Qué ver en Vall d'Ebo-Mejores sitios dónde ir

Qué ver en la Vall d’Ebo y sitios de interés dónde ir de ruta

Descubrir algunos de los sitios qué ver en Vall d’Ebo son de los planes imprescindibles para no perderse. De hecho, esta población del interior de la comarca de la Marina Alta se ubica a 394 metros de altura a 115 km de la capital de Alicante si se desea llegar por la costa. En concreto, a tan solo 12 km de Pego.

También es posible ir a la Vall d’Ebo por el interior de Alicante porque está a 10 km de Alcalá de la Jovada. En cualquier caso, llegando a esta población se podrán ver los efectos devastadores de un incendio del verano de 2022 producido por el impacto de un rayo. Pero, ¡hay varios sitios preciosos para ver e ir de ruta!

1. Cueva del Rull: ¡de los sitios qué ver en la Vall d’Ebo!

De las cuevas turísticas más bonitas de la Comunidad Valenciana

Uno de los planes tranquilos para descubrir en la Vall d’Ebo es ir a la Cueva del Rull. Se ubica a 2 km de esta población dirección a Alcalá de la Jovada. De hecho, es una cavidad famosa que recibe al año más de 20 mil visitantes. Y, se puede ir en coche ya que hay un pequeño aparcamiento al lado de la CV-712.

El acceso a esta cueva de la Marina Alta se ubica entre el km 14 y 13 de la carretera CV-712. En concreto, se verá enseguida la caseta dónde se pueden comprar los tickets de acceso. De hecho, la venta de entradas se realiza hasta 30 minutos antes de la hora de cierre. Y, todas las visitas se realizan con guía.

Al realizar las visitas a la Cueva del Rull con guía tiene la ventaja de que se podrá aprender sobre cómo se originan sus estalactitas (formaciones que cuelgan del techo). También, de las estalagmitas que surgen del suelo. Todo ello, según indican los paneles informativos en un tiempo de visita de unos 25 minutos.

Cova del Rull-De los sitios qué ver en la Vall d'Ebo

2. Lavadero de la Vall d’Ebo: ¿dónde está y cómo llegar?

Otro de los sitios qué ver en la Vall d’Ebo de ruta fácil a pie

Descubrir las diferentes tonalidades de la cueva del Rull es de los primeros lugares que se deben visitar. Incluso, muy cerca se ubica un entorno con merenderos dónde se puede descender caminando por unas escaleras. Pero, al regresar en coche al municipio de la Vall d’Ebo hay otros lugares para no perderse.

Otro de los sitios qué ver en la Vall d’Ebo es su lavadero municipal. Está sobre el Barranc Escaldador a menos de 1 km del núcleo urbano por una carretera estrecha. Aunque, desde esta población incluso se podrá ir de ruta a Els Tolls que son unas balsas de agua. Y, hay postes que indican el itinerario a seguir.

Lavadero de la Vall d'Ebo-Dónde está

3. Subida a la Plaza de la Iglesia de ruta urbana

Con algunos bares en el Carrer Major y Avenida Marina Alta

Otro de los planes para descubrir en esta población agrícola de origen musulmán es pasear por sus estrechas calles. Incluso, este municipio cuenta con un museo etnológico y un centro de interpretación de arte rupestre. También, se puede ir de paseo o ruta urbana fácil hacia la Iglesia de San Miguel Arcángel.

Paseando desde la Plaza de la Iglesia por el Carrer Major y la Avenida Marina Alta se podrá disfrutar de la gastronomía local. Hay varios bares de tapas dónde comer o poder tomar algo. Incluso, en esta población de Alicante destacan algunos platos típicos como el arroz caldoso, el puchero o la olleta de trigo.

Es aconsejable descubrir otros acontecimientos importantes de esta población del interior de Alicante. En concreto, sus fiestas patronales dedicadas a la Virgen de los Desamparados se celebran la primera semana de agosto. O, las fiestas de San Miguel que se conmemoran el último fin de semana de septiembre.

Iglesia de San Miguel-De los sitios qué ver en la Vall d'Ebo

4. Excursiones de senderismo en la Vall d’Ebo, ¿cuáles?

¿Dónde ir de ruta? ¡Itinerarios marcados durante 48 km!

Los anteriores sitios qué ver en la Vall d’Ebo son un atractivo para descubrir este entorno. Incluso, en su término municipal dispone de un polideportivo con pista para jugar al fútbol. Ideal, ¡para ir con niños! Sin embargo, también destaca este valle y sus montañas porque se pueden realizar algunas rutas de senderismo.

Según se lee en los paneles de esta población hay 48 km de itinerarios marcados. Sin duda, un plan espectacular para los excursionistas que les guste realizar largas caminatas. De hecho, por el PR-CV 58 la población de Tormos está a 11 km. Incluso, es posible ir también a l’Atzúbia que se encuentra a 12 km.

Para los excursionistas interesados en rutas largas por el PR-CV 58 se puede ampliar el recorrido para descubrir algunos sitios qué ver en Sagra. También, ir a Pego. Aunque, si se opta por realizar una travesía para visitar los anteriores pueblos se podrá completar en un recorrido de aproximadamente 29 km.

Hay más itinerarios dónde ir desde la Vall d’Ebo. Es posible ir a la Font d’en Gili, a la Cova L’Eixit, al Castell de Gallinera por el PR-CV 43 o realizar la Travessia del Masset al refugio de la Figuereta. Incluso, se podrá ver el río Girona que nace en Alcalá de la Jovada y cruza este valle hacia el Barranco del Infierno.

Rutas en Vall d'Ebo-Marina Alta

5. Mirador puerto de la Vall d’Ebo de camino a Pego

De los sitios qué ver en Vall d’Ebo para ir en coche o moto

Después de realizar cualquier de los anteriores planes en este entorno de la Marina Alta hay más sitios qué ver en Vall d’Ebo. De regreso a la población de Pego no se puede desaprovechar en ver las vistas desde el que puede ser uno de los miradores más bonitos de Alicante. Tanto para ir en moto como en coche.

Se ubica el mirador de este puerto a 3 km de la Vall d’Ebo. De hecho, es un puerto de montaña muy conocido para los amantes del ciclismo. En concreto, hasta su parte más alta hay casi 4 kilómetros de distancia con un desnivel positivo acumulado de 165 metros. Pero, ¡se observan unos paisajes preciosos!

Mirador-De los sitios qué ver en la Vall d'Ebo

Desde el mirador del puerto de Vall d’Ebo se pueden ver algunas montañas de la Marina Alta. De hecho, es un entorno con mucha historia el de este valle y sus sierras colindantes. En concreto, estas tierras estuvieron habitadas por moriscos hasta el 1609. Luego, fueron repobladas por los mallorquines.

Incluso estas tierras estuvieron gobernadas por el que fue el Visir i Senyor musulmán Al-Azraq hasta 1276. El también conocido como el Blau por sus ojos azules y la traducción de su nombre del árabe es recordado con una fuente de agua con la forma de su rostro en el municipio colindante de Alcalá de la Jovada.

También en la Vall d’Ebo hay despoblados moriscos como el de la Cairola, Serra y Solana. No obstante, la historia de estas tierras no solo se remonta a los 3 siglos en el que los musulmanes gobernaron este entorno. O, a la conquista de las tropas cristianas de Jaume I que provocaron la expulsión de los musulmanes.

En estas montañas hay lugares que atestiguan un pasado más remoto. De hecho, hay abrigos y cuevas rupestres que son Patrimonio de la Humanidad. Son en realidad la Cova Fosca, Torrudanes y Reinós. También, hay un sitio dónde ir de espeleología a la sima del Avenc Ample. Pero, es una actividad de riesgo.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!