En este momento estás viendo ¡De ruta al Mondúver!

¡De ruta al Mondúver!

  • Categoría de la entrada:Rutas en Valencia

Me habían hablado muy bien de alguna ruta al Mondúver en Valencia. Por si todavía no lo conoces, se ubica en la comarca de la Safor. Su cumbre tiene una altura de 843 metros y se ubica justo entre los términos municipales de Barx y de Xeresa.

Varias opciones hay para subir de ruta al Mondúver. En concreto, la más sencilla es desde La Drova, entidad de población de Barx. Precisamente, desde La Drova se puede ascender por pista hacia las antenas que se ubican al lado el Cim del Mondúver.

¿Por dónde ir de ruta al Mondúver desde La Drova?

Desde el Paratge Natural Parpalló-Borrell

La opción de ascender al Mondúver por la pista hasta las antenas es mucho más fácil. Y, es muy buena opción para tener en cuenta en caso de descender rápidamente por lluvias, o por formación de nubes. Pero, también es posible ascender desde un área recreativa que está próxima al Centre d’Interpretació ambiental del Paratge Natural Municipal Parpalló-Borrell.

El acceso al Centre d’Interpretació ambiental del Paratge Natural Municipal Parpalló-Borrell se ubica entre el kilómetro 9 y 10 de la carretera CV-675. Si venís desde Gandía, deberéis ascender el Port de La Drova. Y, una vez llegada al área recreativa veréis que se puede incluso estacionar el coche.

Yacimientos del Paleolítico-Mondúver-Valencia
Ruta al Mondúver-Valencia

El inicio de esta ruta al Mondúver es sencillo. Sí, porque desde el área recreativa se empieza a una altura de 383 metros. Y, deberéis seguir una pista que pasa por el Centro de Interpretación. Caminando veréis información de interés sobre el paleolítico y la prevención de incendios.

Todo el trayecto desde el inicio de la ruta al Mondúver está más o menos señalizado. En concreto, se realizarán de ida un poco más de 5 kilómetros. Eso sí, tener en cuenta el desnivel positivo acumulado ya que se empieza a una altura de 383 metros. Y, hay que llegar a los 843 metros del Mondúver.

¿Cómo es la ruta al Mondúver?

¿Está señalizada la ruta al Cim del Mondúver?

Los primeros 2,5 kilómetros de ruta al Mondúver caminaremos por pista siguiendo el SL-CV 79 hasta el Coll de Rafaela. Aunque, también recorreremos parte del PR-CV 51 hacia el Cim del Mondúver.

Encontraremos durante el camino señalización sobre la ruta, sobre el Paratge Natural Parpalló-Borrell. De hecho, también la dirección para llegar a la Cova del Parpalló. Incluso, podremos leer sobre los yacimientos del Paleolítico Superior más significativos en la comarca de la Safor.

Nubes de ruta en Barx-Valencia
Cim del Mondúver-Valencia

Tras las anteriores curiosidades, desde el Coll de Rafaela abandonaremos la pista. Y, comenzaremos a ascender de ruta al Mondúver por senda. No obstante, hay que tener en cuenta que en ese momento el itinerario hasta los 843 metros del Mondúver no está tan bien señalizado.

Precisamente en el último tramo de ascensión al Mondúver habrá que ir por sendas estrechas entre matorrales. Incluso, son necesarias las manos para superar algunas pequeñas subidas por roca. Y, encuentro también un pequeño paso el que hay instalada una cuerda.

Pasada la anterior cuerda ya falta menos para llegar al Cim del Mondúver. Y, una vez alcanzado el geodésico que está al lado del observatorio forestal seguro que os encantarán las vistas.

¿Existen más rutas para ascender al Mondúver?

Ruta al Mondúver desde Xeresa

No solamente se puede ascender de ruta al Mondúver desde La Drova en Barx. También, se puede alcanzar esta mítica cumbre desde Xeresa empezando a una altura de 50 metros. Aunque, esta ascensión es más exigente físicamente, tiene unos 9 km de ida y mayor desnivel.

El día que ascendí al Mondúver desde La Drova, posteriormente descendí a Xeresa. La verdad es que, es un itinerario muy bonito. Pero, también duro físicamente. En concreto, desde Xeresa se inicia pasando el Vía Crucis. Cerca del túnel de la autovía, hay un cartel que especifica la dirección a la zona de escalada de Penya Roja. Se camina al principio por pista, hacia el Corral de les Cabres. Y, a continuación, por senda se va ascendiendo hacia la Font del Mondúver por el PR-CV 153.

Precaución con nubes en esta montaña de Valencia

Desde la Font del Mondúver al rato de continuar la ascensión comienza la parte exigente. Sí, porque se asciende por sendas con bastante pendiente. Incluso, hay cuerdas fijas instaladas de seguridad. Eso sí, seguro que os encantarán las vistas. Pero, recordar tener precaución y analizar la climatología.

Nubes de ruta en Xeresa-Valencia
Nubes de ruta en Xeresa-Valencia

En el Mondúver se puede formar nubes que dificultan la visibilidad. Ante dichas situaciones encontrar las sendas puede ser muy complicado. Por ejemplo, el día que ascendí de ruta al Mondúver realicé el descenso hacia Xeresa entre las nubes. Muy bonito, aunque que es complicado.

Una vez en esta población de la comarca de la Safor, continué hacia Gandía corriendo para conocer els Marjals de la Safor. Luego, proseguí pasando por Marxuquera Baixa, y la urbanización Montepino.

Continué por la CV-675 para ascender el Port de La Drova. Sin duda, un recorrido de unos 40 kilómetros realizados pero espectacular de ver la silueta del Mondúver por sus ambas caras.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta!