El Refugio del Carche en la Región de Murcia como otros muchos de España son muy importantes para la seguridad de los montañeros. De hecho, estas construcciones permiten resguardarse en condiciones climatológicas adversas. Bien de lluvia, temporal de aire, baja visibilidad, o nieve.
Antes de realizar cualquier excursión es importante cerciorarse de la ubicación de estos refugios. De hecho, en los mapas de montaña del Instituto Geográfico Nacional (IGN) se representan como una flecha roja cuya punta está orientada hacia arriba. Pero, ¿dónde está este refugio de Murcia?
¿Dónde está el refugio del Carche y cómo llegar? Consejos de uso
Otros lugares de interés: el Pico de la Madama y el pozo de nieve
Varios son los itinerarios para subir de ruta de senderismo al refugio del Carche. De hecho, es posible comenzar la excursión desde la pedanía de Raspay en Yecla. O, desde el albergue de esta sierra. Incluso, desde Venta Viña P en Jumilla. Pero, hay que tener en cuenta siempre consejos.
Los refugios de montaña tienen que ser utilizados solamente con el fin por el que han sido habilitados. Y, es precisamente para proteger de las condiciones atmosféricas extremas a los montañeros y montañeras. Por eso, recuerda siempre dejar el refugio en buenas condiciones.
Son varias las recomendaciones que se deben tener en cuenta al acudir a un refugio. Principalmente, no dejar basura en el mismo. Y, recuerda cuándo lo abandones siempre dejar la puerta cerrada para que no entre el frío del exterior. Así, se podrán mantener en las mejores condiciones.
Teniendo presente algunos consejos de sentido común al acudir al refugio del Carche, hay más sitios dónde ir de ruta. De hecho, justo al lado del mismo se ubica el Pico de la Madama. De hecho, con sus 1372 metros de altura es la cumbre más elevada de este sistema montañoso de Murcia.
Después de descender del Pico de la Madama o conocido como Alto del Carche hay otro lugar de interés qué ver. En concreto, desde el Collado del Pozo de Nieve habrá que desviarse 400 metros por senda para llegar a ver el pozo de nieve de esta sierra que tiene forma de cono invertido.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!