Tenía interés en mostraros una ruta en Agost que os gustará. Aunque, partiendo del inicio de la Vía Verde del Maigmó, relativamente cerca de Tibi. La realidad es que, la Vía Verde del Maigmó forma parte de las redes nacionales y europeas de vías verdes.
Tiene popularidad incluso porque el recorrido se construyó para unir las poblaciones de Agost y de Alcoy. No obstante, por diversas dificultades en el año 1984 se paralizó el proyecto ferroviario.
Después de su paralización su recorrido lo habilitaron para actividades de cicloturismo y de senderismo. Precisamente, la ruta en Agost se puede iniciar donde empieza la Vía Verde del Maigmó cerca de Tibi. Sí, mismo inicio que el de la excursión por la Vía Verde del Maigmó al Estret.
Antes de empezar a describir la ruta, comentaros que el aparcamiento puede ser complicado los fines de semana. Existe mucha afición en la zona al ciclismo de montaña, además del senderismo.
Tener presente la dificultad de aparcar si vais los fines de semana. No obstante, en días laborables no suele haber problema de estacionamiento. Y después de esta pequeña sugerencia, comienzo ya a describir la ruta en Agost desde la Vía Verde del Maigmó.
Inicio de la excursión a Agost: ¡22,5 km de ruta!
Ruta de dificultad moderada: ¿qué desnivel?
Veréis que nada más empezar los paisajes de las montañas de Alicante son espectaculares. De hecho, tendremos enfrente la Sierra del Ventós. Incluso, si miramos al este veremos a lo lejos el Castillo de Santa Bárbara de Alicante.
Hay que tener en cuenta no obstante que en esta ruta al no transcurrir por la vía verde gran parte de la misma el desnivel a superar será mayor. En concreto, entre ida y vuelta habrá que superar un desnivel positivo acumulado de unos 720 metros. Y, en aproximadamente 5 horas y media en 22,5 km de ruta en total.

En la lejanía el Castillo de Santa Bárbara que se observa es el que se alza sobre el conocido Monte Benacantil. Y parte de la costa de Alicante también se podrá visualizar al inicio de la ruta. Pero no sólo eso, mirando a la derecha podremos contemplar el Cantal del Pichaor y la cima del Maigmó.
Ruta en Agost: ¿cómo se inicia por la Vía Verde del Maigmó?
Montañas de Alicante y paisajes espectaculares
El inicio de la excursión es sencillo. Tendremos que ir recto por la Vía Verde del Maigmó. A los 2 km llegaremos a unos merenderos que dejaremos a la izquierda. Muy cerca veremos un túnel.
Dicho túnel no tiene iluminación, por lo que es necesario frontal. Próximo a su finalización está el Barranc Blanc. Y tras salir, a 100 metros a la izquierda veremos un camino que se convertirá en pista.
El camino donde tendremos que abandonar la Vía Verde no se intuye fácilmente y está antes de unas barandillas. No está bien señalizado, tenerlo presente ya que deberéis de abandonar la Vía Verde en ese momento. Sin embargo, si queréis podéis continuar recto por la Vía Verde del Maigmó ya que también dirige cerca del pueblo de Agost.
Alternativas: toda la Vía Verde o por Sierra del Ventós
Bordeando el Ventós por el PR-CV 430
Si continuáis a Agost por la Vía Verde del Maigmó tener en cuenta que pasaréis por más túneles y puentes. Incluso, la distancia de ida será superior. En concreto, unos 17 kms para llegar a esta población de l’Alacantí. Pero, con un desnivel más constante en el regreso por ser más recorrido.
El itinerario entero por la Vía Verde Maigmó-Agost lo comentaré en otra ocasión. Sí, continúo informando para llegar a Agost bordeando el Ventós tras empezar en la Vía Verde del Maigmó.
A los pocos metros desde abandonar la Vía Verde, un poste indica que Agost está a 7,7 km por el PR-CV 430. Seguiremos las indicaciones mientras ascendemos por una pista durante la ruta en Agost. Pararos y mirar los paisajes. En concreto, se visualizan las prominentes vistas de la Silla del Cid.
Mientras ascendemos, nos iremos acercando a la Sierra del Ventós. De hecho, uno de los atractivos de esta ruta es que visualizaremos algún trayecto de la Vía Verde del Maigmó desde la sierra. Seguimos, y después de un poco de subida llegaremos a un poste informativo. Tendremos que continuar las indicaciones hacia el Parque Concepción.
Barrancos en Alicante espectaculares
Ruta de senderismo en Agost disfrutando de las montañas
Siguiendo la anterior señal descenderemos un poco por pista. En poco tiempo se convertirá en senda. Mientras continuamos, asombran las vistas de los paisajes de montaña de bosque mediterráneo. Incluso, avanzando mirando al oeste veremos El Calafat.
Una montaña en la que cerca es frecuente ver practicar parapente en Alicante a deportistas. De hecho, El Calafat y el Palomaret están próximos de la ruta al Estret por la Vía Verde del Maigmó.


Después de la anterior apreciación, tras 4 km de ruta finalizará la pista por donde estamos caminando hacia el parque. En ese momento la senda se estrecha, hay que llevar precaución.
Puede ser necesario utilizar palos de senderismo durante la ruta en Agost. Además, esta pequeña senda tiene atractivo porque permite ver los barrancos caracterizados por un paisaje árido. Concretamente, como se puede apreciar han sufrido fuertes procesos erosivos.
Pasaremos de ruta a Agost por un par de grapas
Durante el recorrido se puede observar el canal fluvial del Puntal. Sin duda, importante para apreciar. Incluso, cuando realicé la ruta en el mes de septiembre se observaban muchas setas.
¡Y seguimos! Observaremos que el recorrido por dicha senda es prácticamente sin desnivel. Aunque, atravesaremos alguna pequeña bajada por barrancos. Son de roca, tener presente que si están mojados pueden resbalar. Siempre precaución.
Los barrancos que observamos pueden llevar agua que cae de la montaña en épocas de lluvias. No obstante, suelen estar secos. Además, veréis un par de grapas que ayudan durante el camino. Pero, no preocuparse ya que no entraña dificultad. Incluso, las podréis esquivar si lo deseáis.


Continuando la marcha, tras casi 6 km recorridos llegaremos a una pista. Seguirla hacia la izquierda, y estar atentos porque no está bien señalizado el trayecto. Dejamos la senda atrás para caminar por la pista que nos dirigirá hacia Sarganella de Baix. Consultando mapas de montaña se localiza fácil.
Ruta en Agost con vistas a la Sierra del Castellar
Iglesia de Agost: comenzamos a observarla
Siguiendo la pista llegaremos a la carretera que dirige a Agost. No obstante, antes pasaremos por el nacimiento del Sabre. Sólo faltarán 4,1 km para llegar a esta población de l’Alacantí. Previamente a atravesar la carretera, mirando al frente veremos el poste que indica la dirección.
Al poco de cruzar la carretera CV-827, siguiendo las indicaciones pasaremos un pequeño cauce cerca de la Lloma de Cervera. En esta ocasión, se observa que el agua se ha abierto camino. Pero, sino se realiza la ruta en Agost en épocas de lluvias no hay problema.


Fijaros porque no está bien señalizado, aunque no tiene pérdida. Y una vez pasado ese pequeño cauce formado por el agua volveremos a encontrar una pista. Tendremos que continuar a la derecha, y en nada veremos un poste de PR.
Nos aproximamos al Parque Concepción de Agost
Continuando otra indicación nos informa que para llegar al Parque Concepción de Agost faltan 3,8 km siguiendo el PR-CV 340. ¡Ya estamos mucho más cerca de finalizar el recorrido de ida!
También estaremos de la Vía Verde del Maigmó desde el anterior poste a 1,8 km. Pero, seguiremos hacia a Agost por la pista paralela a la carretera. Y si miramos al frente (a la izquierda de la carretera) veremos la Sierra del Castellar fácilmente
Continuando el último tramo del recorrido, bordearemos la Lloma de la Beata. Aproximándonos al parque comenzaremos a ver las vistas de Agost. Divisaremos con claridad su Ermita e Iglesia. Y por fin, saldremos de la montaña para coger la carretera que nos conducirá a Agost.
Antes de llegar al parque de Agost, muy cerca tendremos Terrer dels Pobles. También, observaremos consultando los mapas de montaña que Canyada Blanca está muy próximo. ¡Interesante conocerlo!
¿Qué otras sierras de Alicante se contemplan desde Agost?
Paisajes de montaña de Alicante increíbles
Llegando a Agost se contempla la Solana del Cid y la Sierra del Cid. Podremos observar que las tendremos cerca. Y no sólo mirándolo, también aprendiendo a verlo en mapas de montaña.
Tras esta pequeña apreciación, ¡seguimos! Según las últimas indicaciones sólo faltarán 1,3 km descendiendo para llegar al Parque Concepción por el PR-CV 430.
Mientras nos aproximamos, si miramos hacia Agost a lo lejos veremos la Sierra de las Águilas. Por fin, llegaremos a esta población de la comarca de l’Alacantí y estaremos a unos 376 metros de altura.
Una vez en Agost, podéis bajar al Parque Concepción. Incluso, tomar algo en los bares de Agost, bodegas o restaurantes. Pero, para regresar recordad que podéis volver por el mismo camino. Y, si lo deseáis es posible volver por la Vía Verde del Maigmó en ese caso será la ruta circular.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!