Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

En este momento estás viendo Ruta a la Sagra

Ruta a la Sagra

La ruta a la Sagra en Granada es un recorrido precioso y exigente. Proporciona desde sus 2381 metros unos paisajes impresionantes. Pero, ¿sabes que el Pico de la Sagra pertenece al término municipal de Húescar? Aunque, se puede comenzar la ruta en término de la Puebla de Don Fadrique.

En esta ocasión iniciamos la excursión al que es el pico más alto de la cordillera Subbética desde los Collados de la Sagra. De hecho, comenzamos a una altura de unos 1470 metros. Aunque, tuvimos que descender por la carretera GR-9100 hasta coger la pista que nos llevaría al refugio de la Sierra de la Sagra. Incluso, por la pista forestal descendimos a una altura de unos 1330 metros.

¿Por dónde se asciende de ruta a la Sagra?

Desde el refugio de la Sagra de la Puebla de Don Fadrique

Hasta llegar al refugio de la Sierra de la Sagra tuvimos que recorrer unos 6,5 km. Se ubica a unos 1526 metros de altura en término municipal de la Puebla de Don Fadrique. Y, la verdad es que, pudimos comprobar que está en buenas condiciones.

Por riesgo de tormenta en el descenso tuvimos que pasar noche en el refugio para evitar la lluvia. Eso sí, recordar mantenerlo siempre en buenas condiciones. Y, desde el refugio para ascender al Pico de la Sagra se continúa siguiendo las marcas homologadas

Ruta en Granada-Senderismo
Geodésico de la Sagra-Senderismo en Granada

El recorrido que conduce al inicio de la subida más técnica al Pico de la Sagra está señalizado con marcas de sendero de Pequeño Recorrido (PR). Una vez en la pista el ascenso es sencillo hasta que finaliza a unos 1645 metros de altura.

No es difícil distinguir las marcas de PR desde el refugio porque únicamente habrá que seguir la pista mientras ascendemos. Aunque, al terminar la pista comienza una subida progresiva ganando altura que nos irá acercando al Collado de las Víboras.

Justo en el Collado de las Víboras una señal nos informa que siguiendo el PR-A 321 las Santas está a 4,2 km, y la Sagra a 1,7 km. Aunque, no os confiéis porque este collado está a una altura de unos 1859 metros. Y, la cima de Huéscar se ubica a 2381 metros. Sí, hay una ascensión de algo más de 500 metros en menos de 2 kilómetros. De hecho, gran parte de esta ascensión es técnica. 

Ruta desde el Collado de las Víboras con pendiente

De ruta a la Sagra de Húescar

Desde el Collado de la Víboras al Pico de la Sagra habrá que seguir marcas de PR y mojones. Aún de día a veces resulta complicado diferenciar el camino porque se sube por pequeños pedregales. Incluso, puede ser necesario las manos para progresar ya que tiene pendiente.

Aunque es una subida complicada es impresionante ascender esta montaña en la provincia de Granada. Sí, porque se ubica relativamente cerca de la Sierra de Cazorla, de la Sierra de las Cabras, de Sierra Nevada, del Parque Natural de Sierra María-Los Vélez, y de la Sierra de Castril.

Excursión en Húescar-Senderismo en Granada
Atardecer en la Sagra en Granada-Senderismo

A pesar de que los últimos 1.7 kilómetros de ruta a la Sagra son más duros técnicamente, en los últimos metros suaviza. Mientras ganamos altura acercándonos se empieza a ver el geodésico de la Sagra. Nada más llegar veréis al lado de la cumbre rocas para cortar el aire si se quiere realizar vivac.

Este entorno de montaña en Granada no solamente es conocido por los aficionados al senderismo. De hecho, la primera carrera de montaña en Andalucía se disputó precisamente en esta sierra. Y, en concreto la carrera de trail running a la Sagra desde la Puebla de Don Fadrique es muy popular. Además, es uno de los eventos más conocidos de esta población.

¿Cuál es la altura de la Sierra de la Sagra?

Paisajes y consejos de ruta a la Sagra en Granada

La verdad es que los paisajes de ruta a la Sagra son impresionantes. Desde su cumbre a 2381 metros de altura se contempla la Atalaya que es el techo de Albacete en la Sierra de las Cabras. Desde esta cumbre de Castilla la Mancha las vistas de la Sagra son impresionantes. Aunque no lo pude ver por ser de noche, nos comentaron también que desde la Sagra se aprecia Sierra Nevada.

Nosotros ascendimos al final de tarde para ver un impresionante atardecer de ruta a la Sagra. La verdad es que, fue realmente espectacular contemplar la puesta de sol. Aunque, hay que tener en cuenta que el descenso de noche es más complicado hasta el Collado de las Víboras.

Fijaros al descender durante el día o en la noche, que hay que seguir las marcas de PR y los mojones. Así mismo, tener en cuenta que es una ruta exigente. Y, según donde empecéis en términos municipales de Húescar o de la Puebla de Don Fadrique podréis haceros fácilmente más de 1000 metros de desnivel positivo acumulado.

Autor: JAVIER TOMÁS-JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

Recuerda que la descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta y disfrútala!