En este momento estás viendo Montealegre del Castillo

Montealegre del Castillo

  • Categoría de la entrada:Rutas en Albacete

Un plan perfecto para pasar un día diferente es descubrir los mejores sitios qué ver en Montealegre del Castillo. Precisamente, en esta localidad de Albacete en Castilla-La Mancha se pueden visitar entornos con mucha historia. Y, sin necesidad de realizar rutas de senderismo exigentes.

Varios son los lugares para ver en 1 día en Montealegre del Castillo para descubrir sitios con encanto y su riqueza patrimonial. Incluso, sin necesidad de caminar mucha distancia por lo que también es recomendable para ir en familia con niños. Pero, ¿qué ver y dónde ir?

1. Cerro de los Santos: un antiguo Santuario Ibérico y el obelisco

Restos arqueológicos en el Musée del Louvre de París, Albacete o Madrid

Es posible llegar a esta población de la provincia de Albacete desde Yecla. En concreto, entre el kilómetro 54 y 55 de la carretera CM-3209 una señal indica la dirección al Cerro de los Santos. De hecho, su obelisco se observa desde la lejanía. Y, está a solo 8 kilómetros de Montealegre.

Solamente es necesario caminar 150 metros desde la carretera CM-3209 para llegar al yacimiento arqueológico del Cerro de los Santos. Y, se ubica en un sitio dónde estaba un antiguo Santuario Ibérico que era un centro de culto religioso.

Sitios qué ver en Montealegre del Castillo-Cerro de los Santos

La antigua ubicación de este Santuario Ibérico es uno de los sitios qué ver en Montealegre del Castillo. Y, está datado desde el siglo IV a.C. y IV d.C. Aunque, en la actualidad no se contemplan los restos de este templo. Pero, su planta rectangular era reconocible hasta finales del siglo XIX.

Ver el Cerro de los Santos es una de las paradas obligatorias si se viaja en coche. O, si se realiza el itinerario del Camino del Sureste de Yecla a Montealegre del Castillo. De hecho, se aprecia a simple vista en la lejanía por su altura el obelisco conmemorativo que se alzó en el año 1929.

Hay otros datos de interés para conocer de este yacimiento arqueológico. En concreto, casi todas de las más de 400 piezas encontradas en el Santuario se conservan en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, o en el de Albacete. Y, algunas pocas en el Musée del Louvre de París.

2. Arcos del Molino: un largo acueducto para fotografiar

De los sitios qué ver en Montealegre del Castillo: ¿cómo llegar?

Otro de los sitios qué ver en Montealegre del Castillo en 1 día son los Arcos del Molino. Precisamente, se puede llegar desde cerca de esta población siguiendo el itinerario del GR-60 por la Cañada Real de los Serranos. Y, es una antigua canalización para mover el agua que data del 1700.

Esta larga canalización empieza en la fuente del Llano de la Consolidación de forma subterránea. Aunque, en su tramo final se convierte en un acueducto con arcos. Y, tiene una anchura del muro 168 centímetros. Aunque, ha sido reconstruido con los mismos materiales que se emplearon.

Arcos del Molino

3. Santuario de la Consolación: ¡con merenderos y sombra!

Ruta fácil a la Ermita por la Vía Verde desde el casco urbano

El camino a los Arcos del Molino de Montealegre del Castillo se puede empezar desde las inmediaciones de la Ermita de la Consolación. Y, siguiendo el itinerario del GR-60 por la Cañada Real de los Serranos. Aunque, también es recomendable realizar una parada en el Santuario.

Fue levantado este templo religioso seguramente sobre otra construcción en el siglo XVIII. Y, tiene merenderos dónde comer en sus inmediaciones. Incluso, zona con sombra entre arboleda por lo que es un lugar recomendable para ver en familia con niños o realizar una parada.

También es posible llegar a la Ermita de la Virgen de la Consolación por el itinerario de una Vía Verde construida entre 2008 y 2009. De hecho, empieza en el parque del Jardín de los Molinicos y tiene 1900 metros de distancia. Y, atraviesa el Hoyuelo, el lavadero o la Cruz del Humilladero.

Ermita de la Consolación-Montealegre del Castillo

4. Castillo de la Marquesa de Villafuerte: ruta fácil y cumbre

Uno de los sitios qué ver en Montealegre del Castillo

Una vez visitada la Ermita de la Consolación uno de los sitios imprescindibles qué ver es subir al Castillo de la Marquesa de Villafuerte. En realidad, se puede ir de ruta fácil desde el casco urbano hasta las inmediaciones de esta antigua fortificación en la que solo se conservan sus torres.

Fue construida esta fortaleza en el siglo XIV sobre un cerro que estuvo ocupado por un antiguo poblado Íbero. Aunque, en la actualidad solo se conservan los restos que fueron restaurados entre 2000 a 2005. No obstante, no se puede entrar en su interior para hacer una visita de forma libre sin contactar con el Ayuntamiento. Y, se ubica a pocos metros la cumbre del Castillo.

La cumbre del Castillo tiene una altura de 864 metros. Es ideal, para hacer una ruta muy fácil. Sí, porque desde el casco urbano solamente es necesario caminar como mínimo unos 700 metros. Y, se sube solo unos 35 metros de desnivel positivo acumulado. ¡Perfecto para ir con niños!

Castillo de Montealegre-Sitios qué ver

5. Parroquia de Santiago Apóstol: cerca de cafeterías

De los sitios qué ver en Montealegre del Castillo y dónde ir

En el entorno del Castillo de Montealegre se han encontrado evidencias de que estuvo habitado en el paleolítico y neolítico. Sin duda, es una población con mucha historia de asentamientos antiguos. Tanto en este cerro, en Llano de la Consolidación y en el Cerro de los Santos.

Los anteriores no son desde luego los únicos sitios qué ver en Montealegre del Castillo con historia. Precisamente, disfrutando de un agradable paseo urbano se puede ir al Templo Parroquial de Santiago Apóstol. En concreto, se ubica en la Plaza de Sinforiano Montes Sánchez.

Templo Parroquial-Montealegre del Castillo

Fue construido el Templo Parroquial de Santiago Apóstol en el siglo XVIII. No cabe duda de que, es uno de los edificios y monumentos para descubrir en Montealegre del Castillo. De hecho, es un referente patrimonial de esta población. Y, se puede entrar al interior de su iglesia.

El entorno de esta iglesia también es muy concurrido porque hay cafeterías con terraza cerca. Sin duda, un atractivo más de esta población con tanta historia y bonita para ver. Aunque, hay más lugares o sitios qué descubrir en Montealegre del Castillo.

6. Otros lugares de interés, riqueza y fiestas patronales

Un destino para ir y más sitios qué ver en Montealegre del Castillo

No solamente son de interés las anteriores propuestas qué ver en Montealegre del Castillo. También, cerca de la Ermita de la Consolación se ubican las ruinas de la Torre de Pexín. Incluso, es de gran valor la Necrópolis Ibérica del Llano de la Consolación que está así mismo cerca del Santuario.

Hay más motivos por los que destaca la gran riqueza arqueológica de tipo ibérico de esta población. De hecho, en las excavaciones en el Cerro de los Santos se ha encontrado la famosa Gran Dama Oferente. Y, en la actualidad se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid.

Toda esta información se puede leer y ampliar en los paneles informativos que se encuentran en Montealegre del Castillo. Sin duda, una población con mucha historia cuyo nombre primitivo inicial fue ELLO. Un lugar ideal para visitar un fin de semana, en vacaciones o hacer una parada de viaje.

Hay que tener en cuenta que no solamente destaca esta población por los sitios qué ver en Montealegre del Castillo. De hecho, otro de los atractivos turísticos son sus Fiestas Patronales. En concreto, destaca la gran romería que se realiza a la Ermita de la Virgen de la Consolación.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!