La provincia de Alicante esconde lugares espectaculares para practicar senderismo. Precisamente, en esta ocasión voy a describir una ruta a la buitrera de Alcoy pasando después por el Barranc del Cint que no os dejará indiferente.
Y es que, tiene un interés porque se pueden avistar buitres leonados. Aunque, la realidad es que desaparecieron de la zona como consecuencia de no disponer de comida.
De hecho, antes se alimentaban de restos del ganado muerto que pastaba en las sierras. Sí, antiguamente era más frecuente observar ganado en libertad y como las leyes no eran tan estrictas si morían no los recogían.
Pero, hoy en día los ganaderos están obligados a recoger los animales muertos en el monte. Sí, por no tener alimento que comer los buitres leonados desaparecieron de la Sierra Mariola.
Sin embargo, gracias al Projecte Canyet se realizaron trabajos para reintroducir al buitre leonado. Sin duda, no sólo es una ruta de senderismo, sino que os encantará también saber su historia. Incluso, conocer la vegetación por la que está formada.
Inicio de la ruta a la Buitrera
Vamos a centrarnos ahora en cómo llegar y algunos lugares para que disfrutéis de la ruta de senderismo. Si venís desde Alicante, deberéis coger la autovía A-7 dirección Alcoy.
Atravesado Alcoy, coged la carretera CV-795 y en el km 4 girar por la CV-796 dirección al antiguo Preventorio. Solamente en 3 km por carretera habremos llegado. Normalmente, no suele haber dificultad en aparcar debido a que hay bastante espacio.

No obstante, puede ser que en días festivos cueste aparcar porque es un sitio frecuentado por excursionistas, senderistas, ciclistas… Además, ¡la ruta de senderismo promete nada más empezar porque vemos varias ardillas en los árboles!
Ruta a la buitrera, ¿qué vegetación tiene?
¡Conoce el jardín botánico la Bassa del Preventorio!
Al empezar la ruta veremos un panel del jardín botánico la Bassa del Preventorio. El mismo panel nos informa sobre los bosques de carrascas. Y es que, se caracterizan por ser de hojas perennes y duras. Típico de lugares con clima mediterráneo y de sequía en verano e inviernos suaves.
También, podremos conocer más sobre la vegetación que se encuentra a partir de 1100 metros de altura formados por hoja caduca y perenne. Sus características le hacen que en otoño brinden en las zonas más elevadas con umbría de un paisaje espectacular con diferentes colores rojizo, marrón, amarillo e incluso verde por estas zonas. Es lo que se le conoce como bosque mixto caducifolio.
Después iremos hacia la Ermita de Sant Cristòfol de Alcoy
Conocido un poco de la vegetación de la ruta a la buitrera, ¡vamos a empezarla! La ruta se inicia cerca de donde hemos aparcado. Veremos una señal de la Generalitat Valenciana que indica el camino hacia la Ermita de Sant Cristòfol de Alcoy.
Empezamos a una altitud de 750 metros y con 6 grados de temperatura. Aunque pronto aumentó el calor, tenerlo presente según la época del año. Y siempre, llevar ropa adecuada.


Iniciando el ascenso llegaremos a un merendero. Tendremos que seguir las indicaciones bordeándolo hacia arriba. El camino prosigue por una senda sin dificultad y está señalizado. Al poco de iniciar la marcha, veremos incluso marcas que indican por dónde no hay que seguir.
Mientras subimos por la senda, al suroeste podremos contemplar el Observatorio Forestal de la Font Roja cerca de la cima del Menetjador. Al ascender es importante no perder el camino puesto que hay varias sendas.
Espectaculares vistas desde la Ermita de Sant Cristòfol
¿Por dónde continuamos de ruta a la buitrera de Alcoy?
Continuando la senda, veremos otra indicación que informa del camino de ascensión hacia la Ermita de Sant Cristòfol de Alcoy. Aunque hay que subir, la marcha es muy cómoda.
Incluso, llegando a la ermita de Sant Cristòfol hay unos merenderos de piedra para poder descansar. Esta ruta a la buitrera de Alcoy es ideal para hacer senderismo con niños porque no tiene dificultad técnica.
¡Tras 1600 metros recorridos hemos llegado a la ermita! Desde sus 922 metros de altitud podremos contemplar la cruz de Sant Cristòfol y espectaculares vistas de Alcoy.
Además, desde la ermita mirando al norte veremos una senda por la que se puede subir por el Barranc del Cint. No obstante, en esta ocasión no subo por esa senda.
Pendientes al camino desde la Cruz de Sant Cristòfol
Contemplada la ermita de Sant Cristòfol y los paisajes que se divisan, tendremos que descender un poco. Siguiendo las señales en el camino nos dirigiremos hacia la buitrera. El camino discurre por pista un poco pedregosa pero en condiciones.
No obstante, luego se estrecha un poco por lo que hay que fijarse en las señales. Continuando, tendremos que seguir la señal de sendero de PR. En algún momento, el camino no está muy bien indicado. Si seguimos, veremos con facilidad la senda porque discurre paralela a unas casas que encontraremos por el camino.


Incluso, nos podremos orientar porque habrá que pasar por un depósito de aguas. Dejando atrás el depósito subiremos un buen rato por pista forestal. La ruta la realizo en marzo, pero aún así el sol aprieta fuerte y se nota cómo refleja en el suelo.
Hacia el reciento de observación de los buitres
Encontraremos información sobre el Projecte Canyet
Esa misma pista forestal nos llevará directo al recinto de observación de los buitres. A los 947 metros de altura comenzaremos a ver el propio recinto vallado. De hecho, encontraremos un cartel sobre el Projecte Canyet.
El propio cartel informa que estamos cerca del lugar donde se alimentan y descansan los buitres en el Parque Natural de la Sierra Mariola. Es importante, a partir de aquí hablar sin levantar la voz.
Pero, también son recomendables otros consejos en la ruta a la buitrera de Alcoy. En concreto, es conveniente que la ropa de senderismo que llevemos no sea muy colorida. Son mejores colores discretos para no llamar la atención de los buitres.
Y es que, si tenemos suerte durante el recorrido podremos observar bastantes buitres volando. Si puedes llevar una buena cámara mejor, porque no se posarán cerca de nosotros.
La ruta a la buitrera: para aprender sobre los buitres
Si perciben nuestra presencia lo buitres se irán con rapidez. Y es que, son capaces de volar grandes distancias. De hecho, aunque no suelen abandonar la zona algunos se han detectado incluso en el norte de África. Pero, no sólo es la única peculiaridad de los buitres leonados.
Además, son fieles por lo general a su pareja durante toda la vida. Y también, lo realizan todo entre ambos, incluso para cuidar a las crías. Conocido un poco de los buitres leonados seguiremos la ruta.


Ascendiendo, al sureste veremos la ermita de Sant Cristòfol de Alcoy de donde venimos. Pero también, al sureste podremos divisar el Puig Campana y las antenas de la Sierra Aitana.
En ese momento, llevaremos unos 6 km de ruta de senderismo. A partir de aquí el camino ya es más suave. Aunque, ¡podremos realizar alguna pequeña parada para seguir aprendiendo!
¿Se pueden visitar las instalaciones del Projecte Canyet?
Con reserva podréis conocer más sobre el buitre leonado
Encontraremos un panel que informa que “la Reserva de Fauna del Canyet de les Pedreres de Sant Cristòfol (Alcoi) se declaró mediante la Orden de 22 de febrero de 2005, de la Conselleria de Territori i Habitatge para la protección del mulador o comedero de la población del buitre leonado (Gyps fulvus) establecida en la zona gracias a los éxitos del Projecte Canyet, llevado a cabo por la entidad FAPAS-Alcoi”.
Pero, para visitar las instalaciones del Proyecte Canyet se debe hacer de forma concertada. Tenerlo en cuenta por si queréis conocerlo. Y, después de leer el panel seguimos la marcha.
Y ahora hacia el Barranc del Cint de Alcoy
Al rato de descender por pista llegaremos a una carretera. La seguiremos a la derecha dirección norte. Tras unos 300 metros bajando por carretera, cogeremos una pista forestal que se adentra hacia el Barranc del Cint.
A partir de ahora atravesaremos el Barranco por abajo, ¡sin duda alguna espectacular! La verdad es que proporciona estampas muy bonitas para apreciarlas de ruta.


¿Y cómo llegamos desde el Barranc del Cint al preventorio?
El Barranc del Cint es característico porque en algunos tramos descendemos por escalones de piedra. Incluso, a mitad camino pasaremos por una pequeña fuente de agua. Se aconseja no beber de la misma. Al salir del barranco, una señal nos informa la dirección hacia la Font Roja por el GR-7.
¿Quieres saber una curiosidad sobre esta excursión? El propio recorrido del GR-7 que te comento llega a pasar por Cortes de Pallás en Valencia. Increíble, ¿a qué sí? Y es que, pueden tener una distancia de casi 200 kilómetros. Dejando atrás esta curiosidad, seguimos y al poco tiempo llegaremos a la carretera que nos conducirá al antiguo preventorio.
Justo antes de la carretera pasaremos por una antigua chimenea de fábricas de ladrillos. Precisamente, las chimeneas de fábricas de ladrillo tuvieron gran importancia durante el desarrollo industrial en la segunda mitad del siglo XIX.
Las antiguas chimenas las podemos observar tanto en Alcoy como en otros lugares porque están protegidas. Pasando la chimenea de la antigua fábrica de ladrillo llegaremos a la carretera.
Desde la antigua fábrica de ladrillo de Alcoy, sólo nos quedará 1 km aproximadamente de ruta. Sí, por fin, ¡ya estaremos mucho más cerca de llegar!
Falta poco para finalizar la ruta a la Buitrera
Al poco de empezar la subida por la carretera caminando veréis unas escaleras que ascienden a mano izquierda. Si las subís, llegaréis a un mirador con unas vistas de Alcoy espectaculares.
Os recomiendo que continuéis desde el mirador en vez de dar la vuelta. El camino no tiene dificultad, transcurre por encima de la carretera paralelo a la misma. Tendréis que hacer algo más de desnivel, pero si os sobran fuerzas os encantará sin duda.
Hay unas vistas preciosas y luego termina enlazando con la carretera. Pero, sino queréis coger el sendero y preferís ir por carretera acordaros de caminar por la izquierda de la calzada.
Y, siempre dejando que os puedan ver con facilidad. Llevar cuidado porque hay un túnel. Si lo vais a atravesar, importante llevar frontal o alguna linterna como la del móvil.

Autor: JAVIER TOMÁS JUAN
Creador de www.senderismoenalicante.es
La descripción de las excursiones se basa en mi experiencia. ¡Realiza las rutas con seguridad!