La Ruta de la Alfarería de Agost es de los paseos con historia que se pueden realizar en este municipio de Alicante. De hecho, este pueblo ubicado a 11 km del Maigmó y a 9 de Rincón Bello de Petrer destaca por su pasado. Tanto por sus yacimientos encontrados, necrópolis medievales o ibéricas, y por su industria alfarera.
Una de las rutas turísticas más conocidas de Agost es ir a ver el ejemplar de liranosaurus de 8 metros de altura a escala real que la Generalitat Valenciana instaló en esta población. De hecho, está relacionado con el Límite K/7 Capa Negra y la extinción de los dinosaurios. Pero, ¡también se pueden realizar otros paseos urbanos!
¿Qué ver en la Ruta de la Alfarería de Agost?
Paseo por el antiguo Barrio de la Alfarería y más sitios
La conocida como Ruta de la Alfarería de Agost es un paseo urbano sencillo que permite descubrir rincones relacionados con la cerámica. Y, es que, siempre ha sido esta población un lugar de referencia en este sector industrial. De hecho, se vendían botijos desde las calles del Barrio de Alfarería a todas las partes de España.
La conocida como Ruta de la Alfarería de Agost es un paseo urbano sencillo que permite descubrir rincones relacionados con la cerámica. Y, es que, siempre ha sido esta población un lugar de referencia en este sector industrial. De hecho, se vendían botijos desde las calles del Barrio de Alfarería a todas las partes de España.


Justo al lado del antiguo lavadero se ubica la Fuente del Abrevadero. Era el lugar de encuentro en el pasado de la población de este municipio de Alicante. En ambos casos, se podrán leer en sus inmediaciones paneles sobre su historia. También, desde su ubicación se podrá seguir por la Ruta de la Alfarería de Agost.
Paseando desde el antiguo lavadero que se construyó en el año 1830 se llegará al conocido en el pasado como Barrio de la Alfarería o de les Cantereries (en valenciano). De hecho, en el mismo se ubicaban las alfarerías más antiguas de esta población. Y, cómo se ha comentado antes desde allí se vendía a toda España.
Es interesante leer el panel que informa sobre la historia del Barri de les Cantereries (en valenciano). Desde allí, se podrá continuar este paseo urbano fácil hacia la Ermita de Santa Justa y Rufina. De hecho, se construyó en 1821 por iniciativa del gremio alfarero. Y, si se desea se puede subir al mirador más bonito de Agost.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!