Qué ver en La Sarga de Jijona-Mejores planes dónde ir

Qué ver en La Sarga de Jijona: Lugares y planes dónde ir

  • Categoría de la entrada:Rutas en Jijona

Muchos son los planes qué se pueden realizar en la provincia de Alicante. Y, no solo rutas de montaña. De hecho, es posible descubrir entornos rurales con un encanto especial. De hecho, uno de los sitios para no perderse es conocer qué ver en La Sarga de Jijona. Pero, ¿dónde está y cómo llegar a esta pedanía?

Es posible llegar a esta pedanía desde el puerto de la Carrasqueta, o por la autovía desde Ibi o Alcoy. Para descubrir qué ver en la Sagra de Jijona hay que acceder por la carretera CV-786. Pero, hay que tener en cuenta que el aparcamiento en este entorno ubicado a los pies de la Serra dels Plans es complicado.

1. Paseo por una pedanía de Jijona de una sola calle

Uno de los sitios qué ver en La Sarga caminando

La Sarga es una pedanía de Jijona pero que se ubica cerca del límite municipal de Alcoy. Precisamente, se llegó a constituir en el siglo XVIII como municipio independiente. Pero, debido a que se redujo su población pasó a formar parte de Xixona en el siglo XIX cómo se informa en la web www.manuserran.com.

Muy curioso es conocer la historia de esta pedanía. De hecho, hay varios lugares qué ver en La Sarga de Jijona. Se puede dar un paseo por la única calle de este núcleo de población por el Carrer Major. La caminata será corta. Pero, se pasará por los restos de la ermita de Santa Ana y de la Virgen del Rosario.

Qué ver en la Sarga de Jijona-Paseo urbano

2. Otros lugares qué ver en La Sarga de Jijona

Visita a las pinturas rupestres de La Sarga de Alcoy

El paseo urbano por la única calle de La Sarga será corto. Pero, se puede aprovechar tras ver el Carrer Major para realizar una ruta de más distancia. En concreto, a algo más de 1 km por la carretera CV-786 se puede ir dirección a unas pinturas rupestres que tienen entre 7 a 4 mil años de antigüedad.

La CV-786 hacia las pinturas rupestres La Sarga finalizará al llegar al Mas de la Cova. En ese momento, se encontrará este yacimiento de Alcoy a 600 metros caminando por pista de tierra. De hecho, se llegará al acceso a las mismas desde la anterior ubicación tras 10 minutos. Y, ¡se verán enseguida!

Pinturas rupestres de La Sarga-Horario visitas-Alcoy

Las pinturas de La Sarga se ubican en los abrigos rocos del Barranc de la Cova Foradada. En concreto, este yacimiento en el término de Alcoy se descubrió en 1951. Y, están declaradas como Bien de Interés Cultural. También, desde 1998 forman parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Estas pinturas rupestres tienen importancia ya que representan la forma de vida de agricultores o pastores en tiempos del Neolítico. Y, para preservar su conservación se encuentra su perímetro vallado. Pero, el Ayuntamiento de Alcoy organiza visitas guiadas gratuitas los domingos de febrero a noviembre.

En los carteles físicos se indica que los accesos son a las 10, 11, 12 y 13 horas con un máximo de 30 visitantes en cada visita. Pero, en la página web de reservas para ver este yacimiento se indica que se limita el aforo a 25 personas. Y, se puede reservar online hasta las 23:00 horas del día anterior a la visita.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!