En este momento estás viendo ¡Ruta al Pico Veleta!

¡Ruta al Pico Veleta!

  • Categoría de la entrada:Rutas en Granada

El Veleta es la cuarta montaña más alta de España. Y, precisamente a principios de este mes de septiembre me dirigí a Monachil en Granada para ascenderla. Sin duda, la ruta al Veleta en verano es espectacular por los paisajes que se pueden contemplar.

Si os interesa conocerlo, el Pico Veleta se encuentra justo en los límites municipales de las poblaciones de Capileira, Guëjar y Monachil. De hecho, en esta ocasión ascendí de ruta al Pico Veleta desde el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de Monachil en Sierra Nevada.

¿Dónde aparcar para subir al Veleta?

¿Cómo subir de ruta al Pico Veleta en Sierra Nevada?

Cuando me desplacé desde Castalla en Alicante a Sierra Nevada aparqué al lado del CARD. Me recordó hace años cuando estuve en dichas instalaciones en un campus de verano de baloncesto con el Adecco Estudiantes de Madrid. No obstante, también es posible empezar cerca del Albergue Universitario de Sierra Nevada. Si se puede, aparcar un poco más arriba os ahorrará desnivel.

Ruta al Pico Veleta-Senderismo en Granada
Amanecer en el Veleta-Granada

Una vez aparcado cerca del CARD comencé a preparar la subida para ascender de ruta al Pico Veleta. En esta ocasión, lo ascendí corriendo, empezando a las 12 de la noche. Equipado con ropa térmica y transpirable, comencé la ascensión.

Es importante incluso en septiembre de senderismo ser consciente que al atardecer o amanecer hace frío en el Veleta. De hecho, el día que lo ascendí comentaron que se habían registrado -3 grados de temperatura en la noche. Así que, comencé a correr preparado para las bajas temperaturas.

La ruta al Pico en Veleta tiene la ventaja de que hay una carretera que luego se convierte en pista que os llevará hasta sus 3396 metros de altura. De hecho, es muy transitada también por ciclistas. No tiene pérdida, pasaréis cerca de la Virgen de las Nieves, y del Refugio Militar Capitán Cobo.

A pesar de haber una pista que lleva directamente de ruta al Pico Veleta también veréis sendas que van acortando la distancia. Ello os permitirá caminar más por la montaña, más directos a cima. Y, en algunos casos veréis señalización. Durante el día lo distinguiréis con mucha facilidad.

¿Cuánto se tarda en subir al Veleta?

¿Qué llevar para subir de ruta al Veleta en verano?

El día que ascendí corriendo desde el CARD comencé a una altura aproximada de 2370 metros. De ruta al Pico del Veleta ascendí unos 1100 metros de desnivel positivo acumulado desde el CARD.

Si hubiera subido todo el rato por la carretera que luego se convierte en pista hubieran sido 16 kilómetros sólo de ida. No obstante, en el recorrido más largo por pista en 4 horas seguramente estaréis en cumbre. Será bastante menos si atajáis por las sendas.

Amanecer en Granada-Senderismo
Ruta al Pico Veleta en Granada-Senderismo

Subiendo hacia el Veleta puede ir viendo las diferentes estaciones de esquí. Y, aunque quería ver amanecer en el Mulhacén, que es la segunda montaña más alta de España finalmente improvisé un vivac de supervivencia en el Pico Veleta.

¿Qué llevar de ropa para subir al Veleta en verano?

Pero, ¿cuál es la montaña más alta de la Península Ibérica?

La noche que ascendí como he comentado se registraron temperaturas de -3 grados la primera semana de septiembre. Aunque, la sensación térmica por el aire frío del norte era todavía inferior. No obstante, si queréis saberlo podéis consultar las imágenes en tiempo real de las webcams de Sierra Nevada que proporcionan también la temperatura.

Recordar que en Sierra Nevada incluso la temperatura en septiembre al atardecer, durante la noche, o al amanecer puede ser inferior a otras regiones de España. Debido a la altura, como por que es una montaña en la que suele haber mucho aire. Por eso mismo, es muy importante ser conscientes de en verano llevar ropa térmica, gorro transpirable, y guantes. Incluso, cortavientos porque en el Veleta sopla mucho el aire.

Además de los anteriores consejos, cerca de los 3396 metros del Veleta están lo que se conocen en los mapas topográficos como las Posiciones del Veleta. Son restos de antiguas construcciones que se instalaron en la Guerra Civil. Sí, posiciones militares. Tras esta curiosidad, esperé a contemplar un precioso amanecer en el Veleta. Sin duda, ¡son impresionantes!

Después de la salida del sol pude contemplar desde el Veleta la cumbre del Mulhacén. Con sus 3479 metros de altura es la montaña más alta de la Península Ibérica y me dirigí hacia ella corriendo.

Para realizar la subida al Mulhacén hay que ir hacia los Vasares del Veleta, la Laguna de Río Seco, y la Laguna de la Caldera. En esos recorridos encontraréis refugios cubiertos, como para vivac para cortar el aire donde poder pasar la noche en caso de que el tiempo empeore.

Javier Tomás Juan-Senderismo en Alicante

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN

Creador de www.senderismoenalicante.es

La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia personal. Realiza las rutas con seguridad según tus conocimientos, formación y experiencia. Además, ten presente que por determinados motivos se puede alterar o modificar el recorrido del itinerario. ¡Prepárate la ruta!