Muchos son los fenómenos atmosféricos que se pueden contemplar al realizar rutas de senderismo. Sí, como las nubes lenticulares en forma de platillo que suelen aparecer cerca de los picos de las montañas. Incluso, los cumulonimbus o nubes de desarrollo vertical. Y, los rayos anticrepusculares.
Tal y cómo se informa desde el periódico La Vanguardia «los rayos anticrepusculares son similares a los rayos crepusculares, pero vistos en el lado opuesto al sol en el cielo«. No cabe duda de que, es un acontecimiento realmente bonito. Y, una estampa preciosa para fotografiar.
Cómo se forman los rayos anticrepusculares y qué son
¿Se pueden ver los rayos anticrepusculares al atardecer?
Los rayos anticrepusculares tal y cómo se intuye en su nombre se observan en el lado opuesto por el que está apareciendo u ocultándose el sol. De hecho, parecerán converger en el otro lado del cielo contrario a dónde se ubica el sol. Pero, la realidad es que no se produce esa convergencia ya que es una ilusión.
Normalmente se forman los rayos anticrepusculares durante la puesta de sol. Precisamente, la fotografía de la presente publicación se obtuvo en una ruta al final del día por la Sierra del Maigmó. En concreto, estos rayos al atardecer se contemplaron de camino al Alt de Guisop.
No solamente son visibles estos rayos peculiares al atardecer. También, pueden observarse al amanecer. En cualquier caso, es un fenómeno atmosférico difícil de ver. Y, se forman como resultado de la interacción de los rayos de luz con algunas nubes o partículas en la atmósfera.
Contemplar este bonito acontecimiento será sin duda una experiencia preciosa. En concreto, digna de fotografiar. Aunque, no solamente pueden verse estos rayos en la montaña. También, incluso paseando por la playa o por el campo es posible apreciarlos. ¡Un acontecimiento muy bonito!

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!