.
Esta cala de la Marina Alta es rica en posidonia oceánica. Así mismo, destaca porque dispone de una rampa de acceso en la que hay barandillas habilitadas. Y, por el Passeig Mirador l’Andragó se puede contemplar así mismo la espectacularidad de esta calita.
La Cala l’Andragó de Moraira dispone de un bonito paseo para caminar hacia la Playa de Moraira con vistas a la costa. Incluso, cerca de esta cala hay restaurantes en Moraira. Sin duda, se ubica en un entorno espectacular en la comarca de la Marina Alta de Alicante.
Desde este entorno de la Costa Blanca destaca así mismo los bonitos paisajes que se observan. De hecho, se visualiza el Puig de la Llorença de Benitatxell, la Torre del Cap d’Or, y el Castillo de Moraira. Incluso, también se aprecia el Puerto de Moraira.
3. La Playa de la Ampolla, ¿dónde está?
Una playa para no perderse en Moraira
La Playa de la Ampolla es una playa de Moraira que dispone de torre de vigilancia. Aunque, hay que consultar las fechas en las que está operativo el servicio de vigilancia. No obstante, esta bonita playa de arena destaca así mismo por su ubicación.
Se ubica la Playa de la Ampolla cerca del Castillo de Moraira, y al lado del humedal costero del Marjal del Senillar. Precisamente, tiene el atractivo de que se puede llegar caminando desde este núcleo de población que pertenece al término municipal de Teulada.
El Marjal del Senillar que está ubicado al lado de la Playa de la Ampolla de Moraira dispone de dunas, riberas y lagunas. Ambos, son lugares en los que es precioso disfrutar de un bonito paseo en la comarca de la Marina Alta. Y, contemplando los paisajes de la Costa Blanca.
Los atractivos de esta playa de Alicante son varios. De hecho, esta playa galardonada con bandera azul dispone también de zona de ejercicios, y parque infantil. Incluso, así mismo de red de voleibol.
4. El rincón de la Cala del Portitxolet
Uno de los lugares qué ver en Moraira
La Cala del Portitxolet es otro rincón de Moraira que merece la pena conocer. Y, se encuentra bastante cerca del Club Náutico Moraira y de la Playa del Portet. Aunque, sin duda destaca por los paisajes tan bonitos que se observan del Peñón de Ifach de Calpe.
A esta pequeña cala de la Marina Alta se accede desde la Avenida del Portet por el Mirador del Portitxol. Aunque se desciende por escaleras hay que llevar cuidado porque se ubica según cómo indica una señal en una zona de posibles desprendimientos.
Es importante llevar cuidado así mismo de no resbalar en la Cala del Portitxolet de Moraira. Pero, así mismo destaca por que no solamente se puede contemplar el Peñón de Ifach. De hecho, también se puede apreciar la Sierra de Bernia, la Cala l’Andragó y la Sierra de Toix.
Los bonitos paisajes que se pueden visualizar desde esta cala de la Marina Alta no son los únicos que destacan de este entorno. Así mismo, cerca de esta bonita cala también se puede hacer una pequeña ruta urbana en Moraira por el Parc del Portitxol. Incluso, dispone de zona para calistenia.
5. La Playa del Portet en la Costa Blanca
Un lugar qué ver en Moraira precioso
Muy cerca de la Cala del Portitxolet se ubica la Playa del Portet de Moraira. Una playa de la Costa Blanca muy popular en verano que se ubica cerca de la Punta de Moraira o Cap d’Or. Precisamente, esta playa de la comarca de la Marina Alta dispone así mismo de acceso para discapacitados.
Aunque es una playa muy popular es importante ser consciente de que no es una playa para perros. Ni tampoco se permite la acampada incontrolada. No obstante, tiene la ventaja de que se encuentra cerca de la carretera y dispone de lavapies.
La Playa del Portet es una playa de arena que es rica en posidonia oceánica. Destacan sin duda la calidad de sus aguas. Por ese motivo, es escogida por muchos bañistas y turistas para practicar snorkel en verano. Incluso, su cercanía a algún restaurante o cafetería hacen que sea de elección.
Desde esta bonita playa de Alicante destacan así mismo los paisajes que se aprecian. En concreto, se contempla la Sierra de Toix, y el Peñón de Ifach de Calpe. Incluso, la Sierra Helada, la Sierra de Bernia y la Torre del Cap d’Or de Moraira. ¡Realmente espectacular el entorno!
6. Ruta a la Torre del Cap d’Or por el SL-CV 51
Unos paisajes qué ver en Moraira de ruta
Las playas y calas de Moraira no son los únicos paisajes que son recomendables conocer en este entorno de la Marina Alta. Precisamente, también se pueden realizar varias rutas de senderismo desde cerca de la Playa del Portet. Sí, tanto a la Cova de la Cendra, como a la Torre del Cap d’Or.
A 165 metros de altura se encuentra la conocida Torre Vigía del Cap d’Or a la que se puede llegar siguiendo el itinerario del SL-CV 51. Precisamente, antes de alcanzar la altura máxima de esta ruta una señal indica la dirección hacia la Cova de la Cendra. De hecho, esta cueva de la Marina Alta que data del Paleolítico Superior dispone de una gran entrada de unos 35-40 metros de altura.
Hay que tener en cuenta que en el descenso hacia la Cova de la Cendra hay que llevar cuidado. Y, tras visitarla si se desea hay que volver a subir para continuar hacia la Torre del Cap d’Or. Precisamente, los paisajes que se aprecian desde esta antigua torre vigía son impresionantes.
De ruta por el SL-CV 51 hacia la Torre del Cap d’Or se puede contemplar mientras nos aproximamos el Cabo de la Nao de Jávea. Así mismo, mirando atrás también veremos el Puig de la Llorença de Benitatxell. Y, muy cerca de la Torre Vigía del Cap d’Or de Moraira se visualiza incluso el Peñón de Ifach de Calpe, y la Sierra de Bernia. Realmente precioso el entorno.
No hay duda de que uno de los lugares qué ver en Moraira son los paisajes que se aprecian desde su antigua torre vigía. Pero, también es muy aconsejable conocer la cueva de Teulada ya que un panel informa sobre la primera ocupación humana de la cueva hasta la actualidad.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!