Desde la población de Ibi se pueden realizar diversas salidas para disfrutar de la montaña. Y, una de ellas es el recorrido que asciende de ruta al Alto de la Carrasqueta. El itinerario a sus 1205 metros de altura es una excursión bastante sencilla que es posible descubrir casi en cualquier época del año.
Para empezar la ruta a la Cima de la Carrasqueta hay varias posibilidades. Por la Calle Vicente Aleixandre se puede empezar pasando por el Complejo Deportivo Estadio Climent de Ibi. Aunque, en los primeros 3 km se sube por carretera siguiendo el Camino del Sureste que viene de Torremanzanas.
Ruta al Alto de la Carrasqueta de Ibi: ¿dónde empieza?
Por el PR-CV 128 hacia la Masía Carrascal de Anselmo
El anterior itinerario tras unos 3 km recorridos por carretera dirige al inicio de la pista forestal que asciende hacia el Alto de la Carrasqueta. Precisamente, a pocos metros de la misma hay en una curva una pequeña zona de tierra dónde los excursionistas suelen aparcar los coches.
Un poste informa al inicio de la anterior pista forestal que siguiendo el itinerario señalizado del PR-CV 128 el Refugio dels Esbarzerets se ubica a 4,8 km de distancia. De hecho, este camino para subir a la Carrasqueta transcurre al principio paralelo al Barranco de la Boquera.


El inicio de esta pista forestal casi en todo su recorrido es de tierra. Pero, en algunos momentos especialmente en curvas con pendiente está cementada. En cualquier caso, tras 1,55 km recorridos por la misma se pasará por al lado de la Masía Carrascal de Anselmo siguiendo el PR-CV 128.
Se ubica esta antigua masía en claro estado de abandono a 939 metros de altura. En sus alrededores hay campos de cultivo y una señal que indica que el Refugio dels Esbarzerets está a 3,3 km. Pero, antes habrá que seguir subiendo por el Cantal de la Monja hacia el Carrascal de Juan Pablo.
Por el Camino del Sureste hacia el Refugio dels Esbarzerets
¿Dónde está este refugio en la ruta al Alto de la Carrasqueta?
A una altura de 1058 metros se encuentra el Carrascal de Juan Pablo. Y, precisamente en sus inmediaciones también hay zonas de cultivo. De hecho, si se realizan rutas nocturnas por la pista del PR-CV 128 especialmente en verano es posible ver con suerte muflones o ciervos en este entorno.
En cualquier caso habrá que seguir subiendo por pista desde el Carrascal de Juan Pablo siguiendo el itinerario también del Camino del Sureste Torremanzanas-Ibi. Y, finalmente se llegará a los 1164 metros de altura dónde se ubica el famoso Refugio dels Esbarzerets de Ibi.


Las instalaciones del refugio de montaña dels Esbarzerets se encuentran en buen estado. La última mejora conocida realizada por el Ayuntamiento de Ibi de su interior fue en 2017. Aunque, no está abierto de forma libre para los senderistas. Hay que solicitar permiso por escrito y pagar una tasa por su uso.
A este refugio no solo se puede llegar por el itinerario del PR-CV 128 «Camino al Carrascal». También, de ruta desde el mirador de la Carrasqueta por Camino del Sureste que viene de la Torre de les Maçanes. En cualquier caso, en sus inmediaciones se especifican otros itinerarios a descubrir.
Por el refugio de montaña de Ibi de ruta al Alto de la Carrasqueta
¿Qué altura tiene y dónde está? Una cima cerca de El Cremat
Desde las inmediaciones del anterior refugio se puede ver señalización de otras rutas de senderismo. En concreto, el itinerario del GR-330 indica otros lugares dónde ir. Precisamente, se informa que la población de Ibi se ubica a tan solo 7,5 km. Aunque, también se indica cómo llegar al Alto de la Carrasqueta.
Un poste indica que la Cima de la Carrasqueta está a 830 metros del Refugio dels Esbarzerets. De hecho, si se realiza la ruta de día continuando la subida se ve al noroeste el Observatorio Forestal de la Font Roja. Incluso, el Migjorn. Pero, de noche también se observa un cielo estrellado precioso.


Hay que tener en cuenta algunas consideraciones si se desea subir al Alto de la Carrasqueta de noche. Precisamente, desde el Refugio dels Esbarzerets la subida es por senda estrecha y pedregosa. De hecho, no está bien señalizado luego cómo llegar a su cima que se ubica en el Cabeç de Corbó.
Es preferible realizar la ruta de día a esta cumbre si no se tiene suficiente experiencia. Precisamente, el último tramo de senda no está bien señalizado. Siempre es importante extremar la precauciones y hacer senderismo con seguridad. En cualquier caso, las vistas desde su vértice geodésico son preciosas.
Desde los 1205 metros de altura de la Cima de la Carrasqueta a simple vista hacia el suroeste se observa el Cordal de la Sierra del Cuartel. De hecho, se aprecia con facilidad que en esta cordillera hay otra montaña más alta. En concreto, se trata de los 1242 metros de El Cremat. Pero, no tiene vértice geodésico.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!