En la provincia de Alicante no solamente se pueden visitar sus mejores playas. O, subir de excursión a las cimas de montaña más elevadas. También, hay rincones para descubrir de ruta imprescindibles para no perderse. Y, lo más importante sin necesidad de realizar ascensiones exigentes.
Varios son los lugares curiosos para visitar qué te van a sorprender si no los conoces. La verdad es que, permitirán disfrutar de rutas o caminatas muy bonitas. Eso sí, los siguientes son rincones para descubrir con mucha historia. Sin duda, son algunos de los mejores planes en Alicante dónde ir.
1. Cañón del Mascarat de Altea de ruta desde la playa
De los rincones para descubrir más curiosos y con leyenda
La fotografía de portada de la presente publicación pertenece a una parte del recorrido de una de las rutas más famosas de Alicante. Precisamente, al Cañón del Mascarat de Altea. Incluso, está vinculado este entorno a una antigua leyenda. En concreto, a la historia de un legendario bandolero.
Se cuenta que antes de la construcción de los puentes por los que discurre la N-332 había un paso complicado. Dicho bandolero aprovechaba la dificultad del estrecho para asaltar a los viajeros. Pero, en la actualidad se puede ir tranquilamente de ruta desde la playa Mascarat subiendo por un sendero ecológico.
2. Falla del Moraig de Benitachell en la Marina Alta
De los rincones para descubrir al lado de la Cova dels Arcs
La excursión al Cañón del Mascarat es corta. Pero, hay que tener precaución de no resbalar al caminar por sus rocas lisas. De hecho, es recomendable llevar buen calzado para adentrarse entre estas paredes verticales. Incluso, se podría asemejar al popular estrecho de la Arboleja de Aledo en Murcia.
Si se desea realizar otra excursión más fácil para ver paisajes preciosos de naturaleza también es posible. De hecho, en la Marina Alta se puede ir de ruta a la Falla del Moraig de Benitachell. Es un itinerario fácil de solo 250 metros de ida en el que se puede ir con niños. Y, a pocos metros está la Cova dels Arcs.
3. Cueva de Bolumini de Alfafara en la Sierra Mariola
De los mejores rincones para descubrir en Alicante
Hay más rincones para descubrir en Alicante imprescindibles para no perderse. Aunque, será necesario realizar excursiones de mayor distancia para llegar a su ubicación. De hecho, uno de los más bonitos para ir de ruta es a la Cueva de Bolumini en el Parque Natural de la Sierra Mariola.
Esta famosa cueva de Alfafara se ubica muy cerca del poblado íbero del Cabeçó de Mariola. Precisamente, se puede acceder de excursión desde el anterior municipio de Alicante. O, desde las inmediaciones del camping de Mariola en el término de Bocairent en Valencia. Eso sí, ¡las vistas son impresionantes!
4. Forat de Bernia: hacia un mirador o balcón al mediterráneo
De los rincones para descubrir por un túnel que parece natural
No solo se puede ir de excursión a cuevas como la de Bolumini. También, para montañeros experimentados otro de los rincones para descubrir es la Cova Forada de la Serrella. Incluso, la Penya d’África. Pero, se puede ir a otras cuevas turísticas de pago como la del Canelobre en Busot o a la del Rull en la Vall d’Ebo.
Independientemente de los anteriores hay más rincones para descubrir. Algunos son lugares mágicos y maravillosos. Uno de ellos es ir de excursión al Forat de Bernia. En este túnel que parece natural el senderista pasará agachado y de rodillas para llegar a un precioso mirador con vistas a la Sierra Helada.
5. Otros rincones para descubrir en la provincia de Alicante
¿Cuáles y dónde ir? Lugares imprescindibles para no perderse
Una de las búsquedas más realizadas en internet está relacionada con cuánto se tarda en subir al Forat de Bernia. O, ¿dónde empezar la ruta? Precisamente, esta popular excursión se puede iniciar desde el área recreativa de la Font de la Barca de Altea. O, desde Casas de Bérnia en el término de Jalón.
A Casas de Bérnia en Jalón se llega por una carretera de montaña. Luego, siguiendo el itinerario más corto subiendo por senda estrecha se puede tardar en llegar al túnel 1 hora. Aunque, si se hace la ruta circular pasando por el antiguo fuerte es más exigente. De hecho, se tardará casi 3 horas entre ida y vuelta.
Los anteriores son rincones para descubrir imprescindibles para no perderse. Aunque, hay otros lugares o sitios también que merecen la pena conocer. Sí, como els Arcs de Castell de Castells, el desierto de Monnegre, o el Pantanet de Petrer. De hecho, es conocido vulgarmente como la cueva del Chocho.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!