Uno de los atractivos dónde ir en Alicante es descubrir qué ver en Tollos. Esta población del Valle de Seta ha adquirido más popularidad al ser incluida dentro de la ruta 99. De hecho, este proyecto desarrollado por AVANT incluye las poblaciones de la Comunidad Valenciana de menos de 100 habitantes.
No es solo conocida esta población por estar incluida dentro del itinerario del también nombrado como Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana. De hecho, recorriendo su entorno se puede caminar por lugares con historia. En concreto, ¡llegó a formar parte de los dominios de Al-Azraq!
1. Paseos urbanos qué ver en Tollos, ¿dónde ir?
Al mirador a la Iglesia de San Antonio de Pauda
A la población de Tollos se puede llegar por la CV-713 desde Beniaia. Incluso, por Benimassot o Fageca. En cualquier caso, a la entrada de esta población es posible ver en el área recreativa El Freginal el cartel de la ruta 99. Y, en el mismo se indica que tras la expulsión de los musulmanes en 1609 quedó despoblado.
Tardaron años para que volviera a producirse la repoblación de este municipio. Sin duda, fue lenta. Pero, realizando un paseo urbano es posible incluso descubrir sus calles estrechas que han mantenido el mismo trazado durante siglos. Y, subir a un bonito mirador con vistas al campanario de la iglesia.

2. Rutas dónde ir y qué ver en Tollos
Barranco de Malafi y la Sierra de Alfaro
Desde el mirador que tiene un merendero con vistas a la Iglesia de San Antonio de Pauda se contemplan unos paisajes impresionantes. De hecho, no solo se puede ver este templo que se construyó sobre restos islámicos en la época de la Reconquista. También, en días despejados se aprecia la Serrella.
Se puede aprovechar también para ir de excursión urbana por la calle Llidoner al antiguo lavadero público de Tollos. De hecho, data del año 1963. Pero, hay más lugares qué ver en Tollos. Así, por ejemplo, ir de ruta por el P.R.V. 168 al barranco de Malafi. O, subir por senda no señalizada a la Sierra de Alfaro.

3. Áreas recreativas qué ver en Tollos con merenderos
¿Cuáles son las mejores, dónde están y cómo llegar?
El barranco de Malafi siempre ha sido uno de los rincones más bonitos de este entorno. Su itinerario discurre por una garganta profunda entre las comarcas del Comtat y la Marina Alta para luego aproximarse su salida cerca del Pla de Petracos. Aunque, sufrió un devastador incendio en el verano de 2022.
La anterior ruta como la subida a los 1166 metros de altura de la cima de Alfaro son excursiones de elevada exigencia física. Y, son necesarios conocimientos de orientación. Aunque, hay más sitios qué ver en Tollos. De hecho, es posible ir caminando desde esta población hacia el hacia el área recreativa de la Font Vella.
Pasear por el término municipal de esta población que hasta el siglo XV se le conocía como Toyllo permitirá descubrir lugares como la Font Vella. Precisamente, se ubica a unos 400 metros del área recreativa El Freginal de Tollos. Y, a una altura de 744 metros sobre el Barranc de les Foies.
Otro paseo recomendable para llegar al área recreativa de la Font Vella es desde el lavadero público de Tollos. Precisamente, la anterior construcción que data de 1963 dispone de dos zonas claramente diferenciadas. En concreto, se pueden apreciar sus pilas y diversas zonas de lavado.
No cabe duda de que pasear desde el antiguo lavadero público dejando atrás la Solana de Tollos permitirá disfrutar de una caminata tranquila y agradable. En concreto, para llegar a la Font Vella habrá que ir por la Calle Nueva. Aunque, su fuente de agua cómo informa un cartel no es potable.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!