Después de que varios senderistas por redes sociales lo solicitárais, hoy os la traigo. Nada más y nada menos que una ruta por la Crestería del Frare desde Xorret de Catí. Y, para iniciar la excursión empezaremos desde una de sus áreas recreativas. ¡Una de las rutas poco conocidas en Alicante!
El inicio de la ruta a la Sierra del Frare está cerca de un aparcamiento. Os indico las coordenadas en la ficha técnica de la excursión, ponerlas en Google Maps. Al salir del parking veréis escalones de madera que descienden. Empezaremos a una altura de unos 957 metros y bajaremos los escalones.
En breve ya veremos las espectaculares vistas de la Sierra del Frare a dónde nos dirigimos. Aunque ese descenso por los escalones será corto, nos llevará a atravesar el Barranco de Catí.
Como apreciaréis, el camino al inicio es sencillo. Seguimos, y pasado el barranco se inicia una ascensión por escalones de madera hacia el Refugio de Xorret de Catí. Sin duda, un recorrido por una de las montañas favoritas de Alicante.
Inicio de la ruta a la Crestería del Frare
Ficha técnica y mapa de la ruta
Los peldaños de los escalones que nos llevan hacia el Refugio de Catí se encuentran en buen estado. Aunque, no os confiéis nunca para poder disfrutar con seguridad de las vistas de los paisajes de montaña. Y mientras subís un poco, en nada llegaréis al refugio.
Se encuentra bien habilitado con aseos y merenderos de madera. Tendréis que atravesarlo en busca de una pista que os llevará directos hacia el Mirador de Catí. La pista está en la parte superior del Refugio de Xorret de Catí.
Para orientaros incluso os puede venir bien cercioraros de que pasáis por una calera. La distinguiréis con facilitad porque incluso hay un panel que informa sobre su antiguo uso.
Dificultad moderada
592 m desnivel + acum.
5 horas y 30 min


38º31’26”N0º40’21”W
11 km (circular)
Máxima altura: 1137 m
En la calera de Catí precisamente era donde se obtenía cal para después emplearla para la construcción. Una vez pasada la calera, deberéis seguir subiendo la pista dirección noroeste-norte.
Mirador de Catí: ¡conócelo de senderismo!
Antes pasaremos por la Calera de Catí
Dejando la Calera de Xorret de Catí atrás, la pista os llevará directos al mirador. Pasando la calera y el refugio llevaremos unos 500 metros de recorrido. Veréis que los siguientes 500 metros por la pista son amenos hasta llegar al Mirador de Catí.
Os encantará mientras camináis contemplar las vistas tan impresionantes de la Sierra del Frare y del paraje natural. Y al poco de iniciar la pista, veremos un poste. Nos indica que siguiendo el PR-CV 32 estaremos a 800 metros del Pic del Frare (1137 metros).
También se nos informa que El Pantanet de Petrer está a 4,5 km. ¡Allá vamos! Pero, desde el anterior poste la pista comienza a ascender un poco hacia el mirador. En poco tiempo, llegaremos al Mirador de Catí que se encuentra a una altura de unos 1045 metros.
Paisajes espectaculares de ruta a la Crestería del Frare
Una vez en el mirador, aprovechar para pararos y disfrutar de sus paisajes. Podréis comprobar que las vistas son impresionantes. De hecho, se puede ver desde el mirador el Alt de Guisop, el Alt del Carrascalet, o el Alt del Mossén Francés.
La anterior montaña es conocida precisamente por la Cova de Mossén Francés. Pero, no sólo podréis contemplar esas sierras desde el Mirador de Xorret de Catí. También divisaréis el Estret, Penyas del Señor, o incluso la Sierra del Cid.
Apreciados sus paisajes, seguimos. No obstante, tener en cuenta que a partir del mirador finaliza la pista. Comenzaremos a subir por escalones de madera que se convertirán en piedra. Al principio es sencillo subir los escalones. Aunque, luego se complica con un pequeño paso con cables de acero.
Al Pic del Frare: ¡primero un paso con cables de acero!
Consejo de montaña: no subir desde Xorret de Catí con lluvia
El tramo de cables de acero existente antes de llegar al Pic del Frare no tiene mucha dificultad si se está familiarizado. Es muy poca distancia, aunque siempre hay que extremar la precaución.
Como curiosidad, cerca de iniciar el paso con cables de acero veremos indicaciones de la Vía Ferrata de Xorret de Catí. Se encuentra algo oculto el panel informativo e igual no se ve fácil. Pero, luego recordar seguir hacia la Crestería del Frare por los cables de acero.


Os comento como consejo que es importante en ese pequeño tramo con cables de acero no subir en días de lluvia. El motivo es porque puede resbalar la piedra. También, hay que evitar todavía más hacer senderismo en días con tormentas eléctricas.
Las cadenas o grapas de las ferratas de hecho atraen los rayos de las tormentas eléctricas. Es importante conocerlo. Sí, porque se han producido situaciones en vías ferratas que los propios rayos han destrozado las grapas o la línea de vida.
¿Listos para disfrutar la ruta por la Crestería del Frare?
Con la recomendación anterior podréis comprobar que el impacto de los rayos no sólo afecta a los árboles. Y, después de este pequeño consejo seguimos. Tras finalizar el paso con cables de acero, veremos información que indica que hacia el norte-noreste a 1,5 km está el Despeñador.
En este caso seguimos dirección hacia el Pic del Frare que lo tendremos a 100 metros. Tras casi 2 km de recorrido llegando al punto más alto, empezamos la ruta por la Crestería del Frare. ¡Las vistas si giráis 360 grados como veréis son impresionantes!
Sí, podréis ver la Sierra del Caballo, el Cid, el Reconco, o la Sierra de Foncalent. Pero, también poblaciones como Sax. Incluso, la costa de Alicante y el Parque Eólico de la Sierra de Oliva de Albacete. Ahora, sólo queda disfrutar de las crestas por la parte alta de la Sierra del Frare.
Ruta por la Crestería del Frare: ¡ya en sus crestas!
Consejos de montaña para garantizar la seguridad
En la ruta por la Crestería del Frare es aconsejable utilizar pantalón largo de senderismo. Tener presente además que, arriba puede hacer mucho aire en días de viento. Incluso, otra recomendación importante es que llevéis cuidado porque las rocas están muy afiladas.
A parte de estos consejos de montaña, ahora sólo os queda disfrutar de las vistas desde sus crestas. Pero, recordar seguir las marcas de PR, y los mojones. Además, estar atentos porque hay algún tramo en el que no se aprecia bien la senda.


Con cuidado si no os desviáis mucho encontraréis enseguida el camino. No olvidaros de que siempre hay que ir por la parte alta de la Cresta del Frare. Es importante recordar esa recomendación.
Estar pendientes en todo momento porque la cresta es bastante larga teniendo varios kilómetros de recorrido. Así que tomarlo con calma y simplemente disfrutar, pero con seguridad.
Finalizamos la ruta por la Crestería del Frare descendiendo
Recomendable utilizar palos de senderismo
Antes de finalizar la ruta por la Crestería del Frare si miramos abajo a la izquierda veremos una carretera. Precisamente, es la carretera que lleva desde Xorret de Catí a Rabosa. Después de disfrutar durante un buen rato, a los casi 5 km de haber empezado la ruta iniciaremos el descenso por la Sierra del Frare hacia El Pantanet de Petrer.
Tener en cuenta que al finalizar la ruta por la Crestería del Frare, hay que llevar cuidado en el descenso. Es pronunciada la pendiente, por lo que es conveniente utilizar palos de senderismo.
Los palos de trekking no sólo son recomendables en ese descenso. De hecho, es también conveniente utilizarlos durante gran parte del recorrido para garantizar nuestra seguridad.
A El Pantanet por el Barranco de Badallet
Tras descender la Sierra del Frare, encontraremos una señal. Nos informa que por el PR-CV 143 a 6,1 km llegaremos a L’Alviol. No obstante, tendremos que seguir dirección a Xorret de Catí por el Barranco de Badallet para llegar a El Pantanet.
Mientras nos acercamos a El Pantanet pasaremos por alguna pequeña poza de agua. Tener presente que en épocas de lluvia el barranco puede llevar agua, evitar realizar senderismo con dichas condiciones meteorológicas.


Obviando esa recomendación lógica, ¡seguimos la marcha hacia El Pantanet! Y al llegar tengo el privilegio de poder ver y escuchar un pequeño chorro de agua que emana. Seguro que os apetece sentaros cerca para reponer fuerzas mientras escucháis el sonido de la poca agua que cae.
Realizado el descanso, seguir las marcas de PR que veréis al lado de El Pantanet. Las indicaciones de PR os conducirán a iniciar el ascenso por la izquierda a la carretera. No obstante, ese ascenso es corto. Aunque llevar cuidado con la roca mientras os alejáis del chorro de agua que cae.
Paraje de Xorret de Catí: continuamos disfrutándolo
Caminaremos paralelos a la Crestería del Fraile
¿Os ha gustado la ruta por la Crestería del Frare? Bonito el Barranco Badallet y El Pantanet, ¿verdad? Pero, no os preocupéis aún podréis seguir disfrutando de paisajes por Xorret de Catí. De hecho, tras casi 6 km de ruta llegaremos por fin a la carretera.
Tendremos una vez alcanzada la carretera que subir dirección norte-noroeste caminando. Esta es la parte quizás más aburrida porque durante un poco más de 3 km habrá que caminar por el asfalto.
Os permitirá no obstante recorrer el paraje de Xorret de Catí pudiendo contemplar sus paisajes con más tranquilidad. Además, el recorrido por la carretera mientras ascendéis no tiene pérdida.
Se va todo el rato paralelo, pero por la parte de abajo a la Cresta del Frare que acabamos de atravesar. De hecho, es la carretera que os he comentado antes que se veía desde la Sierra del Frare. Pero como veréis, las vistas son también bonitas.
Paralelo a la carretera incluso podréis divisar el Barranco de la Solana del Fraile. Y, tras poco más de 3 km ascendiendo por carretera llegaremos a una indicación.
Seguiremos dirección al Mirador de Catí
La anterior indicación nos informa de la dirección al Mirador de Catí. En ese momento, tendremos que abandonar la carretera por la izquierda siguiendo la pista que conduce al mirador. También, veréis indicaciones de la Crestería del Frare siguiendo el PR-CV 32.
No os asustéis porque no volvemos de ruta por la Crestería del Frare. Para regresar, no hay que ascender desde la carretera ni a la Crestería del Frare, ni al Mirador de Catí. La pista nos llevará directos hacia el Refugio de Xorret de Catí que hemos atravesado antes. Y de allí al coche.
De regreso hacia el Refugio de Xorret de Catí
No volveremos a subir al Mirador de Catí
Abandonaremos la carretera siguiendo dirección al Mirador de Catí al llevar unos 9 km de ruta. En ese momento, tendremos que subir un poco más por la pista forestal. Pero, compensan las espectaculares vistas de montaña que se aprecian.
Encontraréis subiendo alguna pista más que se cruza. Aunque, se aprecia claramente por las señales de PR que hay que seguir recto, fijaros bien. Como curiosidad comentaros que, mientras subís por la pista si afináis la vista podréis ver mirando al noroeste-norte el Mirador de Catí.


También veréis incluso donde hemos subido por los cables de acero antes de iniciar la ruta por la Crestería del Frare. Seguimos tras esta pequeña apreciación y nos encontraremos con un cruce por el que hemos pasado antes.
Una señal indica el camino para subir al Mirador de Catí. Pero, como os he comentado previamente no hay que volver al mirador. Seguir recto para llegar al coche. ¡Ya falta menos!
En casi 1,5 km llegaréis al aparcamiento dónde habéis dejado el coche. Aunque antes volveréis a pasar por el Refugio de Xorret de Catí. Y, caminando por los escalones que hemos atravesado al principio de la ruta.
Finalizaremos la ruta a la Crestería del Frare en el área recreativa
¿Os ha gustado la ruta por la Crestería del Frare? Seguro que al llegar al área recreativa de Xorret de Catí aprovecháis para descansar en sus merenderos. Pero recordar que, aunque no tiene muchos kilómetros la ruta es larga.
Por dicho motivo, cuando vayáis a realizar la excursión es preferible ir temprano para aprovechar las máximas horas de sol. Evitar que se os pueda hacer de noche de ruta. A no ser, lógicamente que os guste practicar senderismo nocturno en Alicante como a mí.
PLANES DÓNDE IR
Descubre las mejores rutas en Petrer
Recuerda que la dificultad de las excursiones depende de la percepción de cada persona. Las rutas realízalas con seguridad según tus conocimientos, y experiencia. Pero, no te olvides de disfrutar de los mejores planes en Petrer